
El neerlandés consiguió su primera pole position del año.
Llegó con una sonrisa muy amplia al campamento de Wadii Ad-Wadasir, el mismo lugar donde cuando el sol todavía no se había asomado en el horizonte. Salió con los temores que se imponen cuando las cosas no salen. Sin embargo, su revancha fue contundente. El piloto cordobés Nicolás Cavigliasso logró su primera victoria en el Dakar 2021, al vencer en la tercera jornada de la competencia, un “rulo”, con partida y llegada en el mismo campamento.
Deportes05 de enero de 2021"Voy por mucho más”, le comentó a Clarín el ganador de la edición de 2019. Quiere imponer su condición de candidato.
“Pude largar muy bien. Primero me perdí un poco, en la zona de piedra. Después recuperé lo perdido y me enganché con los primeros cuatro de adelante”, le explicó a Carburando el piloto de General Cabrera.
“Fue la etapa en la que menos cosas me pasaron. Si bien rompí el escape en los últimos 50 kilómetros, pero vine muy bien”, comentó. “Tuve muchos problemas, tonterías, que demoran 5 o 6 minutos. Eso hace perder ritmo. Pero hay que seguir para adelante”, destacó.
Y se desinfló bajo el impiadoso sol árabe: “Por ahí no te pasa nada o te pasa todo junto. Hay que pulir esas tonterías y salir a acelerar”. Pero ya se sacó de encima ese estigma. Al menos la confianza aumenta.
“Influye mucho en lo anímico. Necesitaba ganar una etapa. Se me escaparon las primeras dos. La tercera fue la vencida y ahora voy por mucho más”, subrayó el ganador del Dakar 2019, en Perú.
Sobre la analogía entre la carrera en América y la actual, en Asia, Cavigliasso explicó: “El terreno de Arabia es muy distinto a los de Sudamérica. Acá es muy rápido, casi siempre a 120 o a 130 km/h. En Perú había más técnica, pero bueno hay que seguir acelerando”.
Cuando Cavigliasso ganó en Perú, su novia lo acompañó en la ceremonia del podio. Y allí el flamante vencedor sorprendió a todos al pedirle la mano frente a todos. ¿Qué pasa si este año vuelve a ganar? Entre risas, el cordobés respondió: “No pedí nada. Con Vale estamos casados pero acá están las puertas abiertas a cualquier cosa”.
Segundo llegó el chileno Giovanni Enrico, que aún no ganó etapas pero tiene una estrategia bien definida, que lo ubica primero en la general. Tercero arribó Manuel Andújar, que se mantiene quinto en la general. Más atrás, el vencedor del lunes, Pablo Copetti, y 14°, el debutante Tobías Carrizo.
En motos, Kevin Benavídes se muestra cada vez más firme. Con el segundo puesto, el piloto argentino de Honda ahora está en el cuarto puesto. “Es una carrera de mucha estrategia. Un día estás atrás, al otro avanzas a la punta. Es muy interesante cómo se da”, comentó el salteño.
“Fue un día muy largo. Pero estamos en el juego que se plantea en este Dakar. Hoy recuperé. Salí muy concentrado. Hay un juego entre dos grupos de pilotos. Mañana me tocará abrir el camino y de vuelta estaremos en este juego estratégico”, indicó Kevin, que está 4° en la general.
Kevin Benavides surca el desierto. Foto: AFP
Su hermano menor, Luciano, piloto de Husqvarna, fue 12° (se ubica 7°), mientras que el mendocino Franco Caimi, que volvió a respirar después del susto del día anterior cuando pensaba que se había perdido todo por la rotura del embrague de su Yamaha, fue 7°, y ocupa el 18° lugar en la clasificación total.
En autos, el qatarí Nasser Al-Attiyah se impuso con la Toyota Hilux, mientras que su gran rival, Carlos Sainz, con Mini, terminó 21°, a 31 minutos del vencedor. En tanto, Nasser ahora se ubica segundo en la general, a 5m9s de Stephane Peterhansel, que fue 3° en la etapa y se mantiene en la vanguardia.
Tras dos días en el campamento de Wadi Ad-Dawasir, es hora de continuar con la caravana. Desde una población que parece estar estancada en la máquina del tiempo, será como un viaje al futuro, al llegar a la imponente ciudad de Riad. Aunque en lo deportivo, todos saldrán a luchar contra el tiempo.
Recorrido del rally Dakar 2021 en Arabia Saudita, del 3 al 15 de enero - AFP / AFP
¿Agua en los tanques de combustible?
Una noche de sobresaltos se vivió en el campamento Dakar de Wadi Ad Dawasir, donde los equipos trabajaban tras el cierre de la segunda etapa y se alistaba con miras a la tercera, con un “rulo” aquí mismo (largada y llegada en el mismo lugar).
El rumor se dispersó como reguero de pólvora, al sospecharse que un camión cisterna de combustible con impurezas habría generado roturas en algunas máquinas, incluso al punto de abandonar el Dakar. Tras algunas inspecciones, la organización habría instado a varios equipos a vaciar los tanques y revisar los sistemas de combustible.
El caso más relevante es el del piloto Andrew Short, de Yamaha. Al parecer, en su moto se habría detectado combustible con agua, lo que habría generado la rotura que originó el abandono.
El neerlandés consiguió su primera pole position del año.
El cuadro azul y oro colocará un escudo lumínico en la detrás de la pantalla ubicada en la tribuna donde suele situarse “La 12”, la barra brava Xeneize.
El sábado pasado se realizó en el SUM Municipal de Alta Italia, un encuentro de categorías Pre Mini ( 9 y 10 años) y Mini ( 11 y 12 años), con la participación de las Escuelas Municipales de Falucho, Trenel, Vértiz y los locales.
La medida también afecta a la Concachampions, por lo que no podrá estar al borde del campo de juego.
El ex futbolista de Boca está internado desde el mes pasado en un hospital porteño.
El entrenador de River analizó el empate y habló sobre el debut en la Copa Libertadores.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.
En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
Este viernes, en el marco de una investigación llevada adelante por personal de la Comisaría de Intendente Alvear, bajo la supervisión del fiscal de personas Dr. Juan Pellegrino, se realizaron varios allanamientos en domicilios de la localidad, ordenados por la jueza de control Dra. Jimena Cardoso.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.