DIPUTADOS RADICALES ENVIARON PROPUESTAS A ZILIOTTO PARA FLEXIBILIZAR LOS INGRESOS

El Bloque de Diputados radicales envió una serie de propuestas al Gobernador Sergio Ziliotto y al Comite de Crisis de la provincia para solicitarle se analicen alternativas que permitan ir flexibilizando los ingresos a la provincia tras ocho meses de aislamiento. Indican que es necesario pensar en la salud emocional de los pampeanos en cercanías de las fiestas.

Provinciales12 de noviembre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Bloque diputados UCR
Bloque diputados UCR

La nota elevada al Ejecutivo pampeano comienza "Desde el bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical, hemos acompañado cada una de las medidas que Ud. ha dispuesto en el marco de la emergencia sanitaria para evitar la propagación del virus Covid 19, priorizando siempre la atención de la crisis sanitaria a las diferencias políticas. Realizamos constantemente nuestros aportes y requerimientos
ante el Comité de Crisis, y respetamos las decisiones del Poder Ejecutivo, porque entendimos que era quien debía tomar las medidas y el que contaba con la información y los recursos para hacerlo".

Además agregan "El confinamiento, las restricciones a la libre circulación y al ingreso y reingreso a nuestra provincia; fueron medidas eficientes para evitar el contagio masivo, achatar y retrasar la curva de contagios y así ganar tiempo con el objetivo de preparar el sistema de salud para hacer frente a esta pandemia que nos toca atravesar, pero desde un primer momento fuimos conscientes, Ud. y nosotros, que el virus iba a llegar a nuestra provincia, así como llegó a todos los rincones del mundo".

OCHO MESES

Los funcionarios legislativos se sumaron al pedido de grupos de pampeanos que con fuerza en las últimas semanas comenzaron a reclamar libre circulación y apertura de la provincia para poder salir y luego ingresar sin normas sumamente restrictivas como la cuarentena "Ahora bien, tras casi 8 meses de esta situación excepcional,consideramos que es necesario flexibilizar ciertas restricciones, siempre con los protocolos sanitarios correspondientes, para dar una respuesta a los innumerables casos de miles de pampeanos que se ven privados de ver a sus familiares y seres queridos, con las lamentables consecuencias psicológicas que ello provoca" y agregan en la nota "Este contexto particular ha provocado una angustia generalizada en las personas, que se suma a la preocupante incertidumbre respecto al futuro".

En tal sentido argumentaron "Como lo propusimos ante el Comité de Crisis, debemos ser conscientes de la proximidad de las fiestas de fin de año, y de la necesidad que todos tenemos de compartirlas con nuestros afectos. Es por esto que consideramos necesarios prever esta situación y trabajar en un protocolo adecuado que flexibilice las restricciones vigentes para el ingreso o reingreso a nuestra provincia, sin descuidar la situación sanitaria, y con la incorporación de nuevas herramientas para ello, entre las que proponemos"

PROPUESTAS

El bloque enumera una serie de propuestas para ser evaluadas por el gobierno pampeano. Entre ellas la utilización de todo los tipos de pruebas de diagnostico; un plazo menor de aislamiento, el seguimiento mediante tecnología informática desarrollada a fin de conocer la ubicación de quien se requiera;articulación entre el sistema de salud público y privado en la etapa de detección de casos; aprovechamiento de las viviendas deshabitadas para cumplir aislamiento; autorización para realizar aislamiento en los domicilios cuando no habiten otras personas que no deban aislarse

Además recomiendan profundizar las campañas de prevención focalizadas en las personas de riesgo; exigir certificado de diagnostico negativo del lugar de procedencia realizado hasta 48 hs. antes de ingresar a la provincia; fijar pautas de libre circulación para quienes provengan de localidades con igual o mejor estatus sanitario como criterio superador al de la distancia de 100 kilómetros, entre otros.

Sobre el final de la nota expresan "Debemos apostar a la responsabilidad individual para el cuidado de todos, y también debemos cuidar los vínculos familiares y afectivos, porque el tiempo perdido no puede recuperarse y, lamentablemente, en algunos casos los reencuentros no serán posibles" y concluyen "Por último, reiteramos el pedido que las restricciones a la libertad de circulación sean uniformes para en todos los distritos de nuestro país y tengan ratificación del Congreso Nacional".

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.