(Video) Roberto Peralta: "debemos mantener la memoria de aquellos que ofrendaron su vida en el Atlántico sur"

Se desarrolló el acto oficial por el Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas en el monumento ubicado en Av. San Martín y Mitre. Estuvo presente la intendente municipal, Viviana Bongiovanni; la vice intendente, Magalí Vallejos; concejales; funcionarios del Ejecutivo Municipal, representantes de instituciones intermedias y directivos de establecimientos educativos.

Locales02 de abril de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
P1090217 (FILEminimizer)
Concejal Roberto Peralta

“La memoria sobre Malvinas se construye forjando sentidos sobre el pasado para así poder operar sobre el presente”  


Se colocó un arreglo floral en memoria de los caídos y de los veteranos de Guerra, que fue entregado por la intendente y la vice intendente.
El discurso fue desarrollado por el concejal, Roberto Peralta, y luego se expuso una intervención sonora acompañanda de imágenes que hacen al sentir de Malvinas. Para finalizar se escuchó la marcha de las Malvinas.

En su discurso (el cual transcribimos completo) el concejal Peralta señaló que "Hoy, 2 de abril estamos reunidos para conmemorar el día del Veterano y Caídos en la Guerra de las Islas Malvinas, como quedó instituido desde el año 2000 con la sanción de la ley 25.370. Quisiera comenzar este discurso citando las palabras del veterano Carlos Waispek quien en su libro Balsa 44 escribió: “la guerra es siempre, y en cualquier lugar una experiencia inédita e irrepetible. Es el lugar de la equivocación, independientemente de lo que se haga. Para acercarnos a su esencia se debe insertar a los que la deciden, a los que la hacen y por sobre todo, a los que la sufren”.

"Estas palabras y esta fecha, tan cara a los sentimientos de la sociedad argentina, nos remite al año 1982 cuando nuestra nación se enfrentó en una guerra con Gran Bretaña por la posesión y soberanía de las Islas Malvinas", destacó.

"Usurpadas en 1833- en un contexto signado por la actuación de la última dictadura cívico-militar, tornándose a sí misma en un hecho particular, con sus propias especificaciones. Luego de 74 días- desde el desembarco el 2 de abril hasta el 14 de junio- el conflicto bélico finalizó con la derrota argentina. Esta guerra provocó casi 1.000 muertos, entre argentinos y británicos- ocasionó miles de heridos costó cerca de 2.000 millones de dólares y generó la aparición de un nuevo actor social: el ex combatiente".

P1090238 (FILEminimizer)

"Para acercarnos a sus características generales la guerra de Malvinas generó cuatro grandes novedades, a saber: 

-En primer lugar, fue el único conflicto armado internacional en todo el siglo XX en que la Argentina participó como uno de los dos estados contendientes. Nuestra experiencia bélica más próxima databa de la llamada “Guerra de la Triple Alianza” contra la República del Paraguay, en 1870. Como esa contienda tuvo lugar junto a la constitución y centralización política y territorial de la Argentina moderna, las condiciones administrativas, sociales y bélicas eran muy distintas a las de 1982".

P1090243 (FILEminimizer)

"-La segunda novedad de Malvinas fue el enorme apoyo popular que despertó la iniciativa político-militar de recuperar las Islas tras 149 años de ocupación británica, siempre reclamada por los sucesivos gobiernos de la Provincia de Buenos Aires, primero, y la República Argentina después Basta revisar los diarios de la época y los archivos fílmicos para constatar que los más diversos sectores políticos, partidarios y sociales de la Argentina convergieron en la manifestación de su respaldo al emprendimiento. Esta reacción social no se comprende sino tenemos en cuenta que la cuestión Malvinas como Causa Nacional encuentra sus raíces desde los siglos xix y XX y donde el sistema educativo juega un gran papel sintetizado en la premisa repetida en las aulas de que “las Malvinas son argentinas”.

"-La tercera novedad fue la participación de jóvenes varones civiles en calidad de conscriptos, en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur. Nacidos en su mayoría en 1962 y 1963, acababan de obtener la baja o de ingresar al servicio militar obligatorio. En 1982 algunos integrantes de estas dos “clases” fueron los primeros soldados conscriptos que participaron de un conflicto internacional entre dos fuerzas regulares".

"-La última novedad es que el conflicto sudatlántico precedió y desencadenó la decisión oficial de proceder a la apertura democrática, hasta entonces no prevista por el régimen. Así, y por primera vez, el paso de una dictadura a una democracia en la Argentina estaba mediado por una guerra internacional que había culminado en una derrota". 

P1090208 (FILEminimizer)

LA PAMPA EN EL CONFLICTO

"¿Y en este contexto cual fue la participación de La Pampa en esta contienda bélica?. Según datos del Centro de Veteranos de Guerra de La Pampa fueron convocados un total de 63 soldados pampeanos para ir a Malvinas. De ellos 59 regresaron a nuestra tierra con vida y cuatro de ellos fallecieron durante el hundimiento del Crucero General Belgrano un 2 de mayo de 1982 pasando a integrar el Panteón nacional de héroes. Los caídos fueron Alberto Amesgaray (De General Pico), Hugo Gatica (de Limay Mahuida), Daniel Lagos (de Telèn) y Jorge Delfino Pardou (de Jacinto Arauz). Cuatro vidas perdidas, cuatro historia a conocer y recordar".

