
Bullrich anunció la nueva Agencia Nacional para “administrar las migraciones”
Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.


El infectólogo, asesor del Gobierno en la gestión de la pandemia y director de los estudios de la vacuna china CanSino Biologics en la Argentina, hizo un balance de las medidas tomadas y aseguró que “todavía no terminamos de metabolizar la sorpresa que implicó la aparición del virus”.
Nacionales22/03/2021
INFOTEC 4.0






El reconocido infectólogo Pedro Cahn que forma parte del comité de expertos que asesora al Gobierno en materia de gestión de la pandemia por COVID-19 aseguró en las últimas horas que “la enseñanza de 2020 es que ya no hacen falta cuarentenas tan largas”. El investigador había asegurado a Infobae en junio del año pasado: “Es mentira decir que la nuestra es la cuarentena más larga del mundo”.


La aseveración coincide con la inminente llegada de la segunda ola de casos por el nuevo coronavirus en la Argentina vaticinada por los propios funcionarios de las más altas esferas. Ante esto, los expertos advierten que el nuevo golpe de la pandemia en el país llegará sin que la población de mayor riesgo de complicaciones y muertes se haya protegido con vacunas. En simultáneo, volvió a aparecer en la agenda el esquema de confinamiento implementado durante gran parte de 2020.
En este contexto, el prestigioso investigador, director de los ensayos clínicos de Fase III de la vacuna china desarrollada por el Beijing Institute of Biotechnology en conjunto con CanSino Biologics en Fundación Huésped y asesor del presidente Alberto Fernández, reflexionó: “Una enseñanza que nos deja el año pasado es que no tenés que tomar las mismas medidas de Usuahia a La Quiaca al mismo tiempo. Ya no hacen falta cuarentenas tan largas. Con diez días de aislamiento sabemos que es posible controlar gran parte del fenómeno, y por ahí necesitás hacerlo en Buenos Aires y no en Tucumán, o viceversa”.
“Habrá que tomar esos lugares donde haya rebrotes. Pasa que este es un país que desde Cavallo (Domingo) hasta adelante tiene federalizada la salud y la educación, y las medidas finalmente las toma cada provincia. Si no contás con el acuerdo de la gobernación o la jefatura de gobierno de la ciudad es muy difícil implementar un plan nacional”, amplió en una entrevista con Tiempo Argentino en donde también advirtió que “todavía no terminamos de metabolizar la sorpresa que implicó la aparición del virus”.
En diálogo con Infobae, el infectólogo había defendido en junio la implementación del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO): “Es una mentira decir que la nuestra es la cuarentena más larga del mundo, hay varias cuarentenas más largas; la continuación del confinamiento solo ocurre en la provincia del Chaco y en el área del AMBA”.
Más adelante, a fines de diciembre, manifestó: “El conocimiento del virus evolucionó a una velocidad inesperada. Nadie se hubiera imaginado que un virus cuyo genoma fue informado por China el 7 de enero de 2020 y distribuido por la OMS el 10 de enero del 2020 pudiera ser tan rápidamente estudiado en muchas de sus variantes, en sus manifestaciones clínicas, en sus consecuencias y también, por supuesto, en relación a la posibilidad de tratamientos y vacunas.
En relación a la posible llegada de la segunda ola, Pedro Cahn opinó a Tiempo: “Cuando uno mira lo que pasa alrededor, en Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil, es muy difícil pensar que no nos pueda pasar a nosotros. Inciden un par de factores: primero, el aumento de la movilidad. El virus no viaja solo. Hay muchos contagios intrafamiliares, fruto de reuniones cerradas que no deberían hacerse. Y hay un factor agravante: las variantes virales, mucho más transmisibles persona a persona”.
“Estamos en una carrera desigual, porque el virus empieza a mutar antes de que la gente esté vacunada. En Brasil, que es el perfecto ejemplo de lo que no debe hacerse, con la falta de conducción centralizada del Ejecutivo nacional, con campañas antivacunas y anticuidados, y felicitando las marchas anticuarentena para desesperación de los gobernadores, el resultado es de 3000 muertos por día, que son los que se conoce, seguramente habrá más”, añadió.
Graduado en la Universidad de Buenos Aires en 1971, Cahn es un médico especializado en infectología y referente en la lucha contra el VIH en el país. Desde 1989 es director científico de la Fundación Huésped y fue presidente de la Sociedad Internacional de Sida (IAS) en el período 2006-2008.
El ex jefe y actual consultor de la División Infectología del Hospital Juan A. Fernández en Buenos Aires, Argentina, es también profesor titular del Departamento de Medicina y director científico de Fundación Huésped.
Gentileza: Infobae





Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.







