
Bullrich anunció la nueva Agencia Nacional para “administrar las migraciones”
Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.


Se trata de un conjunto de medidas de control que pretenden contener la suba de precios en el sector de la alimentación y garantizar el abastecimiento de alimentos, insumos y bienes industriales.
Nacionales16/04/2021
InfoTec 4.0






El jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó este jueves en Casa Rosada una nueva reunión del equipo económico durante la cual se definieron una serie de medidas tendientes a contener la suba de precios en el sector de la alimentación al mismo tiempo que buscan garantizar el abastecimiento de alimentos, insumos y bienes industriales.


Del encuentro participaron los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español y de manera virtual, ya que se encuentra en Europa, lo hizo el titular de la cartera económica, Martín Guzmán.
Desde la Jefatura de Gabinete se informó que se "dispuso lanzar un conjunto de medidas, que se irán reforzando y complementando en los próximos días, manteniendo el compromiso de buscar una reducción de la inflación gradual y consistente, junto a una recuperación del poder adquisitivo".
Así mismo indicaron que para garantizar el abastecimiento de la carne vacuna a precios accesibles y mejorar el funcionamiento del sector se tomarán las siguientes medidas:
- El Ministerio de Agricultura establecerá mayores requisitos para la exportación de carne vacuna con el fin de generar mayor transparencia y trazabilidad y evitar prácticas ilegales y especulativas.
- Se creará un nuevo registro de exportaciones de carnes, con intervención de la Secretaría de Comercio Interior a los fines de mejorar el monitoreo de las exportaciones cárnicas y el abastecimiento del mercado interno.
- Se creará una comisión mixta integrada por representantes de los ministerios de Agricultura y de Desarrollo Productivo, junto a organismos de control, a los fines de actualizar precios de referencia de exportación con el fin de evitar la subfacturación de las exportaciones. La AFIP procederá a actualizar dichos valores en lo inmediato.
- Los ministerios de Desarrollo Productivo; de Agricultura y de Trabajo modificarán el esquema de funcionamiento de la comercialización interna de carne vacuna, estableciendo la obligación del troceo. Esta medida protege a los trabajadores del sector, mejora el funcionamiento de la producción y el acceso de los consumidores a los diferentes cortes, estimulando un funcionamiento más eficiente de la cadena cárnica.
Así a partir del 1° de enero de 2022 el troceo será obligatorio en todo el país, abriéndose un período de transición donde la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) ofrecerá financiamiento a tasas subsidiadas a las Pymes que necesiten realizar inversiones para adecuarse a estos objetivos.
- Se firmarán nuevos acuerdos de abastecimiento de carne a precios accesibles, ampliación de la cobertura territorial y la disponibilidad hasta fin de año. Esta decisión está acompañada de nuevas medidas para una llegada más eficiente a zonas de menores recursos.
También se anunciaron acuerdos sectoriales para lograr una mayor previsibilidad de precios durante los próximos meses y mejoren el funcionamiento sectorial.
- Se negociará un acuerdo con la cadena de producción avícola, incorporando compras de maíz con cobertura para dar certidumbre a la provisión y precio de este insumo. Asimismo, el ministerio de Desarrollo Productivo dispondrá líneas de financiamiento a tasas subsidiadas para la mejora tecnológica del sector.
- Se firmará un acuerdo con los principales proveedores de insumos industriales de uso difundido y de la construcción a los fines de sostener el precio vigente al mes de marzo hasta fin de año, con cláusula de revisión trimestral. Este acuerdo incluye a los sectores productores de insumos textiles, cueros, madera, celulosa y papel, plásticos, químicos, hierro y acero, caucho y aluminio, cartón y vidrio y cemento.
-Se firmará un acuerdo de precios con los principales fabricantes y cadenas de comercialización de productos de electrónica y electrodomésticos. El acuerdo mantendrá fijo los precios actuales hasta fines de octubre e incluye la estructuración de ofertas especiales de telefonía celular, TV y computadoras a precios muy accesibles, que serán comercializados a través de las plataformas electrónicas del Banco Nación y Correo Compras, entre otras.
Anunciaron además medidas para fortalecer el acceso a los alimentos a precios accesibles:
- Se lanzará el programa Mercado Federal Móvil, que permitirá acceder a productos frescos a precios mayoristas. Este programa comenzará en el Gran Buenos Aires y luego se irá extendiendo a otras áreas del país. En una primera etapa se ofrecerá un combinado de frutas y verduras a precios mayoristas. A modo de ejemplo, se ofrecerán canastas de 5 y 6 kg de verduras y frutas a valores de entre $120 y $250.
- Se adecuará un espacio comercial perteneciente al ministerio de Hábitat y Desarrollo Territorial en el barrio porteño de Parque Patricios para abastecer con precios mayoristas la demanda en barrios del sur de CABA y Gran Buenos Aires. Dichas obras estarán finalizadas en 120 días y se utilizará para ofrecer productos frescos hoy disponibles en el Mercado Central.
- Ya se está negociando con empresas alimenticias una nueva canasta de productos a precios accesibles, previsibles y de cumplimiento obligatorio en todo el país.
- Se implementará un sistema móvil de comercialización de carnes a precios accesibles, comenzando por el Gran Buenos Aires.
En cuanto a las medidas para diversificar la oferta y ampliar la competencia en la producción de alimentos, desde Jefatura de Gabinete informaron que:
- Se lanzará el Programa Pymes en Góndolas, destinado a certificar y capacitar a productores micro, pequeños y cooperativas productoras de alimentos para diversificar la oferta de alimentos en supermercados, en el marco de lo establecido en la Ley de Góndolas. Este programa será liderado por las Secretarías de Comercio Interior y de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del ministerio de Desarrollo Productivo, y ofrecerá financiamiento a tasas subsidiadas, garantías, capacitación y asistencia técnica.
- La SEPYME del ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del ministerio de Agricultura lanzarán 5 líneas de financiamiento por $4.800 millones destinadas a financiar a pymes, cooperativas y agricultores familiares para aumentar y mejorar la producción de alimentos frescos.
Entre las medidas dispuestas para profundizar el monitoreo de los mercados y el cumplimiento de las normas vigentes se incluyó:
- La Secretaría de Comercio Interior incorporará 500 nuevos fiscalizadores a los fines de fortalecer las tareas de control y garantizar el abastecimiento mientras tenga vigencia la emergencia sanitaria.
- Se pondrá en funcionamiento el SIPRE para monitorear con mayor precisión la evolución de precios y el abastecimiento de mercados.
- Se iniciará el control de rotulados para impedir ventajas comerciales, la existencia de vacíos informativos y prevenir la inclusión de mensajes con expresiones ambiguas o incompletas que lleven a una decisión de compra equivocada o inconsciente.
- Se pondrá en marcha el Observatorio de Precios creado a través de la Ley 26.992. Será coordinado por la Secretaría de Comercio Interior e integrado por representantes de diferentes ministerios y asociaciones de consumidores.






Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.







