
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Los protagonistas principales de esta jugada son el gobernador de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, y el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni. Ambos avanzaron ayer con sus presentaciones en la sede partidaria de la calle Matheu al 130, en el barrio porteño de Balvanera.
Nacionales19/02/2021Los plazos establecidos para presentar listas en las elecciones internas del Partido Justicialista nacional vencieron y dejaron momentáneamente en pausa el deseo de que una única nómina, con el presidente Alberto Fernández a la cabeza, sea proclamada el 21 de marzo. Ese día está fijado para la renovación de autoridades en el partido, que actualmente comanda José Luis Gioja.
Rodríguez Saá lleva en su lista nombres del kirchnerismo duro, como el ex vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto; la detenida líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala; la ex síndica de la Sigen y esposa del exministro de Planificación Julio De Vido, Alessandra Minnicelli, y el extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF) José Sbattella.
Mariotto, Minnicelli y Sbattella llevaron ayer a la sede del PJ sus avales para participar de la elección o abrirse a una negociación por una lista de unidad.
"Estamos en la puerta del PJ, trayendo los avales. El 16 de noviembre [del año pasado] presentamos nuestra lista, pero la sede estaba cerrada, aunque un escribano constató nuestras cajas con 85.000 avales. Son nueve cajas, las traemos porque lo que abunda no daña", afirmó Mariotto a LA NACION, ayer, desde la sede del partido.
"Hemos sido claros: primero que aprueben nuestra lista y después nos sentaremos por la lista de unidad", completó Mariotto, que es uno de los candidatos a vicepresidente del partido en la lista Fuerza Argentina, de Rodríguez Saá.
En el cierre de la semana pasada, en la Casa Rosada se afinaban nombres para la lista de unidad del PJ nacional conducida por Fernández, y en paralelo se resolvía la nueva cúpula del peronismo porteño, con una alternancia en la presidencia entre Mariano Recalde (senador, de La Cámpora) y María Rosa Muiños (legisladora porteña, esposa del jefe de asesores del Presidente, Juan Manuel Olmos).
Si bien no trascendieron los nombres que integrarían la nómina partidaria nacional que encabezaría Fernández, habría lugar para los gremios, los movimientos sociales y el reparto de cargos se haría con paridad de género. Las cinco vicepresidencias partidarias tendrían una fuerte representación de nombres vinculados a los gobernadores, especuló una fuente cercana a la conducción partidaria en diálogo con LA NACION.
Alberto Fernández y Alberto Rodríguez Saá Crédito: Télam
"Cuando lleguen los avales [de la lista de Rodríguez Saá], los examinaremos. Nos tomaremos el tiempo", aseguró una calificada fuente del PJ nacional, que confió en que las gestiones que trascendieron en la Casa Rosada serán fructíferas y habrá unidad con Fernández al frente. Hasta el viernes, hay plazo para presentar impugnaciones a las listas.
Berni también busca participar. Una fuente de confianza del ministro de Seguridad bonaerense señaló a LA NACION que ayer se aprestaban a presentar los avales para su lista, de la que no adelantó nombres: "Son dirigentes de todas las provincias, no queremos nombrarlos, por ahora".
Berni realizó el "pedido de color, lista y nombre" para participar en las elecciones, afirmaron en su entorno, y especificaron: "La lista tiene el número 400, el color es rojo punzó y el nombre es Orden y Trabajo".
Por ahora, la otra disputa que tiene abierta el PJ, a nivel bonaerense, permanece sin solución. Máximo Kirchner busca la presidencia partidaria, pero por el momento no logró doblegar del todo la resistencia de intendentes como Fernando Gray (Esteban Echeverría). Fuentes cercanas a Gray dijeron que "no aceptará ningún cargo en el PJ nacional".
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.
Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
La tranquilidad de vecinos de avenida San Martín Oeste, en la ciudad de Realicó, se vio alterada anoche alrededor de las 23, cuando se desplegaron móviles policiales, bomberos y una ambulancia ante una situación de emergencia en un domicilio particular.
Este jueves 4 de septiembre, a las 20 horas, se desarrolló la 23ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Realicó, con la presencia de siete concejales y la ausencia justificada de la edil Leticia Embricci.
Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.
Un importante despliegue de Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó se registró en la madrugada de este viernes, luego de que una camioneta Dodge RAM quedara completamente envuelta en llamas en un camino rural.
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.
Un grupo de estudiantes de la EPET N° 6 de Realicó obtuvo un importante reconocimiento en el 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura, desarrollado en Cerrito, Entre Ríos. Su proyecto denominado “Noiseguard I”, un decibelímetro diseñado para medir y controlar niveles de ruido, fue distinguido con la posibilidad de representar a Argentina en la Muestra Científica Latinoamericana, que se llevará a cabo en septiembre de 2026 en la ciudad de Trujillo, Perú.