
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.


Hoy, 12 de mayo, se conmemora el día de la Enfermería a nivel mundial, proclamada por el Consejo Internacional de Enfermería, por el nacimiento de Florence Nightingale, una enfermera británica emblemática dentro del rubro. Desde La Pampa, se destaca la labor de Alicia Schulmeister enfermera del paraje Árbol de la Esperanza.
Notas de Color12/05/2021
InfoTec 4.0






Esta profesional radicada en el paraje correspondiente a la zona rural de Limay Mahuida, contó su historia de vida al servicio de la vocación y de las personas con las que tuvo la posibilidad de trabajar y ayudar.


Se recibió en el año 1991 de auxiliar de enfermería y se trasladó a La Plata con la idea de estudiar medicina. Tiene 55 años y desde hace 13 se encuentra radicada en este paraje del oeste pampeano.
Cuando vivió en La Plata se encargó de ver sanatorios y hospitales para ofrecer su servicio. Enseguida consiguió trabajo en una clínica privada. Tiempo después se sumó al staff de terapia intensiva del hospital Otamendi y Miroli de Buenos Aires. Así fue como pasó por varias instituciones.
En el año 2000 volvió a La Pampa, a General Pico donde comenzó haciendo suplencias.
“Para mí todo era nuevo, a diferencia de lo que venía haciendo en terapia intensiva de noche en mi trabajo de franquera. Por suerte ingresó un médico nuevo que trabajó mucho en atención primaria. Era un líder nato, que predicaba con el ejemplo”, argumentó Alicia.

Recordó que hacían recorridos a Chos Malal, donde se centraron en pediatría, ya que había muchos niños. “Allí llevábamos la medicación necesaria, balanza de campaña para pesar a los niños, leche, planillas para recabar la información y las vacunas”.
A llegar al lugar, dijo: “no me alcanzaban los ojos para ver tanta soledad, tanta tristeza, tanta sequía. Fue un golpe duro, ver la pobreza estructural y más que nada la pobreza cultural de la gente”.
La idea de su trabajo, al estar emplazado en una Posta Sanitaria, donde la gente no se encuentra tan cercana, era ella misma trasladarse a los puestos. En su momento el ministro de Salud, la autorizó para que salga y recorra para conocer la patología que tenía la gente, la medicación que tomaba y se las alcanzaba o la retiraban de la Posta. “Así fueron los comienzos en esta zona. Dependemos del médico de Santa Isabel y la comunicación era por radio. En ese momento funcionaba muy bien el Departamento Comunicaciones del Gobierno provincial. Actualmente nos manejamos con la comunicación por celular”.

Tiempos de pandemia
La gente de los puestos está enterada de la COVID, por los medios masivos o por sus familias que viven en otros pueblos. “Se van al campo donde dicen que están más sanos porque están al aire libre. Pero no se dan cuenta que ellos pueden traer el virus acá. Necesitamos reforzar los cuidados, el virus lo puede traer tu hijo que ha ido un rato al pueblo y se contactó con gente que está enferma sin saberlo. La sociedad tiene que entender que tenemos que cuidarnos ”.
A los más ancianos “los controlo mucho más, voy en forma permanente”.

Respecto a la vacuna. “Yo les tomo los datos, aunque algunos tienen dudas. Ven que algún familiar se vacuna y comienzan a sentirse más seguros. Acceden a la vacunación antigripal antes que a la de COVID, porque es conocida para ellos.
La gente de por aquí trabaja de lunes a lunes con sus animales, no importan las condiciones climáticas”.
Respeto a las medidas de prevención señaló que “nos hemos relajado bastante, pero ahora vemos que en los pueblos de alrededor aparecen más casos. Les recomiendo que frente a la presencia de síntomas, se aislen y se hisopen, a los 15 minutos tenemos el resultado del antígeno y si da negativo esperamos q que vuelva el resultado de la PCR desde Santa Rosa”.
Una de las dificultades que marcó fue que los caminos se ponen muy feos cuando llueve o cuando está seco, es muy difícil transitarlos. Por este motivo es que les cuesta acercarse a la posta, aunque Alicia ya los ha acostumbrado a sus visitas, extrañándola en casos de vacaciones o por otros motivos.
Vínculo fluido con el Ministerio
"Existe una comunicación fluida con el subsecretario de Salud, Gustavo Vera, siempre atento. También nos comunicamos de manera permanente con la Dirección de Atención Primaria de la Salud. Pedí también una enfermera más joven, para que me ayude en la tarea" describió.
Con respecto a CODES "nos brinda sus capacitaciones, antes de la pandemia presenciales en distintos pueblos y en este contexto de forma virtual, con los ateneos que se hacen en los hospitales escuela. Asistimos todo el equipo de Salud y son sumamente enriquecedores”, enfatizó.
Alicia contó su vivir diario, sus comienzos, todas las tareas al servicio del pueblo que la adoptó como profesional de la Salud y como vínculo humano, en esos lugares tan inhóspitos del oeste pampeano.






Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.

El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.

Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?

El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires

Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.

El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.







