Premian en EEUU a una argentina por desarrollar un software inteligente que detecta cáncer de mama

Por su trabajo, la joven correntina y diseñadora industrial Camila De Pamphilis fue distinguida recientemente en el top 100 de Visionarios en Salud, un galardón otorgado por el Foro Internacional de Avances en Salud de Estados Unidos.

Medicina12/03/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
argentina premiada en eeuu

Según cifras oficiales, el cáncer de mama afecta a unas 20.000 mujeres cada año en Argentina, lo cual representa el 31,8% de todos los cánceres entre las mujeres. Pero la buena noticia es que si se lo detecta a tiempo, en el 90% de los casos es curable.

Con ese dato en mente, la joven correntina y diseñadora industrial, Camila De Pamphilis, desarrolló un sistema de diagnóstico de cáncer de mama a través de un software, que utiliza un algoritmo de inteligencia artificial para detectar posibles tumores en formación, que son imperceptibles al ojo humano.

Por su trabajo, la impulsora de la innovación en salud fue distinguida recientemente en el top 100 Visionarios en Salud (100 Top Healthcare Visionaries), un galardón otorgado por el Foro Internacional de Avances en Salud de Estados Unidos (IFAH). Este premio reconoce su carrera en la implementación de sistemas que han dado la posibilidad a más de 350.000 mujeres de tener acceso a un estudio de mamas de la misma calidad que los que se realizan en Nueva York o Londres.

“En estos años me enfoqué en mi trabajo, para humanizar la salud y hacerla más igualitaria. La contención y empatía con la mujer en este ámbito es fundamental, porque no deja de ser un tema sensible para nosotras”, explicó De Pamphilis que se desempeña como directora de Operaciones de Mamotest, la primera empresa argentina de Tecnología en Salud que creó una red de telemamografías para reducir la mortalidad por cáncer de mama.

Recibida como Diseñadora Industrial en la Universidad de Buenos Aires, la joven de 31 años trabajó siete años en el campo de la ciencia, tecnología e innovación en el sector público y privado. Ocupó diversos cargos en las áreas de Ciencia y Tecnología y Ciudades Inteligentes en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, desarrollando herramientas para la digitalización de operaciones. Desde hace cuatro años, logró digitalizar sistemas de análisis de estudios mamarios e implementar redes provinciales de mamografías para que las mujeres de las provincias tuvieran mamografías gratuitas y de alta calidad.

La directora comentó que se sumó a la empresa Mamotest porque percibió la sensibilidad para con la salud de la mujer. “Lamentablemente muchos años las mujeres llegaban al consultorio con el cáncer de mamas avanzado, hoy en día con un estudio que demora no más de 15 minutos, esta situación se podría evitar”, dijo al diario El Litoral.

“Desde un primer momento el objetivo estuvo puesto en conectar, empatizar con cada una de las mujeres que llegaban para realizarse estudios, con el objetivo de poder llegar a más de ellas y perder el miedo, como así también facilitar el acceso. Hoy en día los mejores médicos del país trabajan con nosotros estudiando las imágenes a distancia. Un diagnóstico y tratamiento a tiempo pueden salvar casi al 90% de las mujeres, pero hoy se mueren 52.000 al año en Latinoamérica por falta de recursos y atención del sistema de salud. La solución es simple, pero le falta prioridad”, precisó De Pamphilis.

Durante la pandemia, Camila trabajó arduamente para mantener los centros Mamotest operativos al ser considerados como esenciales para el sistema de salud. De esta manera, en un contexto nacional donde se realizaron sólo el 33 por ciento de los estudios mamarios a nivel nacional, los centros Mamotest lograron un 73% de realización de estudios. La continuidad de los estudios procura que los casos de cáncer no avancen en las mujeres que realizan la detección temprana, ya que un año de un cáncer no tratado puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.

Gracias a esta innovación, Camila y su equipo lograron aumentar un 600% cantidad de estudios que se hacen las mujeres en los lugares donde trabajan. Desde que arrancó a funcionar, este sistema ya diagnosticó a unas 360.000 pacientes. “Alrededor del 2% de ellas son de riesgo. De esas pacientes, el 80% tienen cáncer. Y de ese porcentaje, el 90% logró tener acceso a un tratamiento a tiempo que les salvó la vida”, explicó.

“Es hora de ocuparse de la salud de las mujeres. La atención médica debe tener un enfoque preventivo en lugar de reactivo para salvar millones de vidas y miles de millones en costos y tratamientos de atención médica. Nuestras campañas de educación y generación de demanda de mercado están enfocadas en esta premisa”, reflexionó Camila e invita a todas las mujeres mayores a 40 años a realizarse sus estudios una vez por año y ganar la paz de vivir libres de preocupaciones.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar
salud-sexual-y-reproductiva-1

Diagnóstico fallido: 4 de cada 10 hombres infértiles no reciben el tratamiento adecuado

InfoTec 4.0
Medicina08/06/2025

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.

Lo más visto
fiscal rivero caso musse

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

InfoTec 4.0
Regionales15/09/2025

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.