
El sujeto tenía una lapicera de la entidad en el bolsillo y sus huellas coincidieron con pericias tomadas en la sucursal.
El Jefe de Estado mantuvo una reunión con los mandatarios provinciales, que dieron su respaldo a la medida.
Nacionales06/01/2021En una extensa reunión virtual que se prolongó durante más de dos horas, el presidente Alberto Fernández les propuso a los gobernadores imponer restricciones nocturnas a la circulación, en principio, de 23 a 6, para combatir la suba de casos de coronavirus que se registra desde las últimas semanas en todo el país. En Gobierno hay optimismo respecto de la recepción de la propuesta y el Ejecutivo buscará que las medidas se tomen por “consenso”.
Además, de limitar la nocturnidad, el Gobierno les propuso a los jefes provinciales que se acoten los viajes al exterior; que se exija la realización de test PCR en el momento que alguien llega a cualquier provincia por vía aérea; que se acote a 10 el número de personas en reuniones; y que se restrinja nuevamente el uso de transporte público para trabajadores esenciales.
Todo esto con la intención de “no frenar la economía”, y “no frustrar vacaciones ni actividades en lugares turísticos”, informaron fuentes oficiales.
El encuentro, previsto para las 11:30, comenzó a las 13, por videoconferencia y terminó cerca de las 16. Según la Casa Rosada, los gobernadores respaldaron las propuestas y se acordó continuar los diálogos.
El Presidente estuvo acompañado de forma presencial por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Interior, Eduardo de Pedro; y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti. Llamó la atención la ausencia del ministro de Salud, Ginés González García, quien estuvo en la mayoría de las reuniones con gobernadores por cuestiones vinculadas al COVID-19 el año pasado. Ante una consulta de Infobae, desde la cartera sanitaria dijeron que es porque tenía otra actividad a la misma hora, pero evitaron brindar más detalles.
El Presidente les expresó a los gobernadores su preocupación, especialmente por el comportamiento de los jóvenes, que muestran un bajo respeto, desde la perspectiva oficial, en cuanto al cumplimiento de las medidas sanitarias como el distanciamiento social y el uso de tapabocas.
En ese sentido, Alberto Fernández les propuso a los gobernadores restringir la circulación nocturna para disminuir la cantidad de contagios. Luego dio lugar a las intervenciones de los jefes provinciales sobre sus posturas de acuerdo en las situaciones puntuales en cada jurisdicción.
El Gobierno busca evitar referirse a las iniciativas como “toque de queda”, como deslizaron algunos funcionarios días atrás, sino que prefieren denominarlas “restricciones sanitarias nocturnas de la circulación”. Esta tarde se debatió la forma en que se llevarán a cabo.
El lunes, Alberto Fernández se refirió por primera vez desde el comienzo del nuevo año al rebrote de coronavirus y admitió que evaluaba la posibilidad de que “todo” volviera a “paralizarse”. En ese momento, no brindó mayores detalles respecto de las potenciales medidas tenidas en cuenta por la administración nacional para combatir el coronavirus. Sin embargo, trascendieron versiones acerca de la posibilidad de que se impusiera un “toque de queda sanitario” en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Ese día, el Presidente convocó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a un encuentro tripartito para evaluar la situación respecto del COVID-19 en sus jurisdicciones.
El martes, cuando se registró un nuevo aumento en la cantidad de casos, el Presidente se comunicó por teléfono con algunos gobernadores, recibió sus percepciones y les adelantó que planeaba medidas. Poco después, amplió el encuentro –previsto solo con Larreta y Kicillof– a todos los jefes provinciales.
En el encuentro virtual de hoy estuvieron presentes todos los gobernadores, inclusive Rodríguez Larreta, quien dio por tierra los rumores de que podría ausentarse tras contraer coronavirus, una noticia que se confirmó esta mañana.
Así, debatieron las nuevas medidas Larreta y Kicillof y sus pares de Catamarca, Raúl Jalil; Chaco, Jorge Capitanich; Córdoba, Juan Schiaretti; Corrientes, Gustavo Valdés; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Formosa, Gildo Insfrán; Jujuy, Gerardo Morales; La Pampa, Sergio Ziliotto; La Rioja, Ricardo Quintela; Mendoza, Rodolfo Suárez; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Neuquén, Omar Gutiérrez; Río Negro, Arabela Carreras; Salta, Gustavo Sáenz; San Luis, Alberto Rodríguez Saá; Santa Fe, Omar Perotti; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y Tucumán, Juan Manzur.
El sujeto tenía una lapicera de la entidad en el bolsillo y sus huellas coincidieron con pericias tomadas en la sucursal.
La menor se encuentra en el Hospital Garrahan y, según el último parte médico, no requiere respirador y responde a órdenes simples.
Una profunda indignación generó la difusión de un video en el que un estudiante del IPET N° 267 aparece disfrazado de “mujer violada” durante una fiesta temática. La escena, cargada de violencia simbólica y banalización del sufrimiento, fue filmada y publicada por los propios jóvenes en la cuenta oficial de Instagram de la promoción.
Una fuerte tormenta provocó el derrumbe parcial de un supermercado en una localidad cercana a la capital tucumana. Tres personas resultaron heridas y la policía tuvo que intervenir ante intentos de saqueo por parte de un grupo de vecinos.
El economista y ex panelista televisivo Walter Graziano habló públicamente por primera vez luego de ser denunciado penalmente por la periodista ranculche Agustina Peñalva, integrante del canal C5N, quien lo acusa de acoso y hostigamiento.
La periodista y locutora pampeana Agustina Peñalva, oriunda de Rancul y actual integrante del equipo de C5N, realizó un conmovedor testimonio en vivo en el que relató el calvario que atraviesa desde hace varios meses a raíz del acoso y hostigamiento constante de un hombre, a quien identificó al aire como el economista Walter Graziano.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.
La periodista y locutora pampeana Agustina Peñalva, oriunda de Rancul y actual integrante del equipo de C5N, realizó un conmovedor testimonio en vivo en el que relató el calvario que atraviesa desde hace varios meses a raíz del acoso y hostigamiento constante de un hombre, a quien identificó al aire como el economista Walter Graziano.
Un nuevo siniestro vial se cobró la vida de un automovilista pampeano en la tarde de este jueves, elevando a 42 el número de víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
Una fuerte tormenta provocó el derrumbe parcial de un supermercado en una localidad cercana a la capital tucumana. Tres personas resultaron heridas y la policía tuvo que intervenir ante intentos de saqueo por parte de un grupo de vecinos.
Un grave episodio se registró este jueves al mediodía en la intersección de las rutas nacionales 33 y 7, en cercanías de la estación de servicio “Las 40” de Rufino, cuando un hombre efectuó un disparo de arma de fuego durante una acalorada discusión con otro conductor.
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.
El centro de Realicó suma una nueva propuesta comercial que combina estilo, renovación constante y precios pensados para todos los bolsillos. Se trata de NC Moda, un local de indumentaria unisex ubicado en San Lorenzo 1642, a pocos metros de la avenida Mullally, que apuesta por un formato moderno y profesional, con atención tanto a clientes minoristas como mayoristas.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.