
Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.


Por su trabajo, la joven correntina y diseñadora industrial Camila De Pamphilis fue distinguida recientemente en el top 100 de Visionarios en Salud, un galardón otorgado por el Foro Internacional de Avances en Salud de Estados Unidos.
Medicina12/03/2021
INFOTEC 4.0






Según cifras oficiales, el cáncer de mama afecta a unas 20.000 mujeres cada año en Argentina, lo cual representa el 31,8% de todos los cánceres entre las mujeres. Pero la buena noticia es que si se lo detecta a tiempo, en el 90% de los casos es curable.


Con ese dato en mente, la joven correntina y diseñadora industrial, Camila De Pamphilis, desarrolló un sistema de diagnóstico de cáncer de mama a través de un software, que utiliza un algoritmo de inteligencia artificial para detectar posibles tumores en formación, que son imperceptibles al ojo humano.
Por su trabajo, la impulsora de la innovación en salud fue distinguida recientemente en el top 100 Visionarios en Salud (100 Top Healthcare Visionaries), un galardón otorgado por el Foro Internacional de Avances en Salud de Estados Unidos (IFAH). Este premio reconoce su carrera en la implementación de sistemas que han dado la posibilidad a más de 350.000 mujeres de tener acceso a un estudio de mamas de la misma calidad que los que se realizan en Nueva York o Londres.
“En estos años me enfoqué en mi trabajo, para humanizar la salud y hacerla más igualitaria. La contención y empatía con la mujer en este ámbito es fundamental, porque no deja de ser un tema sensible para nosotras”, explicó De Pamphilis que se desempeña como directora de Operaciones de Mamotest, la primera empresa argentina de Tecnología en Salud que creó una red de telemamografías para reducir la mortalidad por cáncer de mama.
Recibida como Diseñadora Industrial en la Universidad de Buenos Aires, la joven de 31 años trabajó siete años en el campo de la ciencia, tecnología e innovación en el sector público y privado. Ocupó diversos cargos en las áreas de Ciencia y Tecnología y Ciudades Inteligentes en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, desarrollando herramientas para la digitalización de operaciones. Desde hace cuatro años, logró digitalizar sistemas de análisis de estudios mamarios e implementar redes provinciales de mamografías para que las mujeres de las provincias tuvieran mamografías gratuitas y de alta calidad.
La directora comentó que se sumó a la empresa Mamotest porque percibió la sensibilidad para con la salud de la mujer. “Lamentablemente muchos años las mujeres llegaban al consultorio con el cáncer de mamas avanzado, hoy en día con un estudio que demora no más de 15 minutos, esta situación se podría evitar”, dijo al diario El Litoral.
“Desde un primer momento el objetivo estuvo puesto en conectar, empatizar con cada una de las mujeres que llegaban para realizarse estudios, con el objetivo de poder llegar a más de ellas y perder el miedo, como así también facilitar el acceso. Hoy en día los mejores médicos del país trabajan con nosotros estudiando las imágenes a distancia. Un diagnóstico y tratamiento a tiempo pueden salvar casi al 90% de las mujeres, pero hoy se mueren 52.000 al año en Latinoamérica por falta de recursos y atención del sistema de salud. La solución es simple, pero le falta prioridad”, precisó De Pamphilis.
Durante la pandemia, Camila trabajó arduamente para mantener los centros Mamotest operativos al ser considerados como esenciales para el sistema de salud. De esta manera, en un contexto nacional donde se realizaron sólo el 33 por ciento de los estudios mamarios a nivel nacional, los centros Mamotest lograron un 73% de realización de estudios. La continuidad de los estudios procura que los casos de cáncer no avancen en las mujeres que realizan la detección temprana, ya que un año de un cáncer no tratado puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
Gracias a esta innovación, Camila y su equipo lograron aumentar un 600% cantidad de estudios que se hacen las mujeres en los lugares donde trabajan. Desde que arrancó a funcionar, este sistema ya diagnosticó a unas 360.000 pacientes. “Alrededor del 2% de ellas son de riesgo. De esas pacientes, el 80% tienen cáncer. Y de ese porcentaje, el 90% logró tener acceso a un tratamiento a tiempo que les salvó la vida”, explicó.
“Es hora de ocuparse de la salud de las mujeres. La atención médica debe tener un enfoque preventivo en lugar de reactivo para salvar millones de vidas y miles de millones en costos y tratamientos de atención médica. Nuestras campañas de educación y generación de demanda de mercado están enfocadas en esta premisa”, reflexionó Camila e invita a todas las mujeres mayores a 40 años a realizarse sus estudios una vez por año y ganar la paz de vivir libres de preocupaciones.
Gentileza: Infobae




Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.

Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.

La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.

Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.

Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.







La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

El hombre tenía 73 años. Participaba de una competencia en las instalaciones del predio del estadio cuando se descompensó. El evento se suspendió.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

El hecho ocurrió en la tarde del domingo en la intersección de las calles 4 y 31. La víctima, un hombre mayor de edad, sufrió una herida en el abdomen y fue trasladada al hospital Gobernador Centeno. La Policía investiga las causas del ataque.

La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.







