"LA NIÑA" NO DA TREGUA Y VINO PARA QUEDARSE

“La Niña” permanecerá en nuestro país por el resto de la campaña, aumentando las probabilidades de sequía y rindes más bajos para soja y maíz. Brasil también se encuentra comprometido, con más del 50% de ambos cultivos creciendo en condiciones secas. Los precios de Chicago reaccionaron con subas en la semana, aunque la competencia de las exportaciones brasileñas para los despachos norteamericanos limita la ganancia.

Regionales22 de enero de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
maxresdefault

El Dr. José Luis Aiello adverte que el fenómeno de “La Niña” –que viene asociado a una escasez de lluvias en nuestro país– se intensificó y desgraciadamente nos acompañará durante el resto de la campaña comercial.
Este hecho es muy preocupante tanto para los cultivos de soja como para los de maíz. En primer lugar, se espera un febrero muy seco, y éste es precisamente el mes del año donde se definen los rindes de la soja en gran parte de Argentina, ya que es cuando la planta produce sus vainas (fructificación) y posteriormente comienza con el “llenado de granos”. El llenado de granos es el período crítico, puesto que durante el mismo la deficiencia hídrica puede tener consecuencias irreversibles. En el caso del maíz la etapa crítica es la floración, y el maíz de siembra temprana ya tuvo el infortunio de atravesarla en condiciones secas. Ahora, las expectativas están puestas en el cereal de siembra tardía, cuya floración comienza precisamente en febrero, con lo cual podría sufrir el mismo destino, con graves consecuencias en los rendimientos.
Te puede interesar
Municipalidad de Rancul nueva

Rancul: abre la inscripción para Créditos de Economía Social y Productivos

InfoTec 4.0
Regionales12 de julio de 2025

La Municipalidad de Rancul, bajo la gestión del contador Hernán Viano, informó que desde el 14 al 25 de julio estará abierta la inscripción para acceder a dos líneas de financiamiento destinadas a emprendedores y trabajadores locales: los Créditos de Economía Social (Ley 2358) y los Créditos Productivos (Ley 2461).

compactación de vehiculos 1

Compactación de vehículos: entre el reciclaje útil y el despilfarro de recursos aprovechables

InfoTec 4.0
Regionales11 de julio de 2025

Más de 2.500 motocicletas y 450 rodados mayores fueron recientemente compactados en Río Cuarto como parte de un operativo de descontaminación, ordenamiento y reciclado, impulsado por la Municipalidad a través de un convenio con una empresa especializada en tratamiento de residuos metálicos. No obstante, el proceso genera fuertes cuestionamientos por el potencial desaprovechamiento de innumerables repuestos y autopartes que podrían haber sido reinsertados legalmente al mercado de usados.

Lo más visto