"Llegado a este punto donde se intersectan historia y memoria las preguntas que se nos presentan son las siguientes ¿Cómo se recuerda una guerra perdida? ¿Qué relatos tienen mayor presencia a lo largo de los años? ¿Cómo analizamos el papel de los combatientes, tanto en la guerra como en la posguerra?", se preguntó.

"En cuanto a las causas, desarrollo y efectos de esta corta pero intensa guerra existe una abundante bibliografía que hoy 39 años después nos permite abordar con nuevas miradas su complejidad. En efectos, desde su inicio la producción sobre la Guerra de Malvinas se destacó por la diversidad de géneros que la abordaron. Proliferaron las investigaciones periodísticas y el género testimonial, así como aquellos trabajos que recreaban los vaivenes de las relaciones internacionales o el desarrollo pormenorizado de las acciones bélicas desde un punto de vista táctico-militar".

"Autores como Federico Lorenz, Rosana Guber o Andrea Rodríguez coinciden en señalar que entre 1982 y el 2000 la bibliografía sobre la guerra austral distinguió dos perspectivas opuestas. La primera de ellas era caracterizada como una historiografía militar sostenida en un discurso patriótico donde la guerra- considerada una “gesta”- se reducía a exaltar los aspectos técnicos y los valores del heroísmo. El resultado era una narración simplificada donde la complejidad de lo humano quedaba reducida a su mínima expresión. La segunda visión, de índole académica, consideró la guerra como una cuestión marginal, “ una aventura irresponsable”, una variable de la política interna que actuó como acelerador de la caída de la dictadura militar, siendo sus protagonistas identificados como víctimas o victimarios, sin posibilidad alguna de cuestionamiento".

P1090209 (FILEminimizer)

"A partir del año 2000 e insertos en una nueva mirada sociocultural aparecen nuevas investigaciones que se revelan como referencias ineludibles para un abordaje de la temática que se centra en los veteranos/ex
combatientes, en sus experiencias y subjetividades y en la construcción de sus memoria e identidades. En conjunto, la importancia de sus obras radica no sólo en brindarnos una historia del conflicto del Atlántico Sur con una mirada compleja, contextualizada y específica sino lograr en este mismo proceso, la restitución de la voz a los veteranos/ex combatientes, para escapar a la lógica del silenciamiento y el olvido en la que estaban inmersos".

"Este breve repaso de la bibliografía sobre la guerra de Malvinas y el papel que en ella desempeñaron nuestros combatientes, sumado a sus actuaciones en la posguerra se presentan como un aporte más para poder entender la cuestión Malvinas que cada año nos interpela y que se presenta como uno de los temas de mayor presencia en la cultura popular y política de nuestro país. 

Para finalizar estas palabras sostenemos firmemente que el 2 de abril es un día de recuerdo y homenaje. Pero también de compromiso".

P1090195 (FILEminimizer)

"Compromiso de mantener la convicción acerca de nuestra soberanía, de los legítimos e irrenunciables derechos de la Argentina sobre las Islas Malvinas; compromiso de lograr un dialogo consensuado y sostenido a través de las negociaciones diplomáticas. Pero fundamentalmente un compromiso desde el Estado y de la sociedad en su conjunto de velar por la mejora de las condiciones de aquellos que regresaron con vida, reconociendo sus necesidades concretas y atendiéndolas a través de prácticas políticas efectivas de contención".

"Conjuntamente debemos mantener la memoria de aquellos que ofrendaron su vida en el Atlántico sur por eso tan profundo que denominamos Patria. Estas acciones son y serán la mejor forma de homenajear a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas".

P1090236 (FILEminimizer)P1090233 (FILEminimizer)P1090232 (FILEminimizer)P1090229 (FILEminimizer)P1090228 (FILEminimizer)P1090227 (FILEminimizer)P1090198 (FILEminimizer)

P1090207 (FILEminimizer)P1090202 (FILEminimizer)P1090211 (FILEminimizer)P1090201 (FILEminimizer)P1090199 (FILEminimizer)

P1090222 (FILEminimizer)P1090200 (FILEminimizer)

Te puede interesar
Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHace 3 horas

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

helada tosquita

Realicó al borde de la helada, la mínima hoy: 0,6 °C

InfoTec 4.0
LocalesHace 4 horas

Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

pipi sanchez 17 (FILEminimizer)

(VIDEO) Charla "mano a mano" con el Comodoro (R) Héctor Hugo "Pipi" Sánchez

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

Con motivo de su visita a Realicó el año pasado, donde brindó una exquisita charla respondiendo todas las preguntas de un Centro Cultural y de Convenciones repleto de asistentes, ávidos de conocer más de la historia de la guerra aérea en Malvinas, de la mano del veterano piloto del emblemático sistema de armas A4, con el cual realizó cuatro misiones a las islas. Tuvimos la posibilidad gracias a su gran generosidad de grabar una extensa charla rica en conceptos, sobre su vida, el conflicto bélico, la sociedad, sus valores, el después de la guerra, los F 16 y varios otros temas. Una conversación con Héctor Sánchez "el ciudadano", sobre el final aclaró que habló como un argentino más, un ciudadano que quiere lo mejor para su país, conceptos personales que no representan a la fuerza, sino a su personal forma de sentir y pensar.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.