El Gobierno nacional pide que la Justicia investigue los incendios en la Patagonia

El Gobierno nacional presentó una denuncia penal para que se investiguen "los incendios intencionales" en las provincias de Río Negro y Chubut, los que forzaron la evacuación de 200 pobladores y dejaron a "15 personas en condición de desaparecidas y más de 100 casas afectadas por el fuego".

Nacionales11/03/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
incendio

El Gobierno nacional presentó una denuncia penal para que se investiguen "los incendios intencionales" en las provincias de Río Negro y Chubut, los que forzaron la evacuación de 200 pobladores y dejaron a "15 personas en condición de desaparecidas y más de 100 casas afectadas por el fuego", anunció el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.

"Hoy (por ayer) voy a presentar una denuncia penal porque lamentablemente los registros y la información que tenemos indican que el fuego se prendió intencionalmente y el que lo hizo sabía muy bien cómo hacerlo para perjudicar", dijo Cabandié en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

En ese sentido, el ministro consignó que hay "15 personas en condición de desaparecidas, porque no conocemos su paradero, y más de 100 casas afectadas por el fuego".

Cabandié caracterizó como "trágica" a la situación que afecta a aquellas provincias patagónicas. "Por eso, le voy a pedir a la Justicia que investigue quiénes fueron los autores de este delito. Si no reflexionamos sobre estas actitudes y si la Justicia no reprende, ni castiga a los culpables, esto puede suceder otra vez", agregó.


Algunos focos de incendios en El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén y el paraje Las Golondrinas, que amenazan a las poblaciones de la Comarca Andina y que provocaron la evacuación preventiva de 200 pobladores, eran combatidos por brigadistas en el medio del humo que dejó la lluvia durante la madrugada de hoy, informó el subsecretario de asuntos municipales de Chubut, Luis Aguilera.

El incendio más activo es el que "descendió" desde el cerro Piltiquitrón, entre El Bolsón (Río Negro) y Lago Puelo (Chubut), produciendo la evacuación por razones preventivas de más de 70 pobladores.

En tanto, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, describió como "catastrófica" la situación, que obligó al corte del suministro del gasoducto cordillerano. Su par de El Hoyo, Pol Huisman, dispuso la evacuación preventiva de los pobladores asentados sobre la zona de "La Cascada" y "Callejón Trafián" ante la llegada de las llamas.

Unas horas antes de la llegada prevista del funcionario a la zona cordillerana, un avión Hércules de la Fuerza Aérea, que dispuso el ministro de Defensa, Agustín Rossi, viajará con unos 41 brigadistas, que van a colaborar con otros 62 que ya se encuentran en la zona combatiendo. Se trata de personal de la Policía Federal y de las provincias de Tucumán, Catamarca y Jujuy.

En cuanto a la situación en la Comarca Andina, parajes cercanos entre si y ubicados en el noroeste de Chubut y suroeste de Río Negro, Cabandié la calificó como "trágica" y precisó que el fuego tuvo un origen "intencional". "La situación trágica que estamos viviendo en las provincias de Chubut y Río Negro se inició ayer en un lapso de tres horas, a partir de las 4 de la tarde, donde hubo simultaneidad en siete localidades distintas, se prendió fuego intencionalmente y eso afectó a la región de manera enorme", aseguró.

Te puede interesar
Martin-Ardohain

Ardohain propone regular la eutanasia y la asistencia médica para morir

InfoTec 4.0
Nacionales11/11/2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

avion siniestrado drogas arequito 3

Aterrizaje de emergencia mal resuleto y droga en un camino rural de Arequito

InfoTec 4.0
Policiales11/11/2025

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.