
Se mantuvo la desaceleración de precios de alimentos en la tercera semana de julio
Acumula un alza de 1,1% en lo que va del mes.
"La norma facilita la importación de bienes de capital que deben ser producidos a pedido de la empresa que lo importa y que debe acompañar la orden de compra con un adelanto del pago", explicó la autoridad monetaria.
Economía31 de marzo de 2021El Banco Central (BCRA) aprobó una flexibilización de la norma que rige el acceso de al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), al permitirle a las empresas que paguen de forma anticipada importaciones, siempre y cuando se trate de bienes de capital.
De esta forma dejó de lado el requisito que establecía, en el caso de bienes de capital producidos a pedido, que los importadores recién pudieran acceder a las divisas cuando el bien se encontrara en el puerto de origen.
"La norma facilita la importación de bienes de capital que deben ser producidos a pedido de la empresa que lo importa y que debe acompañar la orden de compra con un adelanto del pago", informó la autoridad monetaria en un comunicado.
Se trata de una adecuación de la Comunicación "A 7030" que establece, entre otros requisitos, que las empresas que precisen dólares para comprar bienes importados los respalden con igual cantidad de dólares exportados.
La norma, que fue prorrogada la semana pasada hasta el 30 de junio, también establece que las empresas con fondos declarados en el exterior deberán disponer "primeramente de esos recursos para el pago de obligaciones comerciales con el exterior" antes de poder comprar divisas en la plaza local.
Además, restringe el acceso a las empresas que hubieran realizado operaciones de compra venta de dólares a través del mercado bursátil (contado con liquidación y dólar MEP) en los últimos 90 días.
De esta forma dejó de lado el requisito que establecía, en el caso de bienes de capital producidos a pedido, que los importadores recién pudieran acceder a las divisas cuando el bien se encontrara en el puerto de origen
En diciembre último, el Banco Central había flexibilizado el acceso al mercado para aquellas empresas que requirieran importar bienes para incrementar la capacidad productiva de exportación, al permitir usar la totalidad de los ingresos de anticipos y prefinanciaciones del exterior con un plazo mínimo de 180 días corridos, cuando el destino fuera el pagos anticipado de bienes de capital.
En el primer bimestre de 2021, las importaciones de bienes de capital alcanzaron los US$ 1.455 millones y presentaron un incremento del 25,8% en comparación al mismo período de 2020, el más alto entre los componentes de los productos importados, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Los otros componentes que más traccionaron el aumento de importaciones fueron los bienes intermedios, por US$ 2.825 millones (+15,1%), y las piezas y accesorios para bienes de capital, por US$ 1.488 millones (+ 10,5%).
Juntas representaron el 76,4% del total de importaciones por US$ 7.556 millones que ingresaron al país en los primeros dos meses del año.
Por otra parte, los bienes de consumo totalizaron US$ 950 millones y aumentaron sólo un 2,9% en comparación a 2020.
Gentileza: Télam
Acumula un alza de 1,1% en lo que va del mes.
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
El Ministerio de Economía captó $4,7 billones en una licitación de bonos. El objetivo es absorber pesos del mercado para evitar que se sigan yendo al dólar.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.