El gobierno recurre a viejas recetas buscando frenar el aumento de precios en alimentos

Se trata de un conjunto de medidas de control que pretenden contener la suba de precios en el sector de la alimentación y garantizar el abastecimiento de alimentos, insumos y bienes industriales.

Nacionales16/04/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
gabinete 2

El jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó este jueves en Casa Rosada una nueva reunión del equipo económico durante la cual se definieron una serie de medidas tendientes a contener la suba de precios en el sector de la alimentación al mismo tiempo que buscan garantizar el abastecimiento de alimentos, insumos y bienes industriales.

Del encuentro participaron los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español y de manera virtual, ya que se encuentra en Europa, lo hizo el titular de la cartera económica, Martín Guzmán.

Desde la Jefatura de Gabinete se informó que se "dispuso lanzar un conjunto de medidas, que se irán reforzando y complementando en los próximos días, manteniendo el compromiso de buscar una reducción de la inflación gradual y consistente, junto a una recuperación del poder adquisitivo".

Así mismo indicaron que para garantizar el abastecimiento de la carne vacuna a precios accesibles y mejorar el funcionamiento del sector se tomarán las siguientes medidas:

- El Ministerio de Agricultura establecerá mayores requisitos para la exportación de carne vacuna con el fin de generar mayor transparencia y trazabilidad y evitar prácticas ilegales y especulativas.

- Se creará un nuevo registro de exportaciones de carnes, con intervención de la Secretaría de Comercio Interior a los fines de mejorar el monitoreo de las exportaciones cárnicas y el abastecimiento del mercado interno.

- Se creará una comisión mixta integrada por representantes de los ministerios de Agricultura y de Desarrollo Productivo, junto a organismos de control, a los fines de actualizar precios de referencia de exportación con el fin de evitar la subfacturación de las exportaciones. La AFIP procederá a actualizar dichos valores en lo inmediato.

- Los ministerios de Desarrollo Productivo; de Agricultura y de Trabajo modificarán el esquema de funcionamiento de la comercialización interna de carne vacuna, estableciendo la obligación del troceo. Esta medida protege a los trabajadores del sector, mejora el funcionamiento de la producción y el acceso de los consumidores a los diferentes cortes, estimulando un funcionamiento más eficiente de la cadena cárnica.

Así a partir del 1° de enero de 2022 el troceo será obligatorio en todo el país, abriéndose un período de transición donde la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) ofrecerá financiamiento a tasas subsidiadas a las Pymes que necesiten realizar inversiones para adecuarse a estos objetivos.

- Se firmarán nuevos acuerdos de abastecimiento de carne a precios accesibles, ampliación de la cobertura territorial y la disponibilidad hasta fin de año. Esta decisión está acompañada de nuevas medidas para una llegada más eficiente a zonas de menores recursos.

También se anunciaron acuerdos sectoriales para lograr una mayor previsibilidad de precios durante los próximos meses y mejoren el funcionamiento sectorial.

- Se negociará un acuerdo con la cadena de producción avícola, incorporando compras de maíz con cobertura para dar certidumbre a la provisión y precio de este insumo. Asimismo, el ministerio de Desarrollo Productivo dispondrá líneas de financiamiento a tasas subsidiadas para la mejora tecnológica del sector.

- Se firmará un acuerdo con los principales proveedores de insumos industriales de uso difundido y de la construcción a los fines de sostener el precio vigente al mes de marzo hasta fin de año, con cláusula de revisión trimestral. Este acuerdo incluye a los sectores productores de insumos textiles, cueros, madera, celulosa y papel, plásticos, químicos, hierro y acero, caucho y aluminio, cartón y vidrio y cemento.

-Se firmará un acuerdo de precios con los principales fabricantes y cadenas de comercialización de productos de electrónica y electrodomésticos. El acuerdo mantendrá fijo los precios actuales hasta fines de octubre e incluye la estructuración de ofertas especiales de telefonía celular, TV y computadoras a precios muy accesibles, que serán comercializados a través de las plataformas electrónicas del Banco Nación y Correo Compras, entre otras.

Anunciaron además medidas para fortalecer el acceso a los alimentos a precios accesibles:

- Se lanzará el programa Mercado Federal Móvil, que permitirá acceder a productos frescos a precios mayoristas. Este programa comenzará en el Gran Buenos Aires y luego se irá extendiendo a otras áreas del país. En una primera etapa se ofrecerá un combinado de frutas y verduras a precios mayoristas. A modo de ejemplo, se ofrecerán canastas de 5 y 6 kg de verduras y frutas a valores de entre $120 y $250.

