Reclamo de actores culturales al gobierno pampeano "nunca supieron las necesidades que padecen les artistas".

Ante la situación cultural pampeana, diversas agrupaciones unidas, visibilizaron su compleja situación y pidieron soluciones al gobierno pampeano. 

Provinciales29/04/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Teatro Español
Foto ilustrativa: Teatro Español, Santa Rosa

En el reclamo indican que la pandemia de coronavirus "exigió a los gobiernos a tomar medidas y diseñar en un tiempo récord estrategias y políticas para proteger la salud de la población. La cuarentena programada, tanto en Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DiSPO), como los protocolos sanitarios trajeron aparejados cambios en las rutinas y las prestaciones de servicio, que han tenido incidencia desde lo familiar a lo laboral".

"En ese sentido, en el proceso de contención de los contagios se instrumentaron diversos tipos de políticas para coadyuvar a la ciudadanía, desde aquellos que dependen de los diferentes programas de contención del Estado, así como la habilitación de canales de financiación de los que vieron disminuidos sus ingresos por la imposibilidad de trabajar o cumplir con su relación de dependencia", continúa la nota.

En muchos casos, gran parte de las políticas públicas diseñadas y estructuradas por los gobiernos (nacional, provincial y municipal) fueron consensuadas y puestas en funcionamiento junto a instituciones y organizaciones civiles, por ser quiénes se encuentran en relación directa con los vecinos y vecinas.

"En La Pampa se recurrió, a grandes rasgos, a la metodología propuesta por el Gobierno Nacional, articulando desde lo social y económico desde los ministerios y secretarías con los actores sociales representados en fundaciones y asociaciones, con el objetivo de aprovechar al máximo los recursos y no dilapidar el esfuerzo y el tiempo, que es indispensable para enfrentar a la Covid-19" agregaron los referentes culturales de la provincia.

"Lamentablemente no ha sido el caso en el campo cultural" cuestionaron y aseguraron que más allá de que se han desarrollado algunas líneas de asistencia a la comunidad artística, en la provincia de La Pampa "nunca se convocó ni participó a organizaciones referentes o representantes de los distintos sectores culturales; por lo tanto, nunca supieron y saben las necesidades inmediatas y de largo alcance que padecen les artistas".

En consecuencia, diversas organizaciones del campo popular, con una larga trayectoria en muchos casos, con la representación de diferentes campos del quehacer cultural se han unido para observar, proponer, interactuar y demandar en el campo político por soluciones de fondo para les creadores de bienes simbólicos, desde la asistencia inmediata a la salud, al trabajo, a la jubilación o pensión, como a la proyección y concreción de la producción de obras artísticas en el seno de la comunidad.

La nota la firman la Asociación Pampeana de Danza (APaDa), Asociación Pampeana de Escritorxs (APE), Asociación Trabajadores del Teatro Pampeano (A.T.T.P.), Asociación Coral de La Pampa, Músicas Autoconvocadas Pampeanas Unidas (M.A.P.U.), Músicos Independientes Piquenses Agrupados (M.I.P.A.), Fundación Hop! Arriba el arte!
 

Te puede interesar
Verna carteles

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

policia grupo requisa cursos

Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.