
Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.


Por su trabajo, la joven correntina y diseñadora industrial Camila De Pamphilis fue distinguida recientemente en el top 100 de Visionarios en Salud, un galardón otorgado por el Foro Internacional de Avances en Salud de Estados Unidos.
Medicina12/03/2021
INFOTEC 4.0






Según cifras oficiales, el cáncer de mama afecta a unas 20.000 mujeres cada año en Argentina, lo cual representa el 31,8% de todos los cánceres entre las mujeres. Pero la buena noticia es que si se lo detecta a tiempo, en el 90% de los casos es curable.


Con ese dato en mente, la joven correntina y diseñadora industrial, Camila De Pamphilis, desarrolló un sistema de diagnóstico de cáncer de mama a través de un software, que utiliza un algoritmo de inteligencia artificial para detectar posibles tumores en formación, que son imperceptibles al ojo humano.
Por su trabajo, la impulsora de la innovación en salud fue distinguida recientemente en el top 100 Visionarios en Salud (100 Top Healthcare Visionaries), un galardón otorgado por el Foro Internacional de Avances en Salud de Estados Unidos (IFAH). Este premio reconoce su carrera en la implementación de sistemas que han dado la posibilidad a más de 350.000 mujeres de tener acceso a un estudio de mamas de la misma calidad que los que se realizan en Nueva York o Londres.
“En estos años me enfoqué en mi trabajo, para humanizar la salud y hacerla más igualitaria. La contención y empatía con la mujer en este ámbito es fundamental, porque no deja de ser un tema sensible para nosotras”, explicó De Pamphilis que se desempeña como directora de Operaciones de Mamotest, la primera empresa argentina de Tecnología en Salud que creó una red de telemamografías para reducir la mortalidad por cáncer de mama.
Recibida como Diseñadora Industrial en la Universidad de Buenos Aires, la joven de 31 años trabajó siete años en el campo de la ciencia, tecnología e innovación en el sector público y privado. Ocupó diversos cargos en las áreas de Ciencia y Tecnología y Ciudades Inteligentes en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, desarrollando herramientas para la digitalización de operaciones. Desde hace cuatro años, logró digitalizar sistemas de análisis de estudios mamarios e implementar redes provinciales de mamografías para que las mujeres de las provincias tuvieran mamografías gratuitas y de alta calidad.
La directora comentó que se sumó a la empresa Mamotest porque percibió la sensibilidad para con la salud de la mujer. “Lamentablemente muchos años las mujeres llegaban al consultorio con el cáncer de mamas avanzado, hoy en día con un estudio que demora no más de 15 minutos, esta situación se podría evitar”, dijo al diario El Litoral.
“Desde un primer momento el objetivo estuvo puesto en conectar, empatizar con cada una de las mujeres que llegaban para realizarse estudios, con el objetivo de poder llegar a más de ellas y perder el miedo, como así también facilitar el acceso. Hoy en día los mejores médicos del país trabajan con nosotros estudiando las imágenes a distancia. Un diagnóstico y tratamiento a tiempo pueden salvar casi al 90% de las mujeres, pero hoy se mueren 52.000 al año en Latinoamérica por falta de recursos y atención del sistema de salud. La solución es simple, pero le falta prioridad”, precisó De Pamphilis.
Durante la pandemia, Camila trabajó arduamente para mantener los centros Mamotest operativos al ser considerados como esenciales para el sistema de salud. De esta manera, en un contexto nacional donde se realizaron sólo el 33 por ciento de los estudios mamarios a nivel nacional, los centros Mamotest lograron un 73% de realización de estudios. La continuidad de los estudios procura que los casos de cáncer no avancen en las mujeres que realizan la detección temprana, ya que un año de un cáncer no tratado puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
Gracias a esta innovación, Camila y su equipo lograron aumentar un 600% cantidad de estudios que se hacen las mujeres en los lugares donde trabajan. Desde que arrancó a funcionar, este sistema ya diagnosticó a unas 360.000 pacientes. “Alrededor del 2% de ellas son de riesgo. De esas pacientes, el 80% tienen cáncer. Y de ese porcentaje, el 90% logró tener acceso a un tratamiento a tiempo que les salvó la vida”, explicó.
“Es hora de ocuparse de la salud de las mujeres. La atención médica debe tener un enfoque preventivo en lugar de reactivo para salvar millones de vidas y miles de millones en costos y tratamientos de atención médica. Nuestras campañas de educación y generación de demanda de mercado están enfocadas en esta premisa”, reflexionó Camila e invita a todas las mujeres mayores a 40 años a realizarse sus estudios una vez por año y ganar la paz de vivir libres de preocupaciones.
Gentileza: Infobae





Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.

Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.

La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.

Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.

Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.

En la mañana de este miércoles, personal policial de la comisaría de Rancul recuperó una motocicleta robada incluso antes de que su propietario advirtiera el faltante. El hallazgo se produjo alrededor de las 7:30, cuando un efectivo realizaba tareas de patrullaje en un descampado cercano a la zona urbana.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó trabajaron arduamente durante la tarde del miércoles para controlar un incendio forestal que se desató en la zona de los campos San Carlos y El Cristiano, donde el fuego avanzó rápidamente sobre monte y rastrojo.







