
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
En medio de la aceleración de la inflación, sobre todo en alimentos, el Gobierno se apresta a cerrar en las próximas horas un plan de "carne barata" para las Fiestas de Fin de Año.
Economía09/12/2020La intención es presentar el próximo 19 de diciembre una canasta con tres cortes -asado, vacío y matambre- a precios "razonables". Por ahora, en el Gobierno no dieron precisiones acerca de cuáles serían esos valores.
Tampoco se informó qué cuota de carne espera tener el sector en esos precios ni la duración exacta del programa ("será hasta agotar stock", estimaron). Las autoridades indicaron que será de corto alcance temporal y que esperan que el plan lanzado por Comercio Interior esté disponible en todo el territorio nacional. Tampoco hubo detalles sobre la cantidad de comercios o puntos de venta en los que se podrán conseguir los cortes.
El programa se hoy en una reunión entre la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, y el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), según afirmaron.
La idea es que el plan sea acotado a las semanas que incluyen las fiestas: Nochebuena, Navidad y el Fin de Año. Sin embargo, las fuentes indicaron que esperan seguir negociando con el sector para generar un esquema que pueda mantenerse en un tiempo más prolongado.
En el Gobierno, en tanto, se despegaron de versiones periodísticas que informaban acerca de la vuelta del plan "carne para todxs", que -supuestamente- se vinculaba con la reapertura del Frigorífico Pilar, de Avellaneda, y la puesta en marcha de 20 "carnicerías móviles". En el Gobierno lo vincularon a un posible "fuego amigo" de algunos intendentes.
En los últimos meses, tanto la carne como otros alimentos frescos, y las frutas y verduras estuvieron al tope de los aumentos de precios medidos por el índice de precios al consumidor que realiza el Indec. Por caso, según el propio organismo estadístico, el precio del kilo del asado aumentó de $237,57 en octubre de 2019 a $372,57 el mismo mes de este año. Se trata de un incremento de un 56,9% en sólo doce meses (por encima del IPC general).
Todos esos productos están fuera de los llamados Precios Máximos, que vencen el 31 de enero de 2021, pero que -según adelantó LA NACION- se prorrogarán con cambios. El Ministerio de Desarrollo Productivo espera desenlistar más productos y otorgar nuevos aumentos a los que aún queden congelados. Todo pese a los enojos en las empresas alimenticias del sector privado y las advertencias de supermercados por desabastecimiento.
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.
La variación de precios del noveno mes del año estaría por encima del 2%.
El último fin de semana largo movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país y generó un impacto económico de $262.627 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese a una leve retracción en el gasto promedio y en la duración de las estadías, la entidad destacó el fuerte movimiento turístico y su efecto positivo sobre las economías regionales.
Es un intercambio temporal de monedas entre bancos centrales. Argentina entrega pesos y recibe dólares para fortalecer las reservas y dar señal de confianza.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El siniestro ocurrió en una calle del centro de la localidad. La víctima circulaba en bicicleta cuando fue embestida por un vehículo de una empresa agropecuaria. Es la víctima fatal número 41 en lo que va del año en La Pampa.
Se realizan en la zona de Yeruá con caballos y drones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Pedro Juan Filippini a la edad de 79 años. Casa de duelo calle Constitución 1434. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Octubre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en sala.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.
En el Salón de Actos de la Municipalidad de Embajador Martini se concretó un paso clave para la reactivación productiva de la localidad: la firma del contrato de locación del inmueble denominado “Ex Matadero Frigorífico de Ñandúes”, ubicado sobre el acceso norte del pueblo.
El fiscal Juan Pellegrino, titular de la Fiscalía de Delitos Contra las Personas, brindó detalles sobre el violento hecho ocurrido en la madrugada de este miércoles en Intendente Alvear, donde una mujer apuñaló a su pareja en una vivienda ubicada sobre calle Roca.