
El Chelsea de Enzo Fernández va por la sorpresa en la final del Mundial de Clubes ante el imbatible PSG
El encuentro decisivo se llevará a cabo en el MetLife Stadium de New Jersey.
Llegó con una sonrisa muy amplia al campamento de Wadii Ad-Wadasir, el mismo lugar donde cuando el sol todavía no se había asomado en el horizonte. Salió con los temores que se imponen cuando las cosas no salen. Sin embargo, su revancha fue contundente. El piloto cordobés Nicolás Cavigliasso logró su primera victoria en el Dakar 2021, al vencer en la tercera jornada de la competencia, un “rulo”, con partida y llegada en el mismo campamento.
Deportes05 de enero de 2021"Voy por mucho más”, le comentó a Clarín el ganador de la edición de 2019. Quiere imponer su condición de candidato.
“Pude largar muy bien. Primero me perdí un poco, en la zona de piedra. Después recuperé lo perdido y me enganché con los primeros cuatro de adelante”, le explicó a Carburando el piloto de General Cabrera.
“Fue la etapa en la que menos cosas me pasaron. Si bien rompí el escape en los últimos 50 kilómetros, pero vine muy bien”, comentó. “Tuve muchos problemas, tonterías, que demoran 5 o 6 minutos. Eso hace perder ritmo. Pero hay que seguir para adelante”, destacó.
Y se desinfló bajo el impiadoso sol árabe: “Por ahí no te pasa nada o te pasa todo junto. Hay que pulir esas tonterías y salir a acelerar”. Pero ya se sacó de encima ese estigma. Al menos la confianza aumenta.
“Influye mucho en lo anímico. Necesitaba ganar una etapa. Se me escaparon las primeras dos. La tercera fue la vencida y ahora voy por mucho más”, subrayó el ganador del Dakar 2019, en Perú.
Sobre la analogía entre la carrera en América y la actual, en Asia, Cavigliasso explicó: “El terreno de Arabia es muy distinto a los de Sudamérica. Acá es muy rápido, casi siempre a 120 o a 130 km/h. En Perú había más técnica, pero bueno hay que seguir acelerando”.
Cuando Cavigliasso ganó en Perú, su novia lo acompañó en la ceremonia del podio. Y allí el flamante vencedor sorprendió a todos al pedirle la mano frente a todos. ¿Qué pasa si este año vuelve a ganar? Entre risas, el cordobés respondió: “No pedí nada. Con Vale estamos casados pero acá están las puertas abiertas a cualquier cosa”.
Segundo llegó el chileno Giovanni Enrico, que aún no ganó etapas pero tiene una estrategia bien definida, que lo ubica primero en la general. Tercero arribó Manuel Andújar, que se mantiene quinto en la general. Más atrás, el vencedor del lunes, Pablo Copetti, y 14°, el debutante Tobías Carrizo.
En motos, Kevin Benavídes se muestra cada vez más firme. Con el segundo puesto, el piloto argentino de Honda ahora está en el cuarto puesto. “Es una carrera de mucha estrategia. Un día estás atrás, al otro avanzas a la punta. Es muy interesante cómo se da”, comentó el salteño.
“Fue un día muy largo. Pero estamos en el juego que se plantea en este Dakar. Hoy recuperé. Salí muy concentrado. Hay un juego entre dos grupos de pilotos. Mañana me tocará abrir el camino y de vuelta estaremos en este juego estratégico”, indicó Kevin, que está 4° en la general.
Kevin Benavides surca el desierto. Foto: AFP
Su hermano menor, Luciano, piloto de Husqvarna, fue 12° (se ubica 7°), mientras que el mendocino Franco Caimi, que volvió a respirar después del susto del día anterior cuando pensaba que se había perdido todo por la rotura del embrague de su Yamaha, fue 7°, y ocupa el 18° lugar en la clasificación total.
En autos, el qatarí Nasser Al-Attiyah se impuso con la Toyota Hilux, mientras que su gran rival, Carlos Sainz, con Mini, terminó 21°, a 31 minutos del vencedor. En tanto, Nasser ahora se ubica segundo en la general, a 5m9s de Stephane Peterhansel, que fue 3° en la etapa y se mantiene en la vanguardia.
Tras dos días en el campamento de Wadi Ad-Dawasir, es hora de continuar con la caravana. Desde una población que parece estar estancada en la máquina del tiempo, será como un viaje al futuro, al llegar a la imponente ciudad de Riad. Aunque en lo deportivo, todos saldrán a luchar contra el tiempo.
Recorrido del rally Dakar 2021 en Arabia Saudita, del 3 al 15 de enero - AFP / AFP
¿Agua en los tanques de combustible?
Una noche de sobresaltos se vivió en el campamento Dakar de Wadi Ad Dawasir, donde los equipos trabajaban tras el cierre de la segunda etapa y se alistaba con miras a la tercera, con un “rulo” aquí mismo (largada y llegada en el mismo lugar).
El rumor se dispersó como reguero de pólvora, al sospecharse que un camión cisterna de combustible con impurezas habría generado roturas en algunas máquinas, incluso al punto de abandonar el Dakar. Tras algunas inspecciones, la organización habría instado a varios equipos a vaciar los tanques y revisar los sistemas de combustible.
El caso más relevante es el del piloto Andrew Short, de Yamaha. Al parecer, en su moto se habría detectado combustible con agua, lo que habría generado la rotura que originó el abandono.
El encuentro decisivo se llevará a cabo en el MetLife Stadium de New Jersey.
Cuando parecía cerrado, se complicó la vuelta de Juanfer Quintero a River. Su club, América de Cali, ahora exige un resarcimiento de casi 3 millones de dólares.
El nuevo equipo Cadillac de F1 busca pilotos para 2026. Mencionaron a Bottas y Schumacher, pero también se abre una chance para el argentino Nicolás Varrone.
El ex futbolista llegó al "Matador" tras la sorprendente salida de Diego Cocca, que no dirigió ni un solo partido.
Será reemplazado por Laurent Mekies, quien llega desde Racing Bulls.
El mediocampista volverá al club que lo vio nacer como profesional.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
Una motocicleta de mediana cilindrada que había sido robada en horas de la madrugada de ayer jueves fue recuperada por la policía en una zona céntrica de Realicó. El operativo concluyó con dos personas imputadas, una de ellas menor de edad con frondosos antecedentes delictivos, y ambas notificadas en libertad.
El Estado paga 11 jubilaciones de privilegio que equivalen a 385 haberes mínimos. Mientras estas subieron 104%, la mínima solo un 29% en el mismo período.
El conductor, oriundo de Intendente Alvear, se sintió mal mientras manejaba por la Ruta Nacional 33 y logró detener el vehículo en la banquina antes de perder el conocimiento. Fue trasladado de urgencia al hospital de General Villegas con síntomas compatibles con un ACV.