LOVERA Y SU VOTO A FAVOR: "LAS NIÑAS NO PUEDEN SER MADRES Y NINGUNA PERSONA PUEDE SER OBLIGADA A GESTAR"

Durante el debate en el Senado del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que será votado hoy, el legislador pampeano Daniel Lovera (Frente de Todos) mencionó la sesión de 2018 y recordó que en aquel entonces “dije desde esta misma banca que quizá ese no fuese el día en que podríamos poner fin a los abortos clandestinos en nuestro país, pero estaba seguro que iba a ser muy pronto”.

Nacionales29/12/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Daniel Lovera
Daniel Lovera - Senador Nacional por La Pampa

“Y no hacía falta ser un iluminado para entenderlo. Bastaba con mirar lo que pasaba en las calles, en las redes, en nuestros propios círculos familiares, para comprender que los movimientos, transversales e intergeneracionales de mujeres, no iban a claudicar en su reclamo por el circunstancial hecho de haber recibido un rechazo de esta Cámara”, indicó.

En ese sentido, remarcó que este año “tenemos otra oportunidad para saldar una histórica deuda que tenemos con las mujeres y personas gestantes. Creo en la política como una herramienta fundamental para transformar la realidad, en el Estado como principal promotor del bien común al servicio de la dignidad y la libertad de las personas, en la justicia social como la condición de eficacia para lograrlo, asegurando la igualdad de oportunidades y la inclusión social”.

“Estamos frente a un problema de salud pública. No debatimos si estamos a favor o en contra del aborto, debatimos sobre una práctica que ocurre en nuestro país, debatimos si vamos a permitir que se mantenga en la clandestinidad y se siga cobrando la vida de mujeres o si vamos a hacer algo para que la situación cambie. Estamos frente a una problemática que necesita una respuesta concreta por parte del Estado. Es evidente que la política de penalización ha fracasado: no evita que las mujeres interrumpan sus embarazos, sólo las empuja a la clandestinidad”, agregó.

Herramientas. 

Lovera destacó que, junto con la Ley Micaela, estas son “las herramientas por excelencia con que cuenta nuestro país no solo para prevenir embarazos no intencionales, sino además para acompañar a niños, niñas y adolescentes en el proceso de conocimiento de su cuerpo y sus derechos, ayudándoles a identificar y prevenir situaciones de abuso”. 

Con la intención de presentar también el proyecto de los “Mil Días”, remarcó que queda de manifiesto la intención del Poder Ejecutivo de “respetar la voluntad y la autonomía de las mujeres y otras identidades con capacidad de gestar, ya sea que decidan interrumpir su embarazo o continuar con él”.

“Estamos frente a un problema de salud pública que necesita una respuesta concreta por parte del Estado y la necesita ahora porque es urgente. Ya lo era en el 2018 y las circunstancias -con o sin pandemia- no han cambiado. Nuestra negativa frente a la consolidación de un marco legal para la interrupción voluntaria del embarazo, no evitó en estos dos años que las mujeres y otras identidades gestantes abortaran”, afirmó.

En riesgo la salud.

Durante su intervención, Lovera planteó que “ni la penalización ni nuestra indiferencia evita que las personas aborten. Sólo ha servido para que, quienes tienen los recursos suficientes, accedan a la práctica en condiciones sanitarias seguras, y quienes no los tienen, aborten en la clandestinidad, poniendo en riesgo su salud y su vida”.

“No estamos aquí para debatir si estamos a favor o en contra del aborto, lo que estamos debatiendo es si vamos a permitir que se sigan manteniendo en la clandestinidad y se sigan cobrando las vidas de mujeres o si vamos a hacer algo para que esto cambie. Aquí radica nuestra responsabilidad como poder del Estado”, señaló y afirmó que “la evidencia muestra que los países como el nuestro, con marcos legales restrictivos, no reducen el número de abortos, sino que aumentan la proporción de abortos inseguros. 

“Por el contrario, los países que han legalizado o han regulado esta práctica, han visto disminuir los índices de mortalidad y han visto disminuir enormemente las hospitalizaciones por las complicaciones postaborto”, explicó.

“Hoy tenemos otra oportunidad para reparar el error cometido hace dos años y demostrar que estamos a la altura de nuestro tiempo. Tenemos dos opciones: podemos continuar negando hipócritamente la realidad que viven miles de mujeres en la Argentina; o podemos garantizarles la igualdad de oportunidades, y el pleno goce de sus derechos, la autonomía, la libertad y la vida digna. En un mundo justo, en un país justo, las niñas no son madres y ninguna persona es obligada a gestar, parir y maternar en contra de su voluntad. Voy a votar a favor y espero que esta vez sea ley”, concluyó.

Te puede interesar
TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.