Triquinosis: reiteran sobre la importancia de analizar el animal faenado

El Ministerio de la Producción de La Pampa reiteró las medidas preventivas de la triquinosis, ya que con la proximidad del período invernal comienza la época de las tradicionales carneadas domiciliarias en la Provincia.

Provinciales16/05/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
TRIQUINOSIS

Entre las principales medidas se recomendó a los productores que faenen, realizar los análisis correspondientes y además comprar productos rotulados.

La triquinosis es una enfermedad zoonótica, dado que afecta tanto a animales como a personas, y es producida por un parásito conocido como Trichinella spiralis que se aloja en la carne.

Dicha enfermedad esta relacionada con los hábitos alimentarios de la población, en este caso el cerdo es la especie animal más relacionada con los brotes humanos por la ingesta de carne cruda (salame, chorizo seco, longaniza, jamón y bondiola) o que no esté bien cocida.

En esta oportunidad, el director de Ganadería, Ricardo Baraldi, opinó que ante la época de carneadas en la zona “es un buen momento para hacer este tipo de recomendaciones”.

En ese sentido señaló que desde el Ministerio se trabaja hace más de 10 años con el Plan de control y prevención de triquinosis. Para lo cual la Provincia cuenta con un sistema de red de laboratorios conformado por aproximadamente 30, siendo laboratorios privados, municipales, como así también de distintas asociaciones rurales, ubicados a lo largo de la Provincia, “esto -dijo-, nos deja tranquilos porque tenemos una gran red de prevención en la Provincia, por lo tanto si aparece algún caso, hoy no hay excusas para no hacer los análisis por no tener un laboratorio cerca”.

El Ministerio de la Producción conforma la Mesa Provincial de Enfermedades Zoonóticas junto al Ministerio de Salud, Senasa, el Colegio Veterinario y el INTA, “en ese marco tenemos una serie de actividades conjuntas, entre ellas brindar charlas,asisitir a los laboratorios habilitados, como asi tambien en las escuelas tanto de nivel primario como de secundario, ya que a través de los chicos es una estrategia que causa impacto y nos ha servido para llegar a las familias”, indicó el funcionario.

Baraldi manifestó que si bien se trata de una práctica que “como sabemos viene a lo largo de las generaciones, igualmente recomendamos que tomen una muestra de cada cerdo faenado, como también con los jabalíes, ya sea del músculo intercostal (entre las costillas) o del músculo carretero (en la base de la carretilla), lo acerquen al laboratorio en una bolsa y esperen a tener los resultados para embutir los alimentos en salazón”.

Por otra parte aclaró que “no hay riesgo cuando la carne es cocida, de todas maneras lo recomendable siempre, es esperar el resultado de los análisis para hacer el fiambre casero”.

En cuanto a la parte comercial, recomendó no comprar alimentos que no estén rotulados, “dichos rótulos prestan una seguridad alimentaria, ya que cuentan con una serie de inscripciones donde figura la habilitación de la planta de chacinados por parte de Ganadería, la habilitación del producto dado por Epidemiología de la Provincia, con lo cual se da un respaldo a la inocuidad alimenticia de ese producto”.

Resumiendo entonces las recomendaciones para esta oportunidad consisten en: hacer los análisis correspondientes a los animales faenados, esperar el resultado para consumirlos y comprar productos rotulados.

El director indicó una vez más que los laboratorios están estratégicamente ubicados, y la idea desde el Ministerio es contar con algunos más, “aunque sabemos que es un gran esfuerzo de parte de los municipios”.

En este marco el titular del área de Ganadería adelantó que se está trabajando de manera conjunta con SeNaSa para tener mayor información respecto de la cantidad de análisis que se realizan en la Provincia ya sea de chanchos caseros o de jabalíes, “la idea es seguir avanzando en la digitalización de los certificados, lo cual seria un respaldo oficial otorgado a través de los municipios”.

De este modo señaló para finalizar, que se estarían obteniendo datos estadísticos inmediatos respecto de la cantidad de muestras que se hicieron, la cantidad de cerdos, quien fue el profesional actuante, etc. “Esto nos va a permitir en el caso de que haya un foco, realizar la trazabilidad de los datos y llegar mucho más rápido al mismo”, concluyó.
 

Te puede interesar
guidugli

Guidugli: “El swap con EE.UU. debe usarse para obras y trabajo”

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, se refirió al reciente encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, donde se anunció el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano para sostener el tipo de cambio en la Argentina.

aulas vacias

Paro docente con sello político: fuerte adhesión de Utelpa y guiños al peronismo

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

La mayoría de las escuelas de nivel inicial, primario y secundario de La Pampa, al igual que la Universidad Nacional de La Pampa, no tendrá actividad este martes debido al paro de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), al que adhirió el gremio docente provincial Utelpa. La medida se enmarca en el reclamo por mayor financiamiento educativo, restitución del Fonid y apertura de la paritaria nacional, aunque en el trasfondo vuelve a aparecer el fuerte componente político que caracteriza a las centrales sindicales que impulsan la protesta.

vialidad ruta 7 3 FILE

El Gobierno pampeano anunció que invertirá más de $19 mil millones en la conservación de rutas del norte provincial

InfoTec 4.0
Provinciales13/10/2025

El Gobierno de La Pampa, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), anunció una importante inversión de $19.307 millones para la conservación de rutas pavimentadas en la zona norte de la provincia. se trata de tareas de bacheo, mantenimiento, rehabilitación, señalización y mejoras de seguridad vial. En la práctica las tareas ya se viene realizando desde hace algún tiempo en la ruta 7 por ejemplo.

Lo más visto