Los pacientes oncohematológicos ahora tienen prioridad para vacunarse contra COVID-19

El Ministerio de Salud amplió la población a vacunar de manera prioritaria incluyendo a los pacientes oncohematológicos. ¿Por qué tienen prioridad? ¿Qué deben tener en cuenta a la hora de vacunarse?

Nacionales10 de mayo de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
pacientes linfoma

Las enfermedades oncohematológicas (leucemias, linfomas de Hodgkin y No Hodgkin, mieloma, síndromes mielodisplásicos y mielofibrosis) se caracterizan presentar un comportamiento neoplásico de las células –  stem - que dan origen a los elementos que circulan en la sangre y en los ganglios linfáticos.

Gran parte de los pacientes oncológicos en general, son considerados grupo de riesgo ante el COVID-19 ya que son más susceptibles de contraer cualquier infección, debido a que  la  enfermedad  y  a algunos  tratamientos  (por  ejemplo,  la  quimioterapia,  la radioterapia  extensa,  o  los  trasplantes  de  médula  ósea)  debilitan  las  defensas  del organismo. Por lo tanto, estas personas presentan un mayor riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad.

A estos factores de riesgo se suma que, desde el inicio de la pandemia, muchas personas que viven con enfermedades oncohematológicas disminuyeron la frecuencia de los controles o tratamientos, por miedo al contagio, impactando esto en su calidad de vida. Ante este panorama, la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), la Fundación Argentina de Mieloma y Asociación Leucemia Mieloide Argentina (ALMA), convocaron a importantes referentes mundiales y brindaron de manera virtual un “Foro internacional sobre vacunación contra COVID 19 en pacientes oncohematológicos” para responder a todas las inquietudes al respecto. El evento fue coordinado por el Dr. Gustavo Kusminsky (Jefe de Servicio del Hospital Universitario Austral y Asesor Médico de la Fundación Argentina de Mieloma) y la Dra. Dorotea Fantl Médica hematóloga, Jefa de Servicio del Hospital Italiano y Asesora Médica de la Fundación Argentina de Mieloma).

¿Pueden vacunarse contra el COVID los pacientes con enfermedades oncológicas? ¿Por qué se prioriza su vacunación por sobre la población general?

“Si. El COVID suele ser más grave para los pacientes oncohematológicos, ya que complica su estado de salud. La mortalidad en estos pacientes es más alta que para el resto de la sociedad, superando al 20%”, aseguro el Dr. Rafael Fonseca, Director del Comprehensive Cancer Center de la Clínica Mayo de EE.UU. “Los beneficios son más altos que los riegos cuando estos pacientes se vacunan” agregó.

¿Los pacientes oncohematológicos pueden recibir cualquiera de las vacunas disponibles?

“Si se vacunan, es recomendable que lo hagan con las vacunas que tienen virus inactivos, como la Sputnik, la Covidshield / Astra Zeneca o la Sinopharm. Datos preliminares muestran que los pacientes oncohematológicos que recibieron estas vacunas no observaron efectos adversos” recomienda María Victoria Mateos Manteca, Directora de la Unidad de Mieloma del Hospital Universitario de Salamanca, España.

linfomas

¿Hay algún estudio sobre la vacunación contra COVID en pacientes oncohematológicos?

“No hay estudios recientes sobre las ventajas y desventajas de la vacunación en pacientes oncohematológicos. Ningún ensayo clínico actual con vacunas para COVID 19 ha demostrado resultados de eficacia y seguridad con las vacunas, pero no hay nada que nos haga pensar que estas vacunas vayan a ser inseguras en estos pacientes. Pero cabe remarcar que sólo con las que tienen virus inactivos; NO la que tienen a virus vivos” remarca la Dra. Ana Laborde, Jefa de Infectología de FUNDALEU y Miembro de la Comisión de Pacientes Inmunosuprimidos de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

¿Cuándo y cómo es recomendable vacunar a los pacientes oncohematológicos?

Los profesionales participantes compartieron varias consideraciones a tener en cuenta a la hora de definir cuál es el mejor momento para recibir la vacuna:

·Aprovechar fundamentalmente los periodos de descanso entre ciclos de tratamiento.

·Si la enfermedad está bajo control y con indicación médica, una opción es suspender el tratamiento por 7 días antes de la primera dosis y hasta 7 días después de la segunda, para dejar ventana y lograr una respuesta inmunitaria del organismo de los pacientes.

·Los pacientes que estén recibiendo Lenalidomida no deben suspender la medicación por la aplicación de la vacuna.

·Pacientes bajo tratamientos con esteroides, si es posible, suspenderlos temporalmente.

·Los pacientes que reciben inmunoglobulina, se recomienda suspender el tratamiento un mes antes de la vacunación y hasta 15 días después de haber recibido la segunda dosis; siempre bajo indicación médica.

·En el caso de estar bajo tratamiento por mieloma, y si existe la oportunidad de vacunarse, no se debe suspender el mismo; pudiendo así seguir controlando la enfermedad y protegiendo del COVID al mismo tiempo.

·En pacientes con infusiones de gamaglobulinas, la primera dosis debe aplicarse un mes después de la última infusión y luego de la segunda dosis esperar 14 días para la siguiente.

·Esperar 6 meses luego de trasplante y anti CD 20 (Rituximab) u otros tratamientos que producen disminución de linfocitos B.

·En lo posible, separar la vacunación al menos 7 días de los corticoides.

·Pacientes con leucemia linfática aguada, en proceso de quimioterapia y trasplante, por complejidad e incertidumbre a respuesta inmune, se recomienda esperar que termine un ciclo de quimioterapia.

·Si el paciente oncohematológico ya se contagió de COVID, debe volver a vacunarse ya que se comprobó que las personas pueden re contagiarse después de tres meses.

·Con respecto a la vacuna antigripal, primero es aconsejable que reciban las dos dosis de COVID y luego la de la gripe.

Finalmente, los profesionales realizaron una serie de recomendaciones generales respecto de la vacunación contra el COVID:

·Separar 14 días de otras vacunas.

·De ser posible, completar la vacunación antes de trasplantes o tratamientos.

·No se descarta el contagio de los ya vacunados: puede haber circulación viral y contagiarse aun estando inmunizados.

·Recordar que, a pesar de la vacunación, se deben seguir manteniendo las medidas de precaución: mantener la distancia de 2 metros, usar barbijo al salir y en el trabajo, evitar reuniones en espacios cerrados, lavarse las manos con jabón y agua, no compartir mate, ni vajillas, toser y estornudar en el pliegue del codo, limpiar los objetos que se usan frecuentemente, ventilar los ambientes y no tocarse la cara.

·Siempre consulte con su médico especialista antes de tomar cualquier decisión que pueda afectar su tratamiento.

“Esta actividad que realizamos las organizaciones de pacientes y los médicos ayudó a lograr que los pacientes oncohematológicos sean considerados como población de riesgo y que tengan prioridad para la vacunación” aseguró Haydee González, Presidente de la Asociación Civil Linfomas Argentina. “Este tipo de actividades se suman a las de nuestra campaña de concientización permanente Los linfomas no se tomas vacaciones, brindando información y acompañando a los pacientes agrupados a nuestra asociación” concluyó.

Te puede interesar
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Lo más visto
falucho tractor 1 FILE

Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios

InfoTec 4.0
Regionales01 de julio de 2025

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.

incendio vivienda lagos 2 FILE

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.

trenel

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

descompensado

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.