
La jornada de este domingo fue reprogramada, por lo que este fin de semana no habrá acción. Cuándo se corre la sexta fecha.
La mínima quedó 0,6 puntos por debajo, pese a haber sido la que más subió en el año. Alberto Fernández se había comprometido a corregir el aumento de diciembre si no lograban ganarle al costo de vida.
Nacionales15 de enero de 2021Cuando a mediados de noviembre el Gobierno anunció un aumento del 5% que sumado a la actualización anterior alcanzaba un incremento del 35,5% para las jubilaciones mínimas durante todo 2020, se proyectaba una inflación en torno del 34%, pero este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor, que alcanzó el 36,1%, y finalmente todos los haberes jubilatorios perdieron frente a la inflación anual. Si esto sucedía, el presidente Alberto Fernández se había comprometido a corregirlo.
En el caso de los jubilados que cobran la mínima -que son cerca del 75% del total- la pérdida de poder adquisitivo fue de 0,6 puntos porcentuales, pero la brecha se agranda a medida que los ingresos van subiendo. De haberse mantenido la fórmula de movilidad que se había implementado durante el Gobierno de Mauricio Macri, le hubieran ganado por más de 4 puntos al costo de vida, por primera vez en cinco años.
La pérdida de poder de compra se duplica en el caso de los jubilados con ingresos de $20.000, apenas por encima de la mínima.
Sucede que en el caso de la fórmula que se aprobó en diciembre de 2017, se definió una ecuación compuesta en un 70% por inflación y un 30% por salarios y que los aumentos se aplicaran trimestralmente. La inflación más alta del Gobierno de Mauricio Macri se registró en 2019 y, cuando en 2020 debía comenzarse a ajustar las jubilaciones según ese índice, se suspendió.
Lo mismo sucedió en marzo de 2018 cuando entró en vigencia la fórmula del macrismo. Como se tomaba como base la inflación pasada medida por el Indec, los aumentos no acompañaron la disparada de precios de ese año, y mucho menos la del año siguiente.
Ante las controversias que había generado el anuncio y la posibilidad de que las jubilaciones mínimas perdieran frente a la inflación también en 2020, el Presidente se había comprometido a modificar el último aumento si eso no sucedía. Como respuesta a las críticas, se había mostrado confiado en que el aumento del 35,5% lograría ganarle a la inflación anual, que en ese entonces se estimaba en el 34%. “Nos comprometimos de enero a diciembre ganarle a la inflación y le ganamos”, pero “si no es así tendremos que corregirlo”, había manifestado entonces el mandatario.
En el mismo sentido, había referido que “ningún jubilado dejó de percibir lo que tenía que percibir” y cuestionado a quienes hablaban de ajuste porque “el recorte es hacer que te quedes con menos y eso no pasó con ningún jubilado”.
Otra controversia que se generó en torno de las jubilaciones fue el primer anuncio de la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Fernanda Raverta, que había anticipado que el aumento del 5% otorgado en diciembre se iba a tomar a cuenta del incremento que diera la movilidad jubilatoria de marzo, pero rápidamente el Gobierno debió dar marcha atrás en esta decisión.
Los primeros días de enero, el Gobierno oficializó la ley de movilidad jubilatoria, sancionada en Diputados. La actualización de haberes combina en un 50% la recaudación de la Anses y en otro 50% la variación de los salarios, que surge del porcentaje más alto entre el medido por el INDEC y el índice RIPTE que realiza el Ministerio de Trabajo. No tiene en cuenta la inflación, lo que fue cuestionado por la oposición.
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.