Pichi Huinca y Arata: Buenas infraestructuras y con todos los protocolos para el desarrollo del Pro Vida 2021

Personal del equipo técnicos del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia continúan con las visitas a distintas localidades donde se desarrolla el Programa Pro Vida.

Provinciales25/01/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
840646_p1310015_copy_1600x1200

Anabel Romero y Alfredo Lucero comentaron a la Agencia Provincial de Noticias que ambas piletas están en perfectas condiciones para desarrollar las actividades correspondientes y se manifestaron satisfechos por el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

En ambos lugares, los visitantes fueron atendidos por los jefes comunales, por Jorge Sosa en Arata y Carlos Ferrero en Pichi Huinca.

Lucero explicó que los complejos en muy buenas condiciones respetándose las burbujas, el distanciamiento y la prevención."Hay mucha sombra y espacio para que los chicos puedan trabajar en su burbuja y en la pileta se hacen actividades diversas”, contó.

“Hemos visto a los profesores trabajando, cada líder con la burbuja que le corresponde, se les solicita que la trazabilidad se cargue en el sistema Pilquen tal cual lo exige el protocolo. Muy bien ambas localidades, Pichi Huinca y Arata”, agregó.

Además, se refirió que en Pichi Huica tienen las mesas de ingreso preparadas, donde se toma la temperatura y trazabilidad. ""El egreso se hace por otro sector del predio, lo mismo sucede en Arata”, comentó

En tanto, el encargado de la colonia en Pichi Huinca, Ezequiel Rinaudi, destacó la participación de 45 colonos. "Asisten un poco más de la mitad de ellos, las edades comprenden entre los 6 a los 15 años y luego el programa Cumelen para los adultos mayores”, contó.

Luego aseguró que “estamos preparados de acuerdo a lo exigido desde la provincia, junto con Salud y la Policía organizamos todos los protocolos de este Pro Vida Verano 2021 con 4 burbujas de niños y una de Cumelen, por suerte el predio es grande, con instalaciones que tienen todos los recursos tanto material como humano, por lo que estamos muy bien”.

Por último, remarcó que por razones de casos positivos de COVID-19, el inicio de la colonia se realizó el 19 del corriente mes y no el 4 como se había establecido.

Cisneros en Arata

La profesora Analía Cisneros, responsable del Provida en la localidad comentó que cuentan con la inscripción de 85 jovenes. "Durante la semana vienen aproximadamente 70 niños y niñas, nuestro Pro Vida tiene 9 burbujas distribuidas en varios días, turno mañana y tarde. Hoy por ejemplo tenemos dos burbujas en la pileta y dos en el taller de recreación”, contó.

También se refirióa que el predio permite un buen distanciamiento debido a los espacios grandes. "Se puede trabajar muy tranquilos, en cuanto al refrigerio se les entrega al finalizar la jornada, cuando ya tienen su mochila y barbijo puesto se los damos para que se lo llevan a la casa”, afirmó.

“En la pileta hacemos natación, se trabaja con los más chiquitos en ambientación, adaptación abajo del agua y a los más grandes se les enseña los distintos estilos de natación”, concluyó.

Mientras que el presidente de la Comisión de Fomento de Pichi Huinca, Carlos Ferrero, admitió que ha sido un año difícil. "Pero hemos tomado la decisión política de realizar el Pro Vida Verano 2021 porque es muy importante, sobre todo para localidades chicas donde los niños, los jóvenes y los adultos mayores no tienen otro tipo de actividades para hacer en el año”, destacó.

Resaltó que “con todos los protocolos requeridos decidimos realizar el Pro Vida, nos retrasamos un poco porque tuvimos algunos casos de COVID-19 y personas aisladas. Por suerte, ya estamos libres temporalmente de casos, por lo que decidimos iniciar la colonia de vacaciones”.

Por último, aseguró que trabajan en el mejoramiento del predio. "Siempre que se puede se van agregando cosas, maquinarias nuevas, dotándolo de infraestructura para brindar un mejor servicio, no solo en el predio de la pileta, sino en todos los que tenemos en Pichi Huica”, concluyó.

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.