NI HISOPADOS, NI CUARENTENA: LAS SIERRAS CORDOBESAS ESTÁN LISTAS PARA LA TEMPORADA DE VERANO    

A partir de enero, podrán ingresar con fines recreativos visitantes de todo el país y del extranjero; en la próxima quincena, probablemente se autorice ya a los propietarios de casas de verano y locales desde cualquier punto del país.

Regionales10 de noviembre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
RIO ALPA CORRAL 1

La provincia de Córdoba ya tiene el cronograma de apertura del turismo y, si no hay nuevos rebrotes en los contagios de Covid-19, a partir de enero podrán ingresar con fines recreativos visitantes de todo el país y del extranjero. Antes, probablemente en la próxima quincena, se autorizará el ingreso de los propietarios de casas de verano y locales desde cualquier punto del país. Diciembre será el mes para el turismo local.

Los hoteles y cabañas deberán cumplir los protocolos que tienen las mismas características de otras actividades -como uso de barbijos, distanciamiento social y uso de alcohol en gel-, a los que se agregan otras más particulares como es el uso de los espacios comunes limitando su capacidad para poder respetar el distanciamiento social. No hay restricción en la cantidad de habitaciones a ocupar. Los campings, por el momento, no se habilitarán.

Desde hace unas semanas, no se exigen ni hisopados ni cuarentena a quienes ingresan a la provincia desde otros lugares. Esa característica se mantendrá en época de turismo, aunque se sumaría la de llenar declaraciones juradas en los alojamientos. No se requerirá "seguro Covid".

Respecto de las tarifas, los empresarios hoteleros estiman que los precios serán entre 30% y 50% más altos que la última temporada. Una suba similar registran los alquileres de casas a partir de enero que, según las fuentes consultadas, son muy requeridas.

Desde la Agencia Córdoba Turismo indicaron a LA NACION que, mientras esperan la oficialización, comenzaron con capacitaciones a cada uno de los sectores con los protocolos específicos: hoteles, guías y agencias de viaje. Además lanzaron un catálogo de experiencias para agilizar las relaciones comerciales entre turistas y privados.

En esa guía incluyeron experiencias como la del trekking en Los Gigantes, sabores y vinos en el norte cordobés, naturaleza a pleno en la zona de la Quebrada del Condorito, los Volcanes de Pocho, Traslasierra, Valle de Punilla y montañismo en Calamuchita. En todos los casos hay una descripción, datos de los prestadores y opiniones de quienes realizaron el paseo.

Desde la Asociación Hotelera de Villa Carlos Paz, el presidente Leonardo González, dijo que está pendiente de aprobarse el protocolo definitivo porque la aspiración es que haya uno unificado para todo el país. "No hay exigencias extraordinarias, todos seguimos la base establecida; solo hay restricciones en el uso de la capacidad del comedor y de los espacios recreativos; incluso hasta el momento no habría condicionamientos para el uso de aire acondicionado en las habitaciones", apuntó.

Medidas de seguridad

"Desde el Gobierno nos indicaron que es su intención que los hoteles y complejos puedan brindar todos los servicios, que la gente, respetando las medidas de seguridad, pueda disfrutar y no que sienta que llega a un campo de entrenamiento", describió González. Planteó también que tienen expectativas en diciembre porque será un mes en el podrán poner en práctica las herramientas requeridas y, a la vez, será un "termómetro de la disposición de la gente a moverse".

El intendente de Villa General Belgrano, Oscar Santarelli, señaló a LA NACION que comparte el cronograma planteado por la Provincia. "Después de diez meses no se pueden abrir todas las localidades de golpe; hay que avanzar de manera gradual. La clave de esta temporada es lograr continuidad, eso es crucial para la hotelería y la gastronomía que si abre por unos días no le conviene".

Para alcanzar ese objetivo, insistió en que es importante la cuota de responsabilidad "individual y social" para que todo funcione. "Sin ese componente no hay poder de policía que alcance para tener todo controlado. Está todo preparado para que los turistas lo puedan pasar bien y los empresarios se recompongan de la crisis", agregó.

