
Comienzan las pericias para determinar cómo se inició el incendio en el Polígono Industrial Spegazzini
Mientras tanto, algunos focos de incendio todavía siguen activos, pero las autoridades informaron que van a esperar a que se apaguen solos.


El femicidio es la mayor expresión de la violencia de género que, antes de llegar, se expresa de múltiples formas: a través del maltrato verbal, violencias simbólicas y hasta económicas.
Nacionales23/03/2021
InfoTec 4.0






CLAUDIO MAZUQUI, JUEZ DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO DE HUINCA RENANCÓ


El juez, Claudio Mazuqui, interviene en casos en los que mujeres acuden a la Justicia para pedir ayuda. A raíz de su función, el magistrado propone escuchar y creer a la víctima, y adoptar medidas urgentes para hacer cesar el hostigamiento.
¿Qué debilidades encuentra en el sistema?
La cuestión empieza desde lo cultural, por lo que se hace más complejo el abordaje de la violencia de género. Al estar instalado el patriarcado en la sociedad, se debe hacer una deconstrucción total desde el hombre, desde los distintos poderes del Estado, los funcionarios y los distintos organismos.
¿Cuáles son los cambios que deberían realizarse?
Los tres poderes del Estado están trabajando en la temática. Un ejemplo es la aplicación de la ley Micaela que obliga a los funcionarios a capacitarse en violencia de género. Pero no es suficiente. Son necesarios cambios en la forma de pensar y de ejecutar las políticas. En lo que respecta al Poder Judicial, es importante la inmediatez en la recepción de la denuncia, no dudar de la víctima, poner los ojos sobre el victimario. Los funcionarios judiciales debemos actuar en forma urgente, evitando la intermediación innecesaria de información. Eso permite adoptar las medidas preventivas acorde a la real situación de violencia que se comunica.
¿Qué se debe tener en cuenta para ordenar la detención del agresor?
En la Provincia de Córdoba, son las fiscalías de Violencia Familiar las que por ley pueden disponer las medidas coercitivas del denunciado/victimario. Al momento de la detención y/o fundamentación de una prisión preventiva, pueden justificar el riesgo procesal, esto es que el victimario eluda la acción de la justicia, entorpezca la investigación, influya sobre la víctima o testigos. Hay que tener en cuenta que, para hacer la denuncia, la víctima tuvo que salir del entorno en el que la agredían, y llegar a la policía a pedir ‘ayuda’. La ley de violencia familiar y género establece en el art. 20 que los funcionarios “DEBERÁN disponer todas las medidas tendientes a la protección de la vida, la integridad física o emocional de la víctima, la libertad y seguridad personal, así como la asistencia económica e integridad patrimonial del grupo familiar”. Y, mientras dure la situación de detención, se debería comenzar con el abordaje interdisciplinario de la problemática y el tratamiento del agresor.
En los últimos tiempos hay un gran porcentaje de victimarios que son miembros de las fuerzas de seguridad.
Allí debería haber mayores controles psicosociales, tanto en el ingreso del personal como en el desarrollo de su actividad teniendo en cuenta que porta armas de fuego. También es necesario protocolizar el abordaje de las víctimas de violencia de género cuando son agredidas por algún funcionario, particularmente cuando agresor y víctima comparten el mismo lugar de trabajo.

