
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo que el Gobierno ya instruyó al Hospital Posadas para que dé a conocer esta tarde la "lista de los turnos que se entregaron" para la aplicación de la vacuna contra el coronavirus para así poder "transparentar la trazabilidad" de las dosis aplicadas.
Nacionales22 de febrero de 2021En diálogo con periodistas al término de la reunión que mantuvo en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, Vizzotti adelantó que se publicará "durante la tarde el informe sobre la vacunación en ese ámbito".
Previamente, en declaraciones formuladas en una entrevista con la FM Radio Con Vos, la ministra reiteró que "no hay un vacunatorio VIP" y que las irregularidades denunciadas fueron "una situación puntual, incorrecta y reprochable", a partir de la cual "el presidente (Alberto Fernández) ha tomado una medida inmediata y fuerte".
"No hay ni en el Ministerio ni en ningún ámbito nacional ningún vacunatorio y es absolutamente falso que haya 3 mil dosis para eso", afirmó Vizzotti, quien asumió su cargo el pasado sábado.
En su diálogo con los medios acreditados en Casa de Gobierno, la flamante titular de la cartera sanitaria recordó que Argentina "tiene un registro nominal de vacunados y un sistema de monitoreo de insumos" y que lo que se buscará es, entre otras cosas, transparentar la nómina de inoculados.
La lista que se difundirá incluye "desde autoridades que toman decisiones, personal estratégico y también errores que se han cometido"
Según señalaron fuentes gubernamentales, la lista que se difundirá incluye "desde autoridades que toman decisiones, personal estratégico y también errores que se han cometido" en el otorgamiento de turnos.
Sin embargo, aclararon que sólo se publicarán esos turnos ya que por la Ley de Acceso a la Información Pública, la de Protección de Datos Personales y la Ley de Derechos de los Pacientes es "imposible abrir" todo el sistema que rastrea a los vacunados.
La ministra adelantó, por otra parte, que la Comisión Nacional de Inmunizaciones también trabajará para "poder definir" a quiénes se debe considerar cómo "personal estratégico" y cómo "tomador de decisiones", categorías que están incluidas dentro del universo prioritario de vacunación, más allá de la edad o riesgo sanitario de la persona.
Vizzotti puso en el primero de esos grupos al ministro de Economía, Martín Guzmán: "Él está viajando a una misión muy relevante para la Argentina y que el ministro se enferme con Covid es un problema" en ese contexto.
Respecto de las definiciones que se alcancen respecto del personal "estratégico", añadió que la decisión será puesta en consideración del próximo Consejo Federal que encabezará Cafiero.
Además, señaló que los casos denunciados configuran una "excepción y no la regla", afirmó que la campaña de vacunación está "funcionando de manera positiva" y añadió que las vacunas "están ingresando" al país "en un contexto crítico a nivel mundial" en lo que respecta a la provisión de estos insumos.
El plan de vacunación
Respecto al plan de vacunación, aclaró que a medida que avancen lo van a informar y puntualizó que "hay cuello de acceso para las vacunas en todo el mundo", y el Gobierno trata de "conseguir la mayor cantidad" de dosis.
Vizzotti ratificó que "esta semana se va empezar a recibir este millón de dosis" anunciado el fin de semana de la vacuna de China contra el SARS-CoV-2 y contó que "esta mañana" habló con la asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien está en Rusia entablando conversaciones acerca del cronograma de entrega de la vacuna Sputnik V.
Por su parte, acerca la vacuna de Astrazeneca proveniente de México, la ministra señaló que el contrato está firmado y que la vacuna llegará.
"La vacuna va a venir. El contrato está firmado. Argentina esta en el cronograma con tiempos más adelantados en la producción del antígeno y en el envío a México", afirmó.
Por último, sobre la negociación para recibir la vacuna del laboratorio Pfizer, indicó que no se llegó a un acuerdo porque "no se puede ir en contra del marco legal en Argentina y se definió con la Procuración (General de la Nación).
"No fue una cuestión de falta de voluntad del Estado argentino", dejó claro la ministra.
En cuanto a quién será su segunda en la cartera, manifestó que está "trabajando en una propuesta" para llevarle al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La interna de la UCR para definir candidaturas legislativas nacionales derivó en un conflicto sin precedentes. Dos integrantes de la Junta Electoral renunciaron por presiones partidarias, una de ellas se desafilió tras 17 años y denunció penalmente a las autoridades ante la Justicia Federal.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.