
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, advirtió, a una semana de finalizarse la vigencia del último decreto de Alberto Fernández sobre las restricciones, que dependiendo el avance de la segunda ola y los rendimientos de la modalidad virtual en el plano educativo podrían suspenderse o acotarse las vacaciones en el ciclo lectivo.
Educación14/05/2021“Si tenemos que restringir las vacaciones, lo vamos a hacer”, señaló a CNN En Español. “Hoy estamos en una doble excepcionalidad en este 2021 porque seguimos transitando la pandemia, estamos con protocolo, ningún niño volvió a la plena presencialidad de antes de la pandemia. Es un año de recuperación de aprendizajes, que quedaron pendientes y truncos. No renunciamos a los aprendizajes ni a la calidad educativa. Por eso desarrollamos la política de la unidad pedagógica: lo que quedó pendiente lo estamos dando este año. Y si hay que reorganizar el ciclo lectivo 2022 lo vamos a hacer. Y si tenemos que restringir o regresar antes como ocurrió en muchas jurisdicciones, lo vamos a hacer”, detalló el ministro.
En ese marco, volvió a recalcar el incumplimiento en el que estarían la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza al aplicar las clases presenciales cuando el último DNU del gobierno nacional establece que se trata de zonas de alarma epidemiológica, en donde están suspendidas las clases.
“Está en rebeldía y nosotros compartimos con la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza la enorme trascendencia de la presencialidad en las aulas pero nuestra marcada diferencial se vincula a que con los indicadores que se tienen de un sistema sanitario saturado y de un nivel de contagios que a partir de las últimas medidas restrictivas ha disminuido en las últimas semanas pero no lo suficiente para recuperar la presencialidad, están incumpliendo la normativa”, señaló.
Asimismo agregó que el gobierno envió al Congreso Nacional una ley que “incluye y refleja en parte lo que plantea el Decreto de Necesidad y Urgencia no en cuanto a una atribución para el Poder Ejecutivo Nacional sino para parámetros objetivos que nos permitan, en un país federal, ser conscientes de que lo que pasa en un distrito afecta a otro porque el virus no conoce de límites territoriales”.
“Si en una jurisdicción −y esto ocurrió en muchos países del mundo− no se adoptan ciertas medidas restrictivas, la curva de contagios no crece de manera exponencial, eso termina irradiando en el resto del territorio. Hay otros países que son unitarios, como puede ser Uruguay o Chile, donde hay mucho del Estado nacional en estas decisiones, en nuestro países hay que concertar más porque somos un país federal”, destacó.
Respecto de las posibles próximas restricciones al finalizar el último decreto el 21 de mayo, Trotta advirtió que hubo un descenso de casos en algunas zonas, aunque analizan día a día la situación.
“Nos queda un tercio del plazo, que no es poco, creemos que pueden seguir mejorando los indicadores, que han mejorado objetivamente y han sido mucho más positivos en la provincia de Buenos Aires que en la Ciudad de Buenos Aires. Hoy eso hablaba con nuestra ministra de Salud. Queremos ver la evolución en los próximos tres o cuatro días”, afirmó.
Sobre la presencialidad, explicó que es su deseo y que lo que van a observar es “si ya salimos de la situación de alarma epidemiológica y estamos en situación de alto riesgo vamos a poder recuperar la presencialidad que nosotros denominamos administrada como ha ocurrido en Rosario, que estuvo suspendida la presencialidad por una semana pero como lograron robustecer el sistema sanitario pudieron salir de esa ubicación y recuperar de manera presencial las clases. Esto implica una mirada semana a semana”. (Perfil)
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.
Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.
El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.
La Escuela N° 34 “San Martín” de Realicó tuvo una destacada participación en la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología en instancia provincial, realizada el pasado 26 de agosto en la ciudad de General Pico, con la presentación de dos proyectos que reflejaron el compromiso de alumnos y docentes con la investigación y la creatividad escolar.
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
Esta mañana, pasadas las 11, el intendente de Realicó, Facundo Sola, acompañado por el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jorge Barrozo, recibió a los concejales de los tres bloques del Concejo Deliberante local —FreJuPa, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza— en el nuevo Taller Mecánico Municipal, ubicado en terrenos de la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM.
La tranquilidad de vecinos de avenida San Martín Oeste, en la ciudad de Realicó, se vio alterada anoche alrededor de las 23, cuando se desplegaron móviles policiales, bomberos y una ambulancia ante una situación de emergencia en un domicilio particular.
Este jueves 4 de septiembre, a las 20 horas, se desarrolló la 23ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Realicó, con la presencia de siete concejales y la ausencia justificada de la edil Leticia Embricci.
Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.