Juez Claudio Mazuqui
¿Qué medidas son auspiciosas y no tendrían que cambiar?
La creación de Ministerios específicos de Mujer, Género y Diversidad, tanto a nivel nacional, como provincial, fue crucial, ya que a través de ellos se pudieron adoptar políticas públicas. La creación del Centro de Varones en situación de violencia dentro del Polo de la Mujer ha llevado a abordar la situación del agresor con muy buenos resultados. Las medidas de protección hacia las víctimas son urgentes y necesarias, se deben adaptar a las realidades de cada denuncia. En el Juzgado de Violencia Familiar y de Género de Huinca Renancó, se han adoptado medidas innovadoras, como la recepción de la denuncia por videoconferencia, sin que víctima se tenga que desplazar hacia la policía u otra dependencia. Desde 2016, en los casos extremos además de custodiar a la víctima, se ha ordenado custodia sobre el agresor hasta que deje de ser una amenaza para la víctima. Hay que continuar con la capacitación en ley Micaela y pensar con perspectiva de género.
CAROLINA BRANDARIZ, FUNCIONARIA NACIONAL
Carolina Brandariz es directora de Cuidados Integrales y Políticas Comunitarias, área dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Una de las asignaturas pendientes de los funcionarios que ocupan cargos en el Poder Judicial, las fuerzas de seguridad y en los organismos del Estado, es la capacitación con perspectiva de género. Conocer los derechos de las mujeres y respetarlos es el único modo de encauzar un cambio cultural necesario. Sobre este particular insiste Carolina Brandariz.
¿Cómo definirías este momento?
Es el mayor flagelo social que estamos viviendo y sensibiliza a la sociedad. Existe el suficiente consenso social como para corroerlo; sin embargo, hay resistencias. Es una problemática muy vinculada a los niveles de violencia que están naturalizados en la sociedad. El femicidio es la punta del iceberg, pero para llegar hasta ahí están naturalizadas todas las violencias que le dan sustento hasta llegar a la última, que es la apropiación de la vida de una mujer.
¿En muchos femicidios se registraron, antes, denuncias de las víctimas por violencia? ¿Cómo se puede mejorar la prevención?
Hay que profundizar la aplicación de la ley Micaela García (capacitación con perspectiva de género), fundamentalmente en el Poder Judicial y en las fuerzas de seguridad, que son las más reticentes a trabajar con perspectiva de género. Hay que buscar también cuestiones de corto plazo que puedan ajustar las intervenciones de la Justicia para que cualquier denuncia sea tomada como un llamamiento de la víctima previa al femicidio. Muchas veces se toma una denuncia como si fuera un trámite y no es un trámite; es un llamado de atención de una situación que en un tiempo breve puede terminar en femicidio. Hay que transformar esta realidad. Es muy preocupante que una víctima tenga que llevar adelante un juicio penal y otro civil. No se pueden discutir perimetrales a la par de los alimentos. Que haya dos causas, revictimiza a la víctima. No habla de un abordaje integral de la Justicia. Se pueden ajustar muchas cosas a corto plazo. Mientras, en el mediano plazo seguir trabajando patrones culturales que coloquen a la mujer en pie de igualdad.
¿Hacia dónde apunta el Gobierno nacional en este tema?
Está en el centro de la agenda. Se trabaja para construir mesas interministeriales, provinciales y locales que permitan abordajes integrales. Los casos no se reducen a la ruta de riesgo vinculada a la denuncia. Hay otros estamentos del Estado que deben actuar para prevenir. Desde el Ministerio de Desarrollo Social lanzamos un conjunto de diplomaturas dedicadas al cuidado. Uno es la promoción del género que queremos trabajar especialmente en el NOA y NEA porque la tasa de femicidios es muy alta en esas regiones, con promotoras que puedan tener un rol preventivo. También es necesario que haya herramientas para la autonomía económica, a través del programa Potenciar Trabajo.
La policía recibe las denuncias y muchas veces en sus filas están los agresores. ¿Qué se puede cambiar?
Es fundamental la aplicación de la ley Micaela en las fuerzas de seguridad. Tienen que ser formados todos, pero en especial los que reciben las denuncias. Quizás sea mejor que sean mujeres las que lo hagan y que la atención sea concebida con la dimensión que debe tener.

Registro nacional de Femicidios desde el 1 de Enero al 16 de Marzo 2021 en Argentina
Por María Ester Romero para revista Ocio





Mientras tanto, algunos focos de incendio todavía siguen activos, pero las autoridades informaron que van a esperar a que se apaguen solos.

Aunque la campaña comercial del trigo 2025/26 recién comenzará oficialmente en diciembre, el mercado ya se está moviendo con fuerza y mostrando señales claras: habrá una oferta gigantesca, pero aquellos productores que logren partidas de alta calidad panadera podrán obtener valores muy por encima del promedio.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.

El adolescente de 13 años herido el viernes en un accidente con un rifle de aire comprimido permanece internado en estado crítico en Santa Rosa. Los médicos confirmaron que habría sufrido muerte cerebral y analizan la posibilidad de una donación de órganos.







