
Bullrich aclaró que la frase de Trump no hace referencia a las elecciones de medio término
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
Luego de que varios integrantes de la administración de Alberto Fernández aseguraran que el Gobierno analiza subir las retenciones a algunos productos, el senador del Frente de Todos Oscar Parrilli arremetió contra las organizaciones que nuclean a los productores agropecuarios que se expresaron en contra de esa idea y aseguró que “siempre dicen lo mismo pero se llenan los bolsillos de plata y se llevan las divisas afuera”.
Nacionales10/02/2021
El senador kirchnerista apuntó contra el campo: “No se han dado cuenta de que perdieron las elecciones”. Alberto Fernández recibirá a la Mesa de Enlace para encauzar la discusión por el posible aumento de las retenciones.
Luego de que varios integrantes de la administración de Alberto Fernández aseguraran que el Gobierno analiza subir las retenciones a algunos productos, el senador del Frente de Todos Oscar Parrilli arremetió contra las organizaciones que nuclean a los productores agropecuarios que se expresaron en contra de esa idea y aseguró que “siempre dicen lo mismo pero se llenan los bolsillos de plata y se llevan las divisas afuera”, recurriendo a una falacia para reforzar el enfrentamiento con el sector productivo.
En diálogo con radio Futurock, Parrilli además sostuvo que “el aumento del precio de los alimentos tiene que ver mucho con el aumento de los precios internacionales de los commodities, de los bienes que nosotros exportamos, y ellos pretenden ganar en el mercado interno lo mismo que ganan en el extranjero”, pero nada dijo del "acuerdo" del gobierno nacional con las aceiteras.
“Si no hay una política del Gobierno de desacoplar los precios internos de los internacionales, siempre vamos a tener estos problemas”, destacó.
En ese sentido, afirmó que el Gobierno está dispuesto a dialogar con las organizaciones agropecuarias porque “siempre hay que hablar”, aunque advirtió que “eso no significa que uno acepte las condiciones de las patronales agropecuarias, que no se han dado cuenta de que perdieron las elecciones”.
“Si son verdaderamente democráticos, tienen que reconocer que hay otro gobierno, que tiene otras prioridades, otras políticas, y que tienen que someterse a esas políticas, y no es que con amenazas, chantajes o con estas acciones violentas que ellos tienen que se puede construir una Argentina en serio”, consideró Parrilli, que además criticó a la gestión de Mauricio Macri respecto de la industria agropecuaria: “(Dejó) el país endeudado, empobrecido, destruyeron la industria, los salarios de los jubilados y pensionados por el piso, y los únicos que se llenaron de plata fueron ellos”.
En tanto, Parrilli aseguró que las administraciones kirchneristas fueron “criticadas por los que se creen los dueños de la Argentina, pero se podía comer a precio razonable el pan, la leche, el asado, la carne, los alimentos”. “Teníamos una inflación controlada y un poder adquisitivo inédito. En los 12 años de gestión, nuestro gobierno se caracterizó por eso, por tener un gran poder adquisitivo por parte de los salarios”, aseguró.
Por otro lado, el senador del Frente de Todos declaró que tanto las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) como las elecciones generales “deben hacerse” porque “no se puede discutir todos los años qué sistema electoral tienen los argentinos”, pero no objetó la posibilidad de una postergación “de uno o dos meses” con motivo de la pandemia de coronavirus.
“Tiene que haber elecciones, no creo que haya motivos para que no haya elecciones. Lo único que me parece que se puede analizar es el tiempo, postergarlas en función de la pandemia y de resguardar la salud”, dijo en declaraciones a radio online FutuRöck.
Al ser consultado sobre la posibilidad de cancelar las PASO con motivo de la expansión del coronavirus en el país, Parrilli subrayó que es posible “discutir el momento” de convocatoria pero remarcó la importancia de concretar los comicios.
“Estoy de acuerdo con las PASO, la elección general ha sido un mecanismo idóneo que se ha creado y los argentinos tenemos un sistema de votación que ha dado sus frutos, no me parece conveniente que todos los años estemos discutiendo qué sistema vamos a tener”, añadió.
El senador por Neuquén se mostró de acuerdo con unas PASO previas y separadas de las generales y con la posibilidad de discutir “el momento de hacerlas, si el momento de hacerlas es agosto u octubre o si es conveniente postergarlas uno o dos meses”.
Respecto de los costos de la realización de las primarias, un punto que fue esgrimido como argumento por distintos dirigentes para plantear la alternativa de su suspensión en medio de la pandemia, Parrilli declaró que “no” le parece “un argumento razonable”.
“No estoy de acuerdo con eso, la democracia tiene su costo y no es un costo. Lo más importante es conservar la democracia, no me parece un argumento válido”, concluyó.
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
Es con respecto al informe de diciembre de 2024.
El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.
Nuevos datos surgieron en torno al confuso episodio ocurrido el sábado en el alteo de la ruta provincial N°4, al norte de Bernardo Larroudé, donde un vehículo terminó volcado y sus dos ocupantes —un hombre y una mujer— resultaron heridos en circunstancias "poco claras".
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
La Escuela Provincial de Educación Técnica N°6 de Realicó dio inicio al dictado de la primera clase del curso “Diseño Asistido por Computadora 2D, 3D e Impresión 3D”, una propuesta gratuita impulsada en el marco del "Programa Crédito Fiscal 2025" del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Estudiantes de sexto año del Colegio Agropecuario de Realicó (CAR) participaron en las Ovinpíadas Regionales Centro-Sur, desarrolladas en la localidad pampeana de Alpachiri, en el marco de la 20ª Expo Ovino, uno de los eventos más relevantes del sector ovino en la región.
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Se trata de una familia que había viajado a ver la final de Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn. Las víctimas fatales tenían dos meses y 18 años.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.