
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Además de incrementar los patrullajes luego del aumento de las fiestas no permitidas en la provincia por la cantidad de contagios de Covid-19, la policía pampeana chequea redes sociales como uno de los escenarios desde donde se organizan estos eventos.
Provinciales05 de enero de 2021Esta situación se viene dando desde hace largo tiempo, mas precisamente cuando comenzaron las restricciones de reuniones y limitaciones de horarios en el territorio provincial. La costumbre del uso de redes sociales para publicar fotos de encuentros al mismo momento en que se generan es una de las herramientas mas efectivas para detectar los encuentros clandestinos.
La mayoría de las fiestas suelen organizarse mediante la difusión en redes sociales o soportes de mensajería instantanea, allí la justicia pampeana tiene puesta la mira, eso ya lo había adelantado el fiscal Armando Agüero en una de las comunicaciones con InfoTec 4.0 y un caso que fue resonante en esta comunidad fue el secuestro de celulares a una familia para detectar si uno de los primeros contagios que se registraron en Realicó era el resultado de una reunión no permitida en ese entonces.
En el día de ayer el Gobierno pampeano sumó nuevas restricciones de circulación. La decisión obedeció al crecimiento exponencial de utilización de camas producto del sostenido incremento de casos positivos en la Provincia. Como medida adicional, el Gobierno provincial habilitó nuevas camas para pacientes moderados en los dispositivos modulares del Hospital Lucio Molas, pasando de 18 a 31 en una primera etapa.
En este sentido quedó prohibida la circulación de personas de 01:00 a 6:30 con excepción de trabajadores esenciales y se extendió la suspensión de los encuentros sociales.
Desde ayer todas las actividades finalizan a las 0:00, con la extensión de 30 minutos para los locales gastronómicos. Estas medidas rigen inicialmente hasta las 0:00 del lunes 18 de enero de 2021.
Acceso directo al decreto : https://www.lapampa.gob.ar/images/Archivos/BoletinOficial/2020/SepIII3447.pdf
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.
Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.