Todas las jubilaciones perdieron frente a la inflación en 2020

La mínima quedó 0,6 puntos por debajo, pese a haber sido la que más subió en el año. Alberto Fernández se había comprometido a corregir el aumento de diciembre si no lograban ganarle al costo de vida.

Nacionales15/01/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
alberto movilidad jubilatoria

Cuando a mediados de noviembre el Gobierno anunció un aumento del 5% que sumado a la actualización anterior alcanzaba un incremento del 35,5% para las jubilaciones mínimas durante todo 2020, se proyectaba una inflación en torno del 34%, pero este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor, que alcanzó el 36,1%, y finalmente todos los haberes jubilatorios perdieron frente a la inflación anual. Si esto sucedía, el presidente Alberto Fernández se había comprometido a corregirlo.

En el caso de los jubilados que cobran la mínima -que son cerca del 75% del total- la pérdida de poder adquisitivo fue de 0,6 puntos porcentuales, pero la brecha se agranda a medida que los ingresos van subiendo. De haberse mantenido la fórmula de movilidad que se había implementado durante el Gobierno de Mauricio Macri, le hubieran ganado por más de 4 puntos al costo de vida, por primera vez en cinco años.

La pérdida de poder de compra se duplica en el caso de los jubilados con ingresos de $20.000, apenas por encima de la mínima.

Sucede que en el caso de la fórmula que se aprobó en diciembre de 2017, se definió una ecuación compuesta en un 70% por inflación y un 30% por salarios y que los aumentos se aplicaran trimestralmente. La inflación más alta del Gobierno de Mauricio Macri se registró en 2019 y, cuando en 2020 debía comenzarse a ajustar las jubilaciones según ese índice, se suspendió.

Lo mismo sucedió en marzo de 2018 cuando entró en vigencia la fórmula del macrismo. Como se tomaba como base la inflación pasada medida por el Indec, los aumentos no acompañaron la disparada de precios de ese año, y mucho menos la del año siguiente.

Ante las controversias que había generado el anuncio y la posibilidad de que las jubilaciones mínimas perdieran frente a la inflación también en 2020, el Presidente se había comprometido a modificar el último aumento si eso no sucedía. Como respuesta a las críticas, se había mostrado confiado en que el aumento del 35,5% lograría ganarle a la inflación anual, que en ese entonces se estimaba en el 34%. “Nos comprometimos de enero a diciembre ganarle a la inflación y le ganamos”, pero “si no es así tendremos que corregirlo”, había manifestado entonces el mandatario.

En el mismo sentido, había referido que “ningún jubilado dejó de percibir lo que tenía que percibir” y cuestionado a quienes hablaban de ajuste porque “el recorte es hacer que te quedes con menos y eso no pasó con ningún jubilado”.

Otra controversia que se generó en torno de las jubilaciones fue el primer anuncio de la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Fernanda Raverta, que había anticipado que el aumento del 5% otorgado en diciembre se iba a tomar a cuenta del incremento que diera la movilidad jubilatoria de marzo, pero rápidamente el Gobierno debió dar marcha atrás en esta decisión.

Los primeros días de enero, el Gobierno oficializó la ley de movilidad jubilatoria, sancionada en Diputados. La actualización de haberes combina en un 50% la recaudación de la Anses y en otro 50% la variación de los salarios, que surge del porcentaje más alto entre el medido por el INDEC y el índice RIPTE que realiza el Ministerio de Trabajo. No tiene en cuenta la inflación, lo que fue cuestionado por la oposición.

Te puede interesar
Milei y Presti

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

aeroclub realico

Aeroclubes y escuelas de vuelo exigen a ANAC respuestas urgentes por la nueva RAAC 61

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.