PREOCUPACIÓN POR "PACTOS DE SILENCIO"

"Podremos volver a fase 2 o 1 pero si la gente no toma conciencia y no hace caso en mantener distancia y usar barbijo, no sirve para nada". En medio del rebrote de casos positivos en la provincia y con el marco de un relajamiento social muy evidente, desde el Ministerio de Salud de la Provincia no ocultan su preocupación por la situación que se vive en el contexto de la pandemia del Covid-19. Y el subsecretario del área, Gustavo Vera, fue muy preciso con esa frase y otras que sirven para graficar el momento, porque según afirmó, "el Estado no puede ser el padre de la gente".

Provinciales17/12/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
coronavirusbusquedaactivahisopadoscamioneros2020-114-1170x780


Vera habló ayer por la mañana en Radio Noticias y reiteró que "pasó mucho agua bajo el puente y hace ocho meses que decimos lo mismo: el distanciamiento físico, las medidas de prevención, el uso del barbijo y no juntarse con la gente son medidas que han disminuido los casos en todo el mundo".

El funcionario resaltó la tarea que se lleva adelante desde Salud para enfrentar la pandemia pero fue claro en un concepto: "lamentablemente, el Estado no puede ser el padre de la gente y tiene que haber responsabilidad social. El Estado hizo todo lo que se pudo hacer y seguimos haciendo porque se ha mejorado el sistema de salud, la cantidad de camas y se viene atendiendo permanentemente a todos, por supuesto que si esto sigue de esta forma, habrá críticas sobre algún paciente que no puede ser llamado y los números empiezan a sobrepasar los sistemas de salud del mundo".

Y añadió: "Aclaro que no digo que estamos sobrepasados, pero los números, si son de 500 casos por día, por decir un número, van a sobrepasarnos y no hay sistema de salud que pueda aguantar. Por eso decimos todo el tiempo que la gente debe cuidarse y no descuidarse".

En ese punto, Vera aseveró el personal de Salud está "muy preocupado, muy enojado, cansado y con miedo porque los muertos son los nuestros. Tenemos un médico fallecido, y otro profesional y enfermero en estado muy crítico. Hoy el sistema de salud está atendiendo a 7 mil personas, hoy hay 8 personas en respirador, hemos tenido 14, pero si la gente no toma conciencia todo eso no sirve de nada".

Sin piedad.

Vera ahondó su análisis sobre el comportamiento social respecto al coronavirus, no solo en nuestra provincia sino en todo el mundo.

"La realidad es que el virus no tiene piedad, y el tema es que no es un virus predecible y su forma de contagio es estar a menos de dos metros de distancia. Uno lo ha repetido, pero hay una negación social en el mundo, no solo en la sociedad pampeana", sostuvo.

Y agregó que "el virus sigue el patrón de que va de persona a persona, por eso avanza cuando más gente se junta y más gente circula. Los problemas no están en las reuniones de trabajo, pero sí en los encuentros sociales".

Vera, en tanto, recordó que la pandemia nunca se detuvo y, en ese sentido, lamentó "los pactos de silencio" que impiden que se detecte a tiempo el contagio y su posterior multiplicación.

"Es bueno aclarar que la pandemia nunca ha parado. Sí tuvimos tiempos de menos casos, pero debajo de 50 casos hace mucho que no tenemos y esto tiene que ver con los comportamientos y encuentros sociales, que no se dan en el ámbito del trabajo. Pero sí es notable que lo nuevo que ocurre es el ocultamiento de datos, los pactos de silencio. Y la realidad es que el distanciamiento físico, el cubrebocas, las medidas de protección, agua y jabón, con alcohol en gel, evitar los lugares donde hay aglomeramiento de gente, con vacuna y sin vacuna, van a seguir en Santa Rosa y en el mundo".

Vacunas.

Consultado sobre los efectos de las vacunas que, según se anuncia, están próximas a llegar, Vera estimó que "si hay una vacuna, en tres meses de vacunación se pueden vacunar los grupos de riesgo y eso disminuirá la morbimortalidad, por lo menos eso se cree. Ahora, si yo digo esto y la gente no nos cree, no hay muchos más que hablar. A nosotros se nos dijo que inventábamos los números o los muertos. Acá nadie quiere cerrar y somos los más defensores de las libertades individuales, porque está claro que si alguien quitó las libertades individuales es el virus, si alguien fue dictador, es el virus, si alguien no perdona, es el virus".

El subsecretario apuntó que la relajación social respecto al Covid es un fenómeno que ocurre en otros lugares del mundo: "No es solo de Santa Rosa o de La Pampa, insisto en que la gente tiene que tomar medidas de prevención. Es un virus muy difícil: si uno suma 180 casos en 30, en un mes vamos a tener 180 por 30". (La Arena)

Te puede interesar
licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

Lo más visto
Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

VOLEY REALICO PARERA 2

Realicó se consagró campeón en la Liga Norteña con destacadas figuras de Parera

InfoTec 4.0
Deportes22/11/2025

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.