El gobierno recurre a viejas recetas buscando frenar el aumento de precios en alimentos

Se trata de un conjunto de medidas de control que pretenden contener la suba de precios en el sector de la alimentación y garantizar el abastecimiento de alimentos, insumos y bienes industriales.

Nacionales16 de abril de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
gabinete 2

El jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó este jueves en Casa Rosada una nueva reunión del equipo económico durante la cual se definieron una serie de medidas tendientes a contener la suba de precios en el sector de la alimentación al mismo tiempo que buscan garantizar el abastecimiento de alimentos, insumos y bienes industriales.

Del encuentro participaron los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español y de manera virtual, ya que se encuentra en Europa, lo hizo el titular de la cartera económica, Martín Guzmán.

Desde la Jefatura de Gabinete se informó que se "dispuso lanzar un conjunto de medidas, que se irán reforzando y complementando en los próximos días, manteniendo el compromiso de buscar una reducción de la inflación gradual y consistente, junto a una recuperación del poder adquisitivo".

Así mismo indicaron que para garantizar el abastecimiento de la carne vacuna a precios accesibles y mejorar el funcionamiento del sector se tomarán las siguientes medidas:

- El Ministerio de Agricultura establecerá mayores requisitos para la exportación de carne vacuna con el fin de generar mayor transparencia y trazabilidad y evitar prácticas ilegales y especulativas.

- Se creará un nuevo registro de exportaciones de carnes, con intervención de la Secretaría de Comercio Interior a los fines de mejorar el monitoreo de las exportaciones cárnicas y el abastecimiento del mercado interno.

- Se creará una comisión mixta integrada por representantes de los ministerios de Agricultura y de Desarrollo Productivo, junto a organismos de control, a los fines de actualizar precios de referencia de exportación con el fin de evitar la subfacturación de las exportaciones. La AFIP procederá a actualizar dichos valores en lo inmediato.

- Los ministerios de Desarrollo Productivo; de Agricultura y de Trabajo modificarán el esquema de funcionamiento de la comercialización interna de carne vacuna, estableciendo la obligación del troceo. Esta medida protege a los trabajadores del sector, mejora el funcionamiento de la producción y el acceso de los consumidores a los diferentes cortes, estimulando un funcionamiento más eficiente de la cadena cárnica.

Así a partir del 1° de enero de 2022 el troceo será obligatorio en todo el país, abriéndose un período de transición donde la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) ofrecerá financiamiento a tasas subsidiadas a las Pymes que necesiten realizar inversiones para adecuarse a estos objetivos.

- Se firmarán nuevos acuerdos de abastecimiento de carne a precios accesibles, ampliación de la cobertura territorial y la disponibilidad hasta fin de año. Esta decisión está acompañada de nuevas medidas para una llegada más eficiente a zonas de menores recursos.

También se anunciaron acuerdos sectoriales para lograr una mayor previsibilidad de precios durante los próximos meses y mejoren el funcionamiento sectorial.

- Se negociará un acuerdo con la cadena de producción avícola, incorporando compras de maíz con cobertura para dar certidumbre a la provisión y precio de este insumo. Asimismo, el ministerio de Desarrollo Productivo dispondrá líneas de financiamiento a tasas subsidiadas para la mejora tecnológica del sector.

- Se firmará un acuerdo con los principales proveedores de insumos industriales de uso difundido y de la construcción a los fines de sostener el precio vigente al mes de marzo hasta fin de año, con cláusula de revisión trimestral. Este acuerdo incluye a los sectores productores de insumos textiles, cueros, madera, celulosa y papel, plásticos, químicos, hierro y acero, caucho y aluminio, cartón y vidrio y cemento.

-Se firmará un acuerdo de precios con los principales fabricantes y cadenas de comercialización de productos de electrónica y electrodomésticos. El acuerdo mantendrá fijo los precios actuales hasta fines de octubre e incluye la estructuración de ofertas especiales de telefonía celular, TV y computadoras a precios muy accesibles, que serán comercializados a través de las plataformas electrónicas del Banco Nación y Correo Compras, entre otras.

Anunciaron además medidas para fortalecer el acceso a los alimentos a precios accesibles:

- Se lanzará el programa Mercado Federal Móvil, que permitirá acceder a productos frescos a precios mayoristas. Este programa comenzará en el Gran Buenos Aires y luego se irá extendiendo a otras áreas del país. En una primera etapa se ofrecerá un combinado de frutas y verduras a precios mayoristas. A modo de ejemplo, se ofrecerán canastas de 5 y 6 kg de verduras y frutas a valores de entre $120 y $250.

- Se adecuará un espacio comercial perteneciente al ministerio de Hábitat y Desarrollo Territorial en el barrio porteño de Parque Patricios para abastecer con precios mayoristas la demanda en barrios del sur de CABA y Gran Buenos Aires. Dichas obras estarán finalizadas en 120 días y se utilizará para ofrecer productos frescos hoy disponibles en el Mercado Central.

- Ya se está negociando con empresas alimenticias una nueva canasta de productos a precios accesibles, previsibles y de cumplimiento obligatorio en todo el país.

- Se implementará un sistema móvil de comercialización de carnes a precios accesibles, comenzando por el Gran Buenos Aires.

En cuanto a las medidas para diversificar la oferta y ampliar la competencia en la producción de alimentos, desde Jefatura de Gabinete informaron que:

- Se lanzará el Programa Pymes en Góndolas, destinado a certificar y capacitar a productores micro, pequeños y cooperativas productoras de alimentos para diversificar la oferta de alimentos en supermercados, en el marco de lo establecido en la Ley de Góndolas. Este programa será liderado por las Secretarías de Comercio Interior y de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del ministerio de Desarrollo Productivo, y ofrecerá financiamiento a tasas subsidiadas, garantías, capacitación y asistencia técnica.

- La SEPYME del ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del ministerio de Agricultura lanzarán 5 líneas de financiamiento por $4.800 millones destinadas a financiar a pymes, cooperativas y agricultores familiares para aumentar y mejorar la producción de alimentos frescos.

Entre las medidas dispuestas para profundizar el monitoreo de los mercados y el cumplimiento de las normas vigentes se incluyó:

- La Secretaría de Comercio Interior incorporará 500 nuevos fiscalizadores a los fines de fortalecer las tareas de control y garantizar el abastecimiento mientras tenga vigencia la emergencia sanitaria.

- Se pondrá en funcionamiento el SIPRE para monitorear con mayor precisión la evolución de precios y el abastecimiento de mercados.

- Se iniciará el control de rotulados para impedir ventajas comerciales, la existencia de vacíos informativos y prevenir la inclusión de mensajes con expresiones ambiguas o incompletas que lleven a una decisión de compra equivocada o inconsciente.

- Se pondrá en marcha el Observatorio de Precios creado a través de la Ley 26.992. Será coordinado por la Secretaría de Comercio Interior e integrado por representantes de diferentes ministerios y asociaciones de consumidores.

gondolas

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.