Alberto Rodríguez Saá y Sergio Berni se presentan en el PJ y desafían la lista de Fernández

Los protagonistas principales de esta jugada son el gobernador de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, y el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni. Ambos avanzaron ayer con sus presentaciones en la sede partidaria de la calle Matheu al 130, en el barrio porteño de Balvanera.

Nacionales19/02/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
3621984w1033
José Sbatella, Alessandra Minnicelli y Gabriel Mariotto se presentaron hoy en la sede del PJ nacional.

Los plazos establecidos para presentar listas en las elecciones internas del Partido Justicialista nacional vencieron y dejaron momentáneamente en pausa el deseo de que una única nómina, con el presidente Alberto Fernández a la cabeza, sea proclamada el 21 de marzo. Ese día está fijado para la renovación de autoridades en el partido, que actualmente comanda José Luis Gioja.

Rodríguez Saá lleva en su lista nombres del kirchnerismo duro, como el ex vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto; la detenida líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala; la ex síndica de la Sigen y esposa del exministro de Planificación Julio De Vido, Alessandra Minnicelli, y el extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF) José Sbattella.

Mariotto, Minnicelli y Sbattella llevaron ayer a la sede del PJ sus avales para participar de la elección o abrirse a una negociación por una lista de unidad.

"Estamos en la puerta del PJ, trayendo los avales. El 16 de noviembre [del año pasado] presentamos nuestra lista, pero la sede estaba cerrada, aunque un escribano constató nuestras cajas con 85.000 avales. Son nueve cajas, las traemos porque lo que abunda no daña", afirmó Mariotto a LA NACION, ayer, desde la sede del partido.

"Hemos sido claros: primero que aprueben nuestra lista y después nos sentaremos por la lista de unidad", completó Mariotto, que es uno de los candidatos a vicepresidente del partido en la lista Fuerza Argentina, de Rodríguez Saá.

En el cierre de la semana pasada, en la Casa Rosada se afinaban nombres para la lista de unidad del PJ nacional conducida por Fernández, y en paralelo se resolvía la nueva cúpula del peronismo porteño, con una alternancia en la presidencia entre Mariano Recalde (senador, de La Cámpora) y María Rosa Muiños (legisladora porteña, esposa del jefe de asesores del Presidente, Juan Manuel Olmos).

Si bien no trascendieron los nombres que integrarían la nómina partidaria nacional que encabezaría Fernández, habría lugar para los gremios, los movimientos sociales y el reparto de cargos se haría con paridad de género. Las cinco vicepresidencias partidarias tendrían una fuerte representación de nombres vinculados a los gobernadores, especuló una fuente cercana a la conducción partidaria en diálogo con LA NACION.

3250290w740

Alberto Fernández y Alberto Rodríguez Saá Crédito: Télam
 

"Cuando lleguen los avales [de la lista de Rodríguez Saá], los examinaremos. Nos tomaremos el tiempo", aseguró una calificada fuente del PJ nacional, que confió en que las gestiones que trascendieron en la Casa Rosada serán fructíferas y habrá unidad con Fernández al frente. Hasta el viernes, hay plazo para presentar impugnaciones a las listas.

Berni también busca participar. Una fuente de confianza del ministro de Seguridad bonaerense señaló a LA NACION que ayer se aprestaban a presentar los avales para su lista, de la que no adelantó nombres: "Son dirigentes de todas las provincias, no queremos nombrarlos, por ahora".

Berni realizó el "pedido de color, lista y nombre" para participar en las elecciones, afirmaron en su entorno, y especificaron: "La lista tiene el número 400, el color es rojo punzó y el nombre es Orden y Trabajo".

Por ahora, la otra disputa que tiene abierta el PJ, a nivel bonaerense, permanece sin solución. Máximo Kirchner busca la presidencia partidaria, pero por el momento no logró doblegar del todo la resistencia de intendentes como Fernando Gray (Esteban Echeverría). Fuentes cercanas a Gray dijeron que "no aceptará ningún cargo en el PJ nacional".

Te puede interesar
Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.