(Video) Martín Maquieyra: "El gobierno debería garantizar la presencialidad en las escuelas"

El diputado nacional Martín Maquieyra, estuvo hoy de recorrida por el norte pampeano junto a su par provincial Eduardo Pepa y en su paso por Realicó, dialogó con Infotec 4.0 donde habló sobre la situación de los emprendedores, nuevas restricciones y sobre la Educación, a nivel provincial y nacional.

Regionales23/04/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Martin Maquieyra

Hace poco más de una semana ya habían estado en Realicó recuerda Maquieyra señalando: “estuvimos recorriendo, charlando con algunos emprendedores de la localidad, un muchacho que puso todo un laboratorio de muestras, otro que está con todo lo que es la impresión en 3D. Siempre acompañando, rescatamos que pese a la situación difícil por la pandemia, optaron  por hacer algo, se jugaron y la verdad que es ese el poder de emprender y generar trabajo, lo que nos llena de orgullo”, expresó.

"Hoy estuvieron en Rancul, charlando con el intendente Hernán Viano, acerca de los proyectos que tiene, destacando que "de a poco van avanzando con el tema de cloacas, que es una obra muy esperada en esa localidad". Recorrieron también el hotel, que están poniendo el salón de usos múltiples, que al no poder utilizarlo ahora por la pandemia lo han reconvertido, “es casi un museo”, indicó.

“Estamos viviendo tiempos muy difíciles, por la pandemia y también por la extensa cuarentena que tuvimos el año pasado que afectó mucho al sector productivo, y tratando de acompañarlos y las cosas que vemos mal de este gobierno, marcarles como oposición las diferencias”, remarcó Maquieyra.

Al ser consultado sobre qué opina con respecto a las nuevas medidas que implementó el gobierno provincial, sobre todo el tema de los gastronómicos, comentó que es uno de los sectores más afectados. “Yo no creo que los horarios del sector, se propague mucho más el virus”, señaló.

“Lo que no pueden estar es sin trabajar, por lo que nosotros hemos pedido que se mantuvieran los horarios para los gastronómicos, lamentablemente eso no fue escuchado y es una preocupación que tenemos, pero sí rescatamos que fue escuchado el pedido de mantener a la producción activa y sobre todo mantener la educación, no hay que olvidarse que estuvimos de marzo a septiembre del año pasado con escuelas cerradas y de septiembre a diciembre con una escasa presencialidad”, manifestó.

"Creo que el gobernador entendió ese mensaje y entiende que la escuela y lo productivo es lo último que tiene que cerrar y no se debería cerrar, salvo una excepcionalidad", agregó el diputado.

“Difiero con el gobierno nacional el hecho de que cerró las escuelas en el AMBA, el aula no es un lugar peligroso sanitario, lo más peligroso es que el aula esté cerrada. No entiendo al kircherismo que quiere hacer con estas medidas. Creo que están muy equivocados”, sentenció.

El diputado resaltó que durante todo enero recorrieron todas las localidades hablando con docentes antes de los protocolos y ahora lo están volviendo a hacer con el primer mes de clase. “Encontramos muchas diferencias, la provincia le pasó de alguna manera la responsabilidad a cada escuela, y cada escuela hizo lo que pudo”, dijo. "Entonces tenés escuelas que van una semana y una semana, escuelas donde van un día sí y otro no, (por burbujas), y hay escuelas que hicieron un esfuerzo y van todos los días, con burbujas, se dividieron los horarios, pero encontraron la mayor presencialidad posible". En este punto se mostró a favor de que los niños y jóvenes vuelvan alas aulas “El gobierno debería cambiar el protocolo y garantizar la presencialidad, porque los datos que han mostrado  tanto en La Pampa, de 90.000 personas que conviven en el ámbito educativo, se enfermaron 850, menos del 1%. Los mismos números se dan en el AMBA o en la Capital Federal. La escuela no contagia”, defendió.

Además dijo que, en los barrios más populares de la argentina, el 60% de los chicos, no siguió la escuela. Y en algunos casos el 76% “y en escuelas acá en la provincia que no tenemos los datos concretos porque el ministerio no los quiere mostrar, porque es una realidad durísima que da que lo que se hizo el año pasado en educación no sirvió, pese a que los docentes hicieron un trabajo extraordinario, pero vimos casos de escuelas de cursos con 20 chicos que quedaron 5 que seguían la presencialidad”, advirtió.

Y con el tema de los colegios con internados, manifestó que "tuvieron todo un año, y hasta el verano inclusive para ver lo protocolos, y en marzo los chicos no estaban en las aulas. Gracias a la puja de funcionarios provinciales y los medios, hicieron que recién en abril, comenzarán a funcionar”, comentó.

Te puede interesar
rancul

Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades

InfoTec 4.0
Regionales19/11/2025

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

Secretaria Aguas Buenas

Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas

Adolfo Sanchez
Regionales17/11/2025

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.