
Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.


El médico Alejandro Chirino reiteró la importancia de que "las personas con síntomas respiratorios consulten al sistema de salud", ya que "cualquier resfrío, hoy, puede ser Covid".
Medicina02/05/2021
INFOTEC 4.0






Se acerca el frío y la temporada de invierno, un período en el que generalmente aumenta la circulación de virus respiratorios como la gripe, el resfrío, la faringitis, la bronquitis o la neumonía, poniendo en alerta a la población, que debe maximizar las medidas de cuidado y estar atenta a "no minimizar los síntomas", ya que, en medio de esta segunda ola de la pandemia, "podrían tratarse de Covid-19 y estar contagiando a otros sin saberlo", advirtieron especialistas.


El año pasado, las enfermedades respiratorias estacionales disminuyeron hasta un 80 por ciento por la aparición del nuevo coronavirus. Por estos días, ya sin confinamiento estricto y con una mayor actividad social, pese incluso a las recomendaciones sociosanitarias oficiales, parecerían estar volviendo diagnósticos respiratorios no Covid que comparten síntomas como la tos, fiebre, dolor de garganta y malestar general.
El médico Alejandro Chirino, coordinador de la Sección Infecciones Pulmonares de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), explicó a Télam que "las enfermedades respiratorias tanto virales como bacterianas, habituales en los inviernos, son cuadros clínicos que pueden ser producidos por varios agentes diferentes y dar síntomas parecidos. Por lo tanto, no hay forma de distinguir que sea uno u otro agente".
"Un resfrío -ejemplificó- puede ser producido por más de 15 tipos de virus diferentes que producen un cuadro clínico similar. Inclusive el SARS-Cov2 puede producir simplemente un resfrío".
"Cualquier resfrío hoy, puede ser Covid"
ALEJANDRO CHIRINO
En ese sentido, el especialista en infecciones pulmonares consideró "muy importante" para tener en cuenta, ya que "hay muchísimos contagios de personas que tienen una Covid leve, que se manifiesta como simple resfrío, una bronquitis o una faringitis y no hay forma de distinguirla de otros agentes y por ahí minimizan los síntomas y siguen contagiando"-
Y si bien el SARS-CoV2 tiene algunas particularidades que son fáciles de distinguir en la clínica "eso no le ocurre a todas las personas", por ejemplo, la típica pérdida del gusto y el olfato -explicó el especialista- que destacó que "hay muchos pacientes que no presentan estos síntomas y sin embargo es Covid".
Al respecto, Chirino recordó el amplio espectro de la enfermedad por Covid, que puede ir desde un caso asintomático a síntomas leves de resfrío, congestión, mucosidad en la nariz, algo de dolor de garganta (faringitis), algo de tos con expectoración (bronquitis) hasta una neumonía.
"No hay forma de distinguir con los síntomas leves si es Covid o no", insistió el especialista, y reiteró la importancia de que "las personas con síntomas respiratorios consulten al sistema de salud", ya que de esa manera los médicos pueden detectar y orientar al paciente.
Y si resultó que ese síntoma es Covid, "el paciente buscará atención médica para atenderse y también aislarse de sus contactos estrechos o laborales para no contagiar a otros".
Chirino observó que si bien esperan para este año un escenario similar a la temporada invernal 2020, "cuando -dijo- la rápida diseminación del virus SARS-CoV-2 desplazó a los otros patógenos", este año nuevos factores "cambiaron un poco esa dinámica".
Por un lado, "la vacunación anti Covid de los pacientes mayores y de otros grupos de riesgo, redujo el impacto en este grupo etario. Entonces en este grupo de pacientes podrían aparecer los virus estacionales más comunes, ya que van a estar protegidos contra el Covid".
Y la otra cuestión que observó el neumólogo es que "la circulación de las personas no está tan baja como lo fue la cuarentena de la primera ola. Por lo tanto, no podemos descartar que aparezcan patógenos característicos de la gripe y el neumococo causando también infecciones".
Por este motivo, es importante vacunarse contra la gripe. La particularidad de este año es que la vacunación antigripal se llevará a cabo al mismo tiempo que la campaña de vacunación contra el Covid-19.
"En todos los casos -dijo Chirino a Télam- sugerimos a los pacientes que es prioritario vacunarse contra Covid-19. Si reciben notificación de fecha de vacunación de Covid, difieran la vacunación antineumocócica y/o antigripal y prioricen la anti Covid-19".
En aquellos lugares donde todavía no estuvieran vacunando al grupo de riesgo al que pertenezca, el especialista sugiere que "esperando su turno para la vacuna anti Covid es aconsejable ir aplicándose la vacuna antigripal y antineumocócica si le corresponde".
"La pandemia está lejos de retroceder", insistió el coordinador de la Sección Infecciones Pulmonares de la AAMR, estamos recién, tal vez frenando la velocidad de contagios. Pero nos queda mucho todavía por delante", señaló.
A su vez, reconoció que la pandemia "está pegando duro" al sistema de salud, tanto en estructura como en personal. "Está saturado y agotado", admitió y de ahí que apele a lo que podemos hacer "como ciudadanos individualmente".
Tener presente que en el invierno el contagio de las enfermedades respiratorias es mayor, que en cierta forma el frío puede reducir alguna de las defensas naturales que tiene nuestro aparato respiratorio, pero que también las personas están más juntas y los ambientes menos ventilados.
"Nosotros tenemos que protegernos contra el Covid y otras enfermedades disminuyendo la aglomeración de personas, manteniendo la distancia, ventilando los espacios cerrados, usando el barbijo correctamente y una correcta higiene de las manos", recomendó Chirino.





Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.

Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.

La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.

Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.

Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.

El adolescente de 13 años herido el viernes en un accidente con un rifle de aire comprimido permanece internado en estado crítico en Santa Rosa. Los médicos confirmaron que habría sufrido muerte cerebral y analizan la posibilidad de una donación de órganos.

El episodio ocurrió este domingo por la tarde, cuando tres hombres cayeron al agua al intentar virar con su velero. Dos fueron asistidos por un deportista náutico y el tercero, rescatado por una embarcación del Club Náutico. Ninguno sufrió heridas.

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.