- Se adecuará un espacio comercial perteneciente al ministerio de Hábitat y Desarrollo Territorial en el barrio porteño de Parque Patricios para abastecer con precios mayoristas la demanda en barrios del sur de CABA y Gran Buenos Aires. Dichas obras estarán finalizadas en 120 días y se utilizará para ofrecer productos frescos hoy disponibles en el Mercado Central.

- Ya se está negociando con empresas alimenticias una nueva canasta de productos a precios accesibles, previsibles y de cumplimiento obligatorio en todo el país.

- Se implementará un sistema móvil de comercialización de carnes a precios accesibles, comenzando por el Gran Buenos Aires.

En cuanto a las medidas para diversificar la oferta y ampliar la competencia en la producción de alimentos, desde Jefatura de Gabinete informaron que:

- Se lanzará el Programa Pymes en Góndolas, destinado a certificar y capacitar a productores micro, pequeños y cooperativas productoras de alimentos para diversificar la oferta de alimentos en supermercados, en el marco de lo establecido en la Ley de Góndolas. Este programa será liderado por las Secretarías de Comercio Interior y de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del ministerio de Desarrollo Productivo, y ofrecerá financiamiento a tasas subsidiadas, garantías, capacitación y asistencia técnica.

- La SEPYME del ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del ministerio de Agricultura lanzarán 5 líneas de financiamiento por $4.800 millones destinadas a financiar a pymes, cooperativas y agricultores familiares para aumentar y mejorar la producción de alimentos frescos.

Entre las medidas dispuestas para profundizar el monitoreo de los mercados y el cumplimiento de las normas vigentes se incluyó:

- La Secretaría de Comercio Interior incorporará 500 nuevos fiscalizadores a los fines de fortalecer las tareas de control y garantizar el abastecimiento mientras tenga vigencia la emergencia sanitaria.

- Se pondrá en funcionamiento el SIPRE para monitorear con mayor precisión la evolución de precios y el abastecimiento de mercados.

- Se iniciará el control de rotulados para impedir ventajas comerciales, la existencia de vacíos informativos y prevenir la inclusión de mensajes con expresiones ambiguas o incompletas que lleven a una decisión de compra equivocada o inconsciente.

- Se pondrá en marcha el Observatorio de Precios creado a través de la Ley 26.992. Será coordinado por la Secretaría de Comercio Interior e integrado por representantes de diferentes ministerios y asociaciones de consumidores.

gondolas

Te puede interesar
Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

Productores bonaerenses apuntan al freno del Plan del Río Salado como causa central de las inundaciones

InfoTec 4.0
Nacionales18/11/2025

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, volvió a poner en el centro del debate la paralización de las obras del Plan Maestro del Río Salado, al sostener que la falta de avances durante la última década es uno de los factores determinantes del actual escenario de inundaciones que golpea a gran parte del territorio bonaerense.

JUEZA JULIETA MACKINTACH

“Justicia Divina”: destituyeron a la jueza Julieta Makintach por su participación en el documental

InfoTec 4.0
Nacionales18/11/2025

El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires resolvió destituir por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, tras considerar acreditadas diversas irregularidades vinculadas al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y su involucramiento en el documental “Justicia Divina”. La votación final fue de 11 votos a favor, y además se le prohibió volver a ejercer cargos judiciales. La exmagistrada no estuvo presente al momento de la lectura del fallo.

Lo más visto
Secretaria Aguas Buenas

Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas

Adolfo Sanchez
Regionales17/11/2025

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

acceso balbin 4 FILE

Este martes se abrirán los sobres de la licitación para la obra de pavimento urbano en Realicó

InfoTec 4.0
17/11/2025

Mañana martes, a las 11 horas, en el edificio de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizará la apertura de sobres que definirá cuántas empresas presentaron ofertas para ejecutar la importante obra de pavimentación urbana en Realicó. El acto contará con la presencia del intendente Facundo Sola, quien acompañará el procedimiento administrativo que marcará el inicio formal de uno de los proyectos viales más relevantes para la localidad.

armando_aguero_septiembre_2018

El fiscal Armando Agüero internado en terapia intensiva

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

Valentina Marquez foto

Valentina Márquez llega a Realicó: show bajo las estrellas con artesanos, bandas soporte y sector VIP

InfoTec 4.0
Infomerciales18/11/2025

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

aguero

Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.