
Tras cuatro meses de suba, se frenó la venta de combustibles y cayó 1,16% en julio
Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.
En medio de la aceleración de la inflación, sobre todo en alimentos, el Gobierno se apresta a cerrar en las próximas horas un plan de "carne barata" para las Fiestas de Fin de Año.
Economía09/12/2020La intención es presentar el próximo 19 de diciembre una canasta con tres cortes -asado, vacío y matambre- a precios "razonables". Por ahora, en el Gobierno no dieron precisiones acerca de cuáles serían esos valores.
Tampoco se informó qué cuota de carne espera tener el sector en esos precios ni la duración exacta del programa ("será hasta agotar stock", estimaron). Las autoridades indicaron que será de corto alcance temporal y que esperan que el plan lanzado por Comercio Interior esté disponible en todo el territorio nacional. Tampoco hubo detalles sobre la cantidad de comercios o puntos de venta en los que se podrán conseguir los cortes.
El programa se hoy en una reunión entre la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, y el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), según afirmaron.
La idea es que el plan sea acotado a las semanas que incluyen las fiestas: Nochebuena, Navidad y el Fin de Año. Sin embargo, las fuentes indicaron que esperan seguir negociando con el sector para generar un esquema que pueda mantenerse en un tiempo más prolongado.
En el Gobierno, en tanto, se despegaron de versiones periodísticas que informaban acerca de la vuelta del plan "carne para todxs", que -supuestamente- se vinculaba con la reapertura del Frigorífico Pilar, de Avellaneda, y la puesta en marcha de 20 "carnicerías móviles". En el Gobierno lo vincularon a un posible "fuego amigo" de algunos intendentes.
En los últimos meses, tanto la carne como otros alimentos frescos, y las frutas y verduras estuvieron al tope de los aumentos de precios medidos por el índice de precios al consumidor que realiza el Indec. Por caso, según el propio organismo estadístico, el precio del kilo del asado aumentó de $237,57 en octubre de 2019 a $372,57 el mismo mes de este año. Se trata de un incremento de un 56,9% en sólo doce meses (por encima del IPC general).
Todos esos productos están fuera de los llamados Precios Máximos, que vencen el 31 de enero de 2021, pero que -según adelantó LA NACION- se prorrogarán con cambios. El Ministerio de Desarrollo Productivo espera desenlistar más productos y otorgar nuevos aumentos a los que aún queden congelados. Todo pese a los enojos en las empresas alimenticias del sector privado y las advertencias de supermercados por desabastecimiento.
Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Hasta el momento, la identidad del fallecido aún no fue confirmada oficialmente.
Un accidente fatal ocurrió este sábado por la mañana en el kilómetro 389 de la Ruta Nacional 5, entre Francisco Madero y Juan José Paso, donde un camión y un automóvil colisionaron. Tres ocupantes del vehículo menor murieron en el acto y una cuarta persona resultó gravemente herida.
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.
Una conductora oriunda de Santa Rosa falleció tras un choque frontal entre su automóvil y un camión en cercanías al cruce con la ruta nacional 35. Los Bomberos Voluntarios y la policía trabajaron en el lugar durante la madrugada.