Santarelli explicó que Villa General Belgrano está cambiando su oferta turística para evitar aglomeraciones: "Las calles se harán peatonal de noche para que, en la medida que el clima lo permita, la gastronomía trabaje afuera y también en la costanera se están generando más espacios". En el microcentro, la ciudad tendrá un hotel acondicionado para que si algún turista se contagia de Covid-19 pueda aislarse. Si está en condiciones, la recomendación es que regrese a su domicilio y, si es necesario, será trasladado a un hospital.

En Córdoba, al igual que en otros destinos turísticos del país, la Nación construirá centros de testeo y aislamiento para potenciales casos de Covid-19 en el verano; en la provincia estarán en Mina Clavero (Traslasierra), Santa Rosa de Calamuchita (Valle de Calamuchita) y en Punilla (en una ciudad aún no determinada pero sería Villa Carlos Paz).

Ariel Panella, secretario de Turismo de Mina Clavero, dijo que desde hace dos meses y medio vienen capacitando a 400 prestadores. "Las jornadas fueron obligatorias, y para aquellos que no son residentes lo haremos por videos. Faltan algunos protocolos más específicos para actividades que completan la oferta turística, como alquiler de caballos. No hay nada extraño, es lo que ya se viene haciendo en las diferentes áreas. Lo más costoso es el termómetro que deben tener los alojamientos".

Respecto de las proyecciones para la temporada, contó que hay "muchas consultas" aunque todavía no es alto el nivel de reservas. Panella se entusiasma porque el último informe del sitio Airbnb (alojamientos) ubica a Traslasierra al tope de las preferencias de potenciales turistas.

Te puede interesar
van praet paneles solares bombas 7 FILE

Adolfo Van Praet impulsa el desarrollo sustentable: sistema solar para el bombeo de agua potable

InfoTec 4.0
Regionales06 de julio de 2025

En un nuevo paso hacia la modernización y el uso responsable de los recursos, la Comisión de Fomento de Adolfo Van Praet concretó la instalación de un sistema de paneles solares que alimentan las bombas de extracción de agua potable para toda la localidad. El presidente comunal, Gabriel Ramello, recibió a Infotec 4.0 en el emplazamiento rural donde funciona el sistema, ubicado a 15 kilómetros al sur del casco urbano. SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y NO TE PIERDAS NINGUNA NOTA.-

falucho fibra optica canonero 2 FILE

Falucho avanza con obras claves: conectividad, seguridad, maquinaria, infraestructura y mejoras viales

InfoTec 4.0
Regionales05 de julio de 2025

La localidad de Falucho vive un momento de fuerte crecimiento y transformación gracias a la concreción de diversas obras y gestiones que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Con avances en conectividad digital, seguridad urbana, infraestructura deportiva, iluminación vial, servicios públicos y telefonía móvil, el jefe comunal Óscar Canonero celebró una etapa marcada por resultados concretos: “La gente está muy contenta. Son logros importantes para una comunidad chica como la nuestra”, señaló. MIRÁ TODAS LAS NOTAS Y VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

falucho fibra optica curciarello 4 FILE

Falucho ya cuenta con fibra óptica domiciliaria: “Hoy tiene el mismo servicio que las grandes ciudades”, destacó Curciarello

InfoTec 4.0
Regionales05 de julio de 2025

El ministro de Conectividad y Modernización de La Pampa, Antonio Curciarello, encabezó la presentación oficial de la finalización de la obra de fibra óptica en la localidad de Falucho, destacando el impacto de la nueva infraestructura que permitirá a los vecinos acceder a conexiones de alta velocidad, de 100 y hasta 200 megas, con la misma calidad que en las grandes ciudades de la provincia y el país. Además comprometió la colocación de una antena de 4G antes de la finalización del mandato del gobernador Ziliotto.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

CRISTINA BALCON BESO

Tensión en San Telmo: incidente frente a la casa de Cristina Kirchner por discurso de Milei a todo volumen

InfoTec 4.0
Nacionales06 de julio de 2025

Un episodio de tensión se vivió el sábado por la noche frente al domicilio donde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, cuando un vecino decidió poner a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei. La situación generó insultos y momentos de tensión con los militantes kirchneristas que mantenían una vigilia en el lugar.