
Bullrich aclaró que la frase de Trump no hace referencia a las elecciones de medio término
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
El 12 de marzo se conmemora la aceptación oficial, en 1813, de uno de los símbolos de la nacionalidad argentina, usado por Manuel Belgrano al frente de sus tropas emancipadoras. Sus emblemas representan gloria, unión y libertad.
Nacionales12/03/2021El escudo de la República Argentina fue aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813, en el marco de la Asamblea Constituyente de ese año. Aunque hay testimonios de que se empleaba aún antes de esa fecha. Manuel Belgrano lo usó como símbolo central al frente de las tropas emancipadoras. El escudo fue adoptado por pueblos y gobiernos como símbolo de la nacionalidad argentina.
Según la heráldica -que estudia las figuras, signos y divisas de este tipo de símbolos- los emblemas que componen el escudo argentino representan en conjunto gloria, unión y libertad.
Otros detalles
La forma oval se divide en dos cuarteles: el superior azul representa la justicia, la verdad, la lealtad y la fraternidad; y el inferior blanco, la pureza, la fe, la hidalguía, la integridad, la firmeza y la obediencia.
Los brazos que entrelazan sus manos representan la unión fraternal de los hombres y los pueblos. La pica es símbolo de autoridad, mando, dignidad y soberanía; y el gorro frigio es la libertad, la igualdad y el sacrificio.
Además, las dos guías de laurel simbolizan la victoria y la gloria; y hay un lazo de cinta con los colores nacionales y un sol naciente en oro, que representa la verdad, la majestad y la prosperidad.
Significado y partes del Escudo Nacional Argentino:
Detalle
Sol naciente
Representa el surgimiento de una nueva Nación, una nueva sociedad argentina.
Laurel
Es, desde los antiguos griegos, el símbolo de la gloria, del poder y del éxito.
Gorro frigio (de color rojo)
Representa la libertad, otro de los valores imprescindibles para la sociedad argentina.
Pica o palo
Este símbolo refleja la fuerza que necesita tener un país para poder mantener firme la libertad.
El color azulado
La parte superior del escudo argentino presenta un tono azul que es el color representante de la verdad y la justicia.
El color blanco
Es, desde siempre, el color que representa la pureza, así como la fe y la divinidad.
Apretón de manos
Es el símbolo de la unión del pueblo argentino, indispensable para que la sociedad funcione a la perfección.
Cintas de color azul y blanco
Son los colores de la bandera de este país que tampoco pueden faltar en el escudo.
La forma ovalada del escudo argentino se corresponde a la vista de una cabeza humana desde arriba, es decir, el escudo quiere reflejar que estos valores que acabamos de detallar forman parte de la mente de todos los argentinos; además, los dos colores azul y blanco del interior no solo se relacionan con los signos que hemos mencionado sino que también son un guiño a los colores de la bandera.
Gentileza: Uade
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
Es con respecto al informe de diciembre de 2024.
El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.
Nuevos datos surgieron en torno al confuso episodio ocurrido el sábado en el alteo de la ruta provincial N°4, al norte de Bernardo Larroudé, donde un vehículo terminó volcado y sus dos ocupantes —un hombre y una mujer— resultaron heridos en circunstancias "poco claras".
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
La Escuela Provincial de Educación Técnica N°6 de Realicó dio inicio al dictado de la primera clase del curso “Diseño Asistido por Computadora 2D, 3D e Impresión 3D”, una propuesta gratuita impulsada en el marco del "Programa Crédito Fiscal 2025" del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Estudiantes de sexto año del Colegio Agropecuario de Realicó (CAR) participaron en las Ovinpíadas Regionales Centro-Sur, desarrolladas en la localidad pampeana de Alpachiri, en el marco de la 20ª Expo Ovino, uno de los eventos más relevantes del sector ovino en la región.
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Se trata de una familia que había viajado a ver la final de Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn. Las víctimas fatales tenían dos meses y 18 años.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.