NI HISOPADOS, NI CUARENTENA: LAS SIERRAS CORDOBESAS ESTÁN LISTAS PARA LA TEMPORADA DE VERANO    

A partir de enero, podrán ingresar con fines recreativos visitantes de todo el país y del extranjero; en la próxima quincena, probablemente se autorice ya a los propietarios de casas de verano y locales desde cualquier punto del país.

Regionales10/11/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
RIO ALPA CORRAL 1

La provincia de Córdoba ya tiene el cronograma de apertura del turismo y, si no hay nuevos rebrotes en los contagios de Covid-19, a partir de enero podrán ingresar con fines recreativos visitantes de todo el país y del extranjero. Antes, probablemente en la próxima quincena, se autorizará el ingreso de los propietarios de casas de verano y locales desde cualquier punto del país. Diciembre será el mes para el turismo local.

Los hoteles y cabañas deberán cumplir los protocolos que tienen las mismas características de otras actividades -como uso de barbijos, distanciamiento social y uso de alcohol en gel-, a los que se agregan otras más particulares como es el uso de los espacios comunes limitando su capacidad para poder respetar el distanciamiento social. No hay restricción en la cantidad de habitaciones a ocupar. Los campings, por el momento, no se habilitarán.

Desde hace unas semanas, no se exigen ni hisopados ni cuarentena a quienes ingresan a la provincia desde otros lugares. Esa característica se mantendrá en época de turismo, aunque se sumaría la de llenar declaraciones juradas en los alojamientos. No se requerirá "seguro Covid".

Respecto de las tarifas, los empresarios hoteleros estiman que los precios serán entre 30% y 50% más altos que la última temporada. Una suba similar registran los alquileres de casas a partir de enero que, según las fuentes consultadas, son muy requeridas.

Desde la Agencia Córdoba Turismo indicaron a LA NACION que, mientras esperan la oficialización, comenzaron con capacitaciones a cada uno de los sectores con los protocolos específicos: hoteles, guías y agencias de viaje. Además lanzaron un catálogo de experiencias para agilizar las relaciones comerciales entre turistas y privados.

En esa guía incluyeron experiencias como la del trekking en Los Gigantes, sabores y vinos en el norte cordobés, naturaleza a pleno en la zona de la Quebrada del Condorito, los Volcanes de Pocho, Traslasierra, Valle de Punilla y montañismo en Calamuchita. En todos los casos hay una descripción, datos de los prestadores y opiniones de quienes realizaron el paseo.

Desde la Asociación Hotelera de Villa Carlos Paz, el presidente Leonardo González, dijo que está pendiente de aprobarse el protocolo definitivo porque la aspiración es que haya uno unificado para todo el país. "No hay exigencias extraordinarias, todos seguimos la base establecida; solo hay restricciones en el uso de la capacidad del comedor y de los espacios recreativos; incluso hasta el momento no habría condicionamientos para el uso de aire acondicionado en las habitaciones", apuntó.

Medidas de seguridad

"Desde el Gobierno nos indicaron que es su intención que los hoteles y complejos puedan brindar todos los servicios, que la gente, respetando las medidas de seguridad, pueda disfrutar y no que sienta que llega a un campo de entrenamiento", describió González. Planteó también que tienen expectativas en diciembre porque será un mes en el podrán poner en práctica las herramientas requeridas y, a la vez, será un "termómetro de la disposición de la gente a moverse".

El intendente de Villa General Belgrano, Oscar Santarelli, señaló a LA NACION que comparte el cronograma planteado por la Provincia. "Después de diez meses no se pueden abrir todas las localidades de golpe; hay que avanzar de manera gradual. La clave de esta temporada es lograr continuidad, eso es crucial para la hotelería y la gastronomía que si abre por unos días no le conviene".

Para alcanzar ese objetivo, insistió en que es importante la cuota de responsabilidad "individual y social" para que todo funcione. "Sin ese componente no hay poder de policía que alcance para tener todo controlado. Está todo preparado para que los turistas lo puedan pasar bien y los empresarios se recompongan de la crisis", agregó.

Santarelli explicó que Villa General Belgrano está cambiando su oferta turística para evitar aglomeraciones: "Las calles se harán peatonal de noche para que, en la medida que el clima lo permita, la gastronomía trabaje afuera y también en la costanera se están generando más espacios". En el microcentro, la ciudad tendrá un hotel acondicionado para que si algún turista se contagia de Covid-19 pueda aislarse. Si está en condiciones, la recomendación es que regrese a su domicilio y, si es necesario, será trasladado a un hospital.

En Córdoba, al igual que en otros destinos turísticos del país, la Nación construirá centros de testeo y aislamiento para potenciales casos de Covid-19 en el verano; en la provincia estarán en Mina Clavero (Traslasierra), Santa Rosa de Calamuchita (Valle de Calamuchita) y en Punilla (en una ciudad aún no determinada pero sería Villa Carlos Paz).

Ariel Panella, secretario de Turismo de Mina Clavero, dijo que desde hace dos meses y medio vienen capacitando a 400 prestadores. "Las jornadas fueron obligatorias, y para aquellos que no son residentes lo haremos por videos. Faltan algunos protocolos más específicos para actividades que completan la oferta turística, como alquiler de caballos. No hay nada extraño, es lo que ya se viene haciendo en las diferentes áreas. Lo más costoso es el termómetro que deben tener los alojamientos".

Respecto de las proyecciones para la temporada, contó que hay "muchas consultas" aunque todavía no es alto el nivel de reservas. Panella se entusiasma porque el último informe del sitio Airbnb (alojamientos) ubica a Traslasierra al tope de las preferencias de potenciales turistas.

Te puede interesar
norsur museo tordillo 6

Autos de colección visitaron el Museo “El Tordillo” en una escala del recorrido de NorSur

InfoTec 4.0
Regionales23/11/2025

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.

Lo más visto
La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

incendio basurero viejo realico 2 FILE

Importante incendio en el viejo basural de Realicó generó una columna de humo visible a kilómetros

InfoTec 4.0
Policiales27/11/2025

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

398053_sempre_cuarentena1

SEMPRE actualiza la cobertura en medicamentos

InfoTec 4.0
Provinciales27/11/2025

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

a incendio basurero 12 FILE

A no alarmarse: Advirtieron que el viejo basurero permanecerá encendido varios días

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

deportes y cultura FILE

Realicó se prepara para un fin de semana con fuerte agenda deportiva y cultural

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.