
Cierran el Paso Cristo Redentor por fuertes nevadas pronosticadas en Mendoza
La medida es para garantizar la seguridad de los viajeros ante las condiciones climáticas adversas anticipadas, explicaron las autoridades.
Según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), se ubicó en 45,2 kilos por habitante año, una baja del 12% versus igual mes de 2020; la entidad denunció que el Gobierno frenó la difusión de datos de faena.
Nacionales12 de mayo de 2021El consumo de carne vacuna se ubicó en abril pasado en el menor nivel en 100 años, según informó la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y derivados de la República Argentina (Ciccra).
De acuerdo a Ciccra, el mes pasado el consumo equivalente por habitante año fue de 45,2 kilos, un 12% inferior a un año atrás y, como destacó la entidad, el más bajo en un siglo.
“La disminución de la demanda interna de carne vacuna y la mayor demanda de carnes alternativas es por la enorme retracción del poder adquisitivo de las familias y el mayor nivel de desocupación de los últimos tres años”, señaló Miguel Schiariti, presidente de esa cámara.
Para este dirigente, dos de los problemas puntuales de los precios tienen que ver con la macroeconomía. “Por un lado, el 110 % de emisión monetaria que creció desde que son Gobierno que lo justifican con la pandemia y, por otro, el alza en los valores internacionales de los commodities”, describió.
Según Ciccra, hubo una baja importante, además, en la faena vacuna que repercute sobre el mercado. Al respecto, estimó que en abril pasado se faenaron 1,073 millones de cabezas de hacienda vacuna, un 4,9% inferior a la faena de marzo pasado.
En cuanto a la producción de carne vacuna, en el primer cuatrimestre de 2021 en tanto “habría ascendido a 952.000 toneladas res con hueso (tn r/c/h) y registraría una caída de 3,9% interanual. En tanto, en abril la producción de carne vacuna habría totalizado 242,7 mil toneladas r/c/h, con exportaciones en torno a las 70.000 toneladas r/c/h”.
Para la cámara, el aumento porcentual de precios entre abril de 2020 y abril de 2021 fue para la hacienda de un 95%, la carne vacuna un 61%, el pollo de un 40% y el cerdo un 60%.
En el mismo informe, Schiariti apuntó contra la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario del Ministerio de Agricultura de la Nación por la falta de actualización de los datos de faena, “que hasta el mes pasado salían regularmente en los primeros tres días del mes”.
“Como la faena, según nuestra encuesta y relevamiento de datos de las faenas de establecimientos testigos, ha sido un 4,9% inferior a la faena de marzo y 18,5% menor a la de abril de 2020, da toda la sensación que están queriendo ocultar que en el mes de abril el consumo per cápita, por ejemplo, ha sido el menor de los últimos 100 años, que fue de 45,2 kilos (equivalente por habitante/año)”, señaló.
Para Ciccra, el Gobierno ha decidido repetir el método y “la política llevada a cabo por el exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno”. Ciccra precisó: “Vemos que se repite la política de desinformación y de pensamiento ilusorio de aquellos años, como si realmente publicar o no un dato pudiera modificar la realidad. Esconder información genera incertidumbre en el productor ganadero, que cuando decide retener o no una ternera para madre, necesita tres años para ver el fruto de esa decisión. Las amenazas y la distorsión de la realidad a través del ocultamiento de datos de faena, desorienta la toma de decisiones”, resaltó.
En diálogo con LA NACION, Schiariti indicó que el Gobierno prefiere no mostrar datos porque refleja cómo está el bolsillo de la gente. “La política que implementaron no favorece a la producción ganadera. En lugar por preocuparse por el precio de la carne con amenazas deberían incentivar la producción. Como no encuentran soluciones, buscan responsables en el sector de ganados y carnes”, denunció.
En medio de las advertencias de Ciccra, finalmente hoy se conocieron los datos oficiales de la faena vacuna de abril pasado. Dieron 100.000 cabezas menos faenadas versus igual mes del año pasado, según precisaron expertos del mercado. En tanto, hay una baja de 200.000 cabezas si se compara el primer cuatrimestre de este año versus 2020.
Por: Mariana Reinke (La Nación)
La medida es para garantizar la seguridad de los viajeros ante las condiciones climáticas adversas anticipadas, explicaron las autoridades.
La Fuerza Aérea Argentina sumará desde diciembre 24 aviones F-16 adquiridos a la Real Fuerza Aérea de Dinamarca, en lo que constituye la mayor inversión en defensa aérea desde el retorno de la democracia. Se trata de aeronaves activas también en países como Estados Unidos, Chile y Venezuela, y utilizadas por más de veinte naciones en todo el mundo.
Para competir con las tiendas chinas, marcas como Zara y Macowens lanzaron descuentos de hasta 70%. Además, ofrecen la opción de pagar en 6 cuotas sin interés.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se sumó en las últimas horas a los reiterados reclamos del mandatario pampeano Sergio Ziliotto por el deteriorado estado de las rutas nacionales, puntualmente en el caso cordobés la 35, especialmente en el tramo que une el "cruce de Del Campillo" con el límite sur de la provincia y La Pampa.
El director ejecutivo del PAMI, Esteban Leguízamo, presentó públicamente la nueva aplicación “Mi PAMI”, una herramienta digital que busca modernizar y facilitar el acceso a los servicios de la obra social.
Un empresario de General Pico fue víctima de una millonaria estafa digital que vació sus cuentas bancarias y generó un fuerte impacto en el sector comercial local. Se trata de Sergio Narcisi, titular del tradicional comercio piquense “Juan Carlos Narcisi”, dedicado a la venta de maquinaria y herramientas para talleres e industrias.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
El pasado martes por la noche, un operativo de control rutinario en la localidad de Maisonave derivó en un procedimiento con derivaciones judiciales por infracción a la Ley de Tránsito, tenencia de estupefacientes y resistencia a la autoridad.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
La Liga Pampeana sancionó con apenas 12 partidos al arquero Sebastián Re, de Deportivo Argentino de Quemú Quemú, por golpear a traición al juvenil Iago Gómez de Agrario Argentino de Parera, provocándole la pérdida de cuatro piezas dentarias. La pena fue duramente cuestionada por la familia del jugador agredido, el club parerense y referentes del fútbol regional, que exigen una sanción ejemplar para evitar la impunidad.