
Buenos Aires, capital Ethereum: la feria global rompe récords de convocatoria
Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.


El Presidente paga las decisiones personales de Ginés González y sufre un fuerte impacto en su discurso institucional vinculado a la aplicación transparente y equitativa de las vacunas contra el COVID-19.
Nacionales20/02/2021
InfoTec 4.0






La decisión personalísima de Ginés González García de abrir un “vacunatorio VIP” en el ministerio de Salud puede implicar un daño irreparable a la estrategia electoral diseñada por Alberto Fernández para ganar los comicios de octubre y soñar con su reelección en diciembre 2023.


Alberto Fernández echó a Ginés González del Gabinete, pero la crisis del COVID-19 está vigente y el “vacunatorio VIP” usado por los amigos del ministro siempre aparecerá en los medios de comunicación y en las redes sociales afectando su imagen pública.
Carla Vizzotti será ministra de Salud, una decisión presidencial que implica un eventual riesgo político: Vizzotti sabía que Ginés González facilitó a sus amigos las vacunas contra el COVID-19. Y no hizo nada para frenar ese elocuente abuso de poder sanitario.
El fiscal federal Guillermo Marijuan presentó ayer una denuncia penal contra el ahora ex ministro de Salud y Horacio Verbitsky alegando que hubo “una clara manipulación por parte de los funcionarios responsables de la aplicación de la vacuna, quienes contrariando los alcances de las disposiciones dictadas por el Poder Ejecutivo aplicaron las mismas sobre personas que no se encontraban en las listas de prioritarios, sin ningún tipo de justificación”.
Vizzotti como secretaria de Salud viajó dos veces a Moscú para negociar las vacunas y reemplazó a Gines González en múltiples eventos vinculados a la aplicación de la Sputnik V. Una tarea institucional y política que la pone en el mismo rango administrativo del denunciado Ginés González.
El jueves cerca de la medianoche, Alberto Fernández conoció la existencia del vacunatorio montado por Ginés González. Y ayer a la mañana, antes de presentar el Consejo Económico Social, asumió que estaba frente en una crisis política con fuerte daño institucional para el gobierno y su imagen presidencial.
En el CCK, el jefe de Estado aludió a la transparencia, a la solidaridad y a la ética de la democracia. Mientras la mayoría de sus ministros y secretarios comentaban las declaraciones públicas de Verbitsky revelando que Ginés González le había ofrecido la Sputnik V para enfrentar al COVID-19.
Alberto Fernández analizó y debatió con Gustavo Beliz la importancia del Consejo Económico Social, y juntos decidieron cuándo sería presentado en sociedad. Se trataba de un movimiento político que intentaba esquivar la coyuntura y coronar un puñado de iniciativas para poner a la Argentina en el siglo XXI.
La negligencia de Ginés González y el conocido sentido de auto preservación de Verbitsky sepultaron la jugada del Consejo y causaron una crisis política con un poder de daño al Gobierno que aún es difícil de cuantificar.

Alberto Fernández durante el anuncio de la creación del Consejo Económico y Social
Tras la presentación en el CCK, Alberto Fernández se encerró en su despacho con Santiago Cafiero, Gustavo Beliz, Julio Vitobello y Juan Pablo Biondi para analizar la mejor decisión política destinada a aplacar las consecuencias públicas e institucionales del “vacunatorio VIP” del Ministerio de Salud.
El jefe de Estado es amigo de Ginés González y antes de resolver su renuncia lo llamó para escuchar su descargo político. El entonces ministro de Salud se corrió de la responsabilidad institucional, acusó a su secretaria privada y dejó a Alberto Fernández con un sabor amargo y un humor personal imposible de contener.
Cafiero pidió la renuncia a Ginés González en nombre del Presidente. No había otra salida en un escándalo que creció minuto a minuto cuando se conoció que el ministro había ofrecido las contadas vacunas rusas a legisladores oficialistas, médicos amigos y a empresarios del interior con sus familiares más cercanos.
Hoy a las cinco de la tarde, en Olivos, Vizzotti asumirá en reemplazó a Ginés González, que ya decidió faltar a la cita oficial. La ministra no tendrá una tarea fácil: Ginés González es su mentor, y además estaba al tanto de lo que sucedía en el “vacunatorio VIP”. Es decir: puede ser denunciada por la justicia federal y la oposición exigirá su interpelación en Diputados.
Sin embargo, frente al alcance de la crisis oficial, Alberto Fernández pagará todos los costos. Ginés González cometió incontables errores políticos que fueron perdonados por el Presidente. Y cuando el escándalo ya era incontrolable, se refugió en su despacho del ministerio rezando que el presidente perdone sus actos sobre la base de 40 años de militancia compartida.
Y ahora Alberto Fernández cuantifica los daños para saber si su plan electoral se mantuvo en pie, o quedó arrasado por los efectos colaterales del COVID-19.





Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.







