
Choque frontal entre una camioneta y un camión dejó un muerto en San Rafael
Un hombre de 77 años falleció en el acto tras el violento impacto.


Las precipitaciones de las últimas horas ayudaron a contener las llamas. Ya no hay riesgo de que el fuego llegue a más viviendas. Se quemaron más de dos mil hectáreas.
Nacionales11/03/2021
INFOTEC 4.0






La situación en Chubut es de un dramatismo inimaginable. El fuego arrasó con miles de hectáreas de bosque patagónico, se cobró la vida de animales, destruyó autos y casas, hirió personas y, a muchas otras que se encuentran evacuadas, el incendio las dejó sin nada. Las precipitaciones de las últimas horas ayudaron a contener las llamas pero aún hay focos activos y 11 desaparecidos.


La lluvia que cayó en la zona ayer apaciguó las llamas, pero aún hay focos que se mantienen activos en los que se encuentran trabajando brigadistas, bomberos y personal de defensa civil. “Es un incendio activo, con un comportamiento muy bajo”, explicó el director provincial de Defensa Civil del Gobierno de Chubut, José Mazze, quien en declaraciones a Río Negro, indicó que los incendios en Lago Puelo y El Hoyo se encontraban “con poca actividad”.
Los brigadistas continuarán trabajando este jueves en esa zona de la Comarca Andica Paralelo 42 para evitar -si mejoran las condiciones climáticas- que el fuego se reactive a niveles de extrema peligrosidad como los ocurridos esta semana.
Puntualmente en Lago Puelo, el director de Defensa Civil municipal, Julián Cayun, informó ayer a última hora que el incendio interfase “urbano forestal, que mezcla el bosque con las viviendas, se encuentra contenido y en procedimiento de extinción”. “La lluvia ayudó mucho”, agregó, y precisó que el objetivo para hoy es “tratar de extinguir los focos dentro del área quemada”.
“Hay que trabajar bien sobre la periferia para poder controlar que no se escapen de ahí y que no tengamos algún otro incidente”, expresó Cayun, quien advirtió que si si hoy levantan las temperaturas “habrá presencia de viento”. En la zona no hay servicio de electricidad, ni de agua potable, justamente por las bombas se paralizaron por la falta de energía.
A última hora de este miércoles, la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios informó que el fuego en El Hoyo “está extinguido”, por lo que “se repliega personal”. Sin embargo, se mantendrá una dotación atenta a cualquier imprevisto.
El Gobernador Mariano Arcioni declaró este miércoles el “estado de desastre ígneo en la Comarca Andina”, por el plazo de un año a raíz de las “consecuencias devastadoras” generadas por los incendios forestales que se iniciaron el último fin de semana. En el decreto que firmó el mandatario provincial se describió que “se produjeron incendios y éstos se propagaron de manera imprevista, generando consecuencias devastadoras en la población y daños materiales, tanto en establecimientos como en viviendas”.
La resolución adoptada por el Gobierno de Chubut autoriza modificaciones presupuestarias para atender los daños originados por los incendios. En efecto, se anunció un desembolso de 10 millones de pesos para asistir a las familias que fueron afectadas por las llamas y para las tareas de reconstrucción.
Ayer por la tarde, Alberto Fernández anunció el envió de 2 helicópteros, 3 aviones hidrantes 12 autobombas, vehículos de apoyo y 62 brigadistas convocados por el Sistema Nacional de Manejo del Fuego: “Seguimos de cerca lo que ocurre con los incendios en Río Negro y Chubut”.
Por su parte, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, indicó que hay “11 personas en condición de desaparecidas, porque no conocemos su paradero, y más de 100 casas afectadas por el fuego”. Con respecto a los desaparecidos, el intendente de El Hoyo, Pol Huisman, intentó llevar tranquilidad al mencionar que “no tenemos ninguna información de víctimas”.
El jefe comunal señaló que se encuentran entrecruzando datos de personas evacuadas y autoevacuadas, para precisar su paredero. “Sucede que mucha gente decidió irse por su lado, estamos tratando de contactar a esas personas”, expresó.
Hay una veintena de heridos, pero solo uno de gravedad. Se trata de una mujer, de 51 años, tuvo que ser trasladada de urgencia a Bariloche y se encuentra en terapia intensiva, con más del 60% del cuerpo quemado, con pronóstico reservado.
Sobre las viviendas afectadas por el fuego, Augusto Sánchez, intendente de Lago Puelo, graficó como “una foto dantesca, dramática, dolorosa” y planteó que “ahora será el momento de sentarse y pensar cómo viene la reconstrucción”.
Los intendentes de la Comarca coincidieron que, si bien no están definidas las causas del incendio, “no fue algo natural”. Cabandié firmó una denuncia penal que se presentará en juzgado federal de Esquel “para que la Justicia identifique, investigue y castigue a los responsables de los incendios en Río Negro y Chubut. Es urgente que se avance y que este #ecocidio no quede impune”. El ministro indicó que se puso a disposición “recursos del Estado para frenar el incendio y más de 100 brigadistas trabajan en la zona”.
Por la noche llegó a Río Negro para recorrer las zonas afectadas “y coordinar las tareas de mitigación, junto a brigadistas, especialistas en el combate al fuego y autoridades que ya se encontraban trabajando en los focos”, indicó el funcionario en sus redes sociales.
Además, adelantó que hoy arribará a la zona un cuerpo de peritos de la Policía Federal para hacer un relevamiento y determinar si se utilizó algún tipo de material combustible y definir si hubo intencionalidad.
“Lamentablemente hay una práctica de utilizar fuego de forma imprudente afectando a los ecosistemas y a los ciudadanos, y esto es algo que hay que desechar. Estamos un contexto distinto al de hace 30 años. Hoy el calentamiento global se pone de manifiesto y cada vez con más ferocidad lamentablemente. Hacer incendios como práctica dentro del marco productivo es una irresponsabilidad y un delito. Hay que terminar con eso”, concluyó el ministro.
Daniel Catalán, brigadista del sistema chubutense del Manejo del Fuego, consideró que “se podría haber evitado” el incendio y responsabilizó a “la política”. “Son incendios intencionales o por negligencia, por causas humanas”, afirmó en diálogo con TN.
“La propagación que tuvo este incendio fue muy rápida, no se podía llegar a tiempo. A tiempo se llega en la prevención, en trabajar con la gente del lugar, explicarle a los que viven allí para evitar este tipo de desastre. Hay gente en el servicio que no está capacitada, son nombrados a dedo, son cargos políticos. Hay muchas irregularidades que vienen a terminar de la peor manera. La situación es lamentable”, graficó el biragadista e insistió: “La responsabilidad es completamente del gobierno provincial”.
Gentileza: Infobae





Un hombre de 77 años falleció en el acto tras el violento impacto.

La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

La inminente llegada de los aviones de combate F-16 al Área de Material Río Cuarto no solo marca un hito para la Fuerza Aérea Argentina, sino que también está generando un fuerte movimiento en la localidad cordobesa de Las Higueras. El intendente Gianfranco Lucchesi confirmó que unas 30 familias de técnicos e ingenieros norteamericanos buscan con urgencia viviendas en la zona, ante el inminente inicio de los trabajos de puesta a punto de las aeronaves.

La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.







La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.

En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.

La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.







