
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.


"La norma facilita la importación de bienes de capital que deben ser producidos a pedido de la empresa que lo importa y que debe acompañar la orden de compra con un adelanto del pago", explicó la autoridad monetaria.
Economía31/03/2021
INFOTEC 4.0






El Banco Central (BCRA) aprobó una flexibilización de la norma que rige el acceso de al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), al permitirle a las empresas que paguen de forma anticipada importaciones, siempre y cuando se trate de bienes de capital.


De esta forma dejó de lado el requisito que establecía, en el caso de bienes de capital producidos a pedido, que los importadores recién pudieran acceder a las divisas cuando el bien se encontrara en el puerto de origen.
"La norma facilita la importación de bienes de capital que deben ser producidos a pedido de la empresa que lo importa y que debe acompañar la orden de compra con un adelanto del pago", informó la autoridad monetaria en un comunicado.
Se trata de una adecuación de la Comunicación "A 7030" que establece, entre otros requisitos, que las empresas que precisen dólares para comprar bienes importados los respalden con igual cantidad de dólares exportados.
La norma, que fue prorrogada la semana pasada hasta el 30 de junio, también establece que las empresas con fondos declarados en el exterior deberán disponer "primeramente de esos recursos para el pago de obligaciones comerciales con el exterior" antes de poder comprar divisas en la plaza local.
Además, restringe el acceso a las empresas que hubieran realizado operaciones de compra venta de dólares a través del mercado bursátil (contado con liquidación y dólar MEP) en los últimos 90 días.
De esta forma dejó de lado el requisito que establecía, en el caso de bienes de capital producidos a pedido, que los importadores recién pudieran acceder a las divisas cuando el bien se encontrara en el puerto de origen
En diciembre último, el Banco Central había flexibilizado el acceso al mercado para aquellas empresas que requirieran importar bienes para incrementar la capacidad productiva de exportación, al permitir usar la totalidad de los ingresos de anticipos y prefinanciaciones del exterior con un plazo mínimo de 180 días corridos, cuando el destino fuera el pagos anticipado de bienes de capital.
En el primer bimestre de 2021, las importaciones de bienes de capital alcanzaron los US$ 1.455 millones y presentaron un incremento del 25,8% en comparación al mismo período de 2020, el más alto entre los componentes de los productos importados, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Los otros componentes que más traccionaron el aumento de importaciones fueron los bienes intermedios, por US$ 2.825 millones (+15,1%), y las piezas y accesorios para bienes de capital, por US$ 1.488 millones (+ 10,5%).
Juntas representaron el 76,4% del total de importaciones por US$ 7.556 millones que ingresaron al país en los primeros dos meses del año.
Por otra parte, los bienes de consumo totalizaron US$ 950 millones y aumentaron sólo un 2,9% en comparación a 2020.
Gentileza: Télam




Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.







