
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil a $322.000 desde Agosto
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El exministro de Economía mediante una dura carta pidió “reacción” a Alberto Fernández y dijo que “ya no hay más tiempo para excusas”. Sus cuestionamientos a la oposición.
Nacionales26 de diciembre de 2020A la hora de expresarse sobre el rumbo que está tomando el Gobierno, el exministro de Economía Roberto Lavagna elige las redes sociales. Como ya lo hizo en agosto pasado, volvió a publicar un documento con un análisis general y una serie de puntos a seguir que considera vitales para emerger de la crisis en la que está sumergida la Argentina. Y esta vez, cuestionó con dureza a la gestión de Alberto Fernández.
Ya desde el título, Lavagna deja entrever su tesis: “Llegó la hora. No más excusas”. El exfuncionario de Néstor Kirchner realizó un duro balance del primer año del Gobierno. Pero no dejó de lado el rol de la administración de Mauricio Macri, con críticas a Juntos por el Cambio, y el rol de la expresidenta, Cristina Kirchner.
“La acumulación de 10 años de estancamiento, incluso retroceso económico y la pandemia, han puesto a los argentinos todos en una difícil encrucijada. El fracaso de las políticas populistas por un lado, o de ajuste por el otro, más la parálisis derivada de la pandemia, han llevado la realidad socioeconómica a niveles insostenibles como lo exponen las cifras de pobreza e indigencia, tanto del INDEC como del Observatorio de la Deuda Social Argentina (de la UCA)”, sostuvo el excandidato presidencial en ese sentido.
“Es necesario reaccionar ya con algunos cambios de comportamiento”, afirmó y pidió “dar equidad en el sistema jubilatorio de quienes menos ganan haciendo ajustes diferentes a las jubilaciones y pensiones más altas, de modo de reducir las abismales diferencias que hoy existen entre la mínima y los sistemas de privilegio”.
“Los argentinos necesitamos una bocanada de aire fresco”, advirtió.
Lavagna reiteró la necesidad de la creación del empleo privado, “protegiendo derechos adquiridos pero incorporando a la mayoría que hoy está excluida, sin derecho alguno, a formas modernas de empleo”. También sugirió apostar a la inversión y a la búsqueda de la productividad.
Propuso, a la vez, evitar que el empleo público siga creciendo “allí donde no debe” y “penalizar el intervencionismo inútil y burocrático. En definitiva, darle más poder a los ciudadanos y menos a las estructuras, gerenciales, sindicales y a las alianzas espurias entre el Estado y pseudo empresarios”.
Al mismo tiempo, pidió bajar “los costos de funcionamiento del sistema político”, y “desarmar progresivamente el sistema de subsidios que privilegia la concentración en Capital y el Gran Buenos Aires”.
El exministro consideró resistencias a estas propuestas, de “políticos, empresarios, sindicalistas, corporaciones de la obra pública, corporaciones de la justicia, medios, intelectuales”. Pero también destacó que muchos de estos sectores están “hartos del estancamiento, del retroceso en el mundo, de la pobreza creciente, de la desarticulación territorial, serán capaces de ver lo insostenible de la situación en que estamos”.
Lavagna cree que debe hacerse una reducción en el gasto del Estado y señala una serie de medidas económicas. Hace referencia en el texto a la “creatividad fiscal” y, en esa esfera colocó a los “subsidios eólicos, monopolios renovables sin límites” y a lo que denomina “desvíos chicos” como las “VTVs, registros automotores, parquímetros, impuestos al viento”.
“Muchos de estos cambios los venimos proponiendo desde hace tiempo, pero la sociedad parece aturdida por los gritos de dos modelos que definimos -por consenso- como partes de ‘la grieta’. Para avanzar hay que identificar a quienes ya han sido incapaces, cada uno a su turno, de empezar a revertir el retroceso y encaminarnos hacia la recuperación y el crecimiento”, concluyó Lavagna.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El presidente expresó su alegría por la elección del nuevo pontífice en un posteo. Además, desde desde la cuenta de Oficina del Presidente, destacó el rol de Prevost como "faro de fe".
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner interpretó el rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia como un triunfo político y judicial. Según fuentes cercanas, considera que el proyecto tenía como objetivo excluirla de la carrera electoral hacia 2027. En el entorno de la exmandataria aseguran que hubo alivio y celebración tras la votación: “La jefa sigue en cancha”, afirmaron.
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó a Infotec 4.0 sobre el cambio en la dirección del Hospital de Realicó. "Tras más de nueve años de gestión comprometida y destacada, por decisión propia el doctor Leandro Deambrossio concluye su etapa como director del establecimiento asistencial. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la institución, fortaleciendo su capacidad resolutiva y mejorando la calidad de atención".
Esta tarde, la Escuela Técnica EPET N° 6 de Realicó fue escenario de una destacada jornada de capacitación técnica abierta a estudiantes, profesionales del rubro eléctrico y público interesado. La actividad fue organizada por la firma local ElectroPampa, de Ignacio Lascalea, en conjunto con la empresa Melectric, distribuidora oficial de la reconocida marca internacional Eaton, con la presencia del ingeniero Luis Valdéz, del área de ingeniería de la compañía.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
El flamante papa mantiene una actividad escasa en las redes sociales.