
Intensa búsqueda de dos jóvenes que desaparecieron en Chubut el mismo día que los jubilados
Luciano Emanuel Vivar y Héctor Carrasco se encuentran ausentes desde el 16 de octubre pasado en Comodoro Rivadavia.


El presidente Alberto Fernández visitó la planta de la empresa de calzado e indumentaria deportiva Dass en Eldorado, Misiones, donde directivos de la firma realizaron anuncios de inversiones, sustitución de importaciones y generación de empleos.
Nacionales18/05/2021
INFOTEC 4.0






El presidente Alberto Fernández reafirmó este martes el objetivo de su Gobierno de "proteger al que invierte y da trabajo", con el propósito de profundizar el desarrollo del empleo y de las comunidades en las provincias, y contrastó esas políticas con las aplicadas durante la gestión de Cambiemos, que, dijo, sólo generaron "el cierre de fábricas" y pérdidas laborales.


“Cada vez que me hablan de la palabra producir, yo escucho para dar trabajo. Y cuando pienso en que se da trabajo, digo que es otra familia que se levanta, que puede crecer, que tiene una oportunidad; esa es la mejor música para mis oídos, la de las máquinas funcionando y viendo a hombres y mujeres trabajando”, expresó.
El Presidente se pronunció así durante un acto que encabezó en Misiones, durante su visita a la planta de la empresa textil Dassa, donde anunció inversiones para la sustitución de importaciones y generación de empleo.
“Lo único que hicimos -desde el Gobierno nacional- fue lo que racionalmente había que hacer: proteger a los que invierten, proteger a los que dan trabajo, favorecer que el trabajo crezca y hacer así que una comunidad como la de Eldorado se desarrolle”, declaró.
"Bajar aranceles y abrir la importación solo generó el cierre de fábricas y la pérdida del trabajo de la gente”, comparó el jefe de Estado, en alusión al Gobierno de Mauricio Macri.
Acompañado por el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, Fernández agradeció a los empresarios del grupo Dasss porque “aguantaron" y "creyeron" en su Gobierno.
Las importaciones
Durante su discurso, el Presidente recordó que durante la campaña presidencial de 2019 visitó Posadas y se reunió allí con unos trabajadores de la empresa de calzado que, relató, "no la estaban pasando bien como consecuencia de la apertura de la economía y eran víctimas de las importaciones que existían y se les hacía muy difícil competir en el mercado interno, por lo que para la fábrica era muy difícil mantenerse".
En aquella oportunidad, Fernández les pidió que "aguanten que esto lo vamos ir arreglando", según contó el Presidente, quien le dedicó más de un elogio a Daniel Scioli, a quien llamó "un hermano" y lo calificó como un "gran embajador que me ayuda a solucionar muchos de los desafíos que Argentina y Brasil enfrentan".
El jefe de Estado, que también estuvo acompañado por la secretaria de Deportes, Macarena Sánchez, planteó que "el Estado debe hacer todo el esfuerzo para vincular la producción textil con el deporte, porque ya está visto lo que mueve el deporte con camisetas, conjuntos deportivos, botines y calzados, ahora que vienen los Juegos Olímpicos, la Copa América y otros torneos".
Bajar aranceles
"Ya está visto que cuando importamos camisetas, pantalones y medias lo que hacemos es dejar sin trabajo a los argentinos, que cierren las fábricas y complicar la vida de muchas familias, mientras que unos pocos hacen una gran diferencia con la importación" dijo Fernández.
"Por eso, cuando me dicen que la solución es bajar los aranceles e importar están equivocados porque bajar aranceles e importar es terminar con el esfuerzo e inversión de los empresarios y con el trabajo de la gente", cruzó.
Durante el acto, Fernández aseguró que un año y medio atrás "era mucho más rentable la especulación financiera que venir a invertir para producir botines, remeras y camisetas". "Es mucho más importante que se invierta, se arriesgue, se dé trabajo, se produzca y se gane, porque así es el capitalismo", destacó y sobre ese punto completó: "Que los que inviertan ganen también, eso es muy importante".
Brasil
En otro tramo de su discurso, el Presidente le dedicó unas palabras a los empresarios brasileños del grupo: "Brasil y Argentina somos dos países en un espacio geográfico común y por eso tenemos que hacer un gran esfuerzo para complementarnos y para poder crecer y llevar a delante el desarrollo que queremos concretar".
Y agregó: "Amigos brasileros gracias por confiar, confíen en nosotros, inviertan en Argentina y den trabajo", afirmó ante los empresarios de Beira Río, quienes participaron del acto por videoconferencia.
En esa misma línea, Fernández continuó: "Brasil y Argentina somos un pueblo indisoluble, estamos absolutamente unidos y nada nos puede separar. En tiempos de pandemia, crean más en nosotros como nosotros creemos más en ustedes".
Industria Nacional
Su turno, el ministro Kulfas afirmó que la visita del Presidente a la fábrica "era un renacer para el grupo Dass en Eldorado" porque recordaba bien "cuando tenía dudas de continuar".
"Esta recuperación se debe a la decisión política del Gobierno nacional de volver a poner en el centro de la escena a la industria nacional, la producción y el trabajo, a diferencia del modelo de especulación financiera del Gobierno anterior", señaló el funcionario.
Y en ese marco destacó: "Este es un acto central para este Gobierno porque acá se ve que la industria nacional está en el centro de la escena, porque esto genera más desarrollo y más trabajo para la gente", recalcó Kulfas.
Otra etapa
En tanto, el gobernador Herrera Ahuad manifestó: "Es una alegría saber que esta fábrica pudo sostenerse por una decisión política del Gobierno nacional, por el compromiso asumido del presidente Alberto Fernández".
"Pudo recuperarse, no cerrar, y en plena pandemia está duplicando la capacidad de producción y generando puestos de trabajo. Hoy se está hablando de trabajo, desarrollo y crecimiento", cerró el mandatario misionero.
El Grupo Dass fabrica y comercializa calzado, ropa y accesorios deportivos de las marcas Tryon, Fila y Umbro en Brasil, y tiene acuerdos para producir para marcas tales como Nike, Adidas, Asics, Converse, Reebok y Under Armour, informó Presidencia.
La firma tiene más de 15 mil empleados en Brasil y Argentina, con plantas industriales en territorio local en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, y en Eldorado, Misiones.





Luciano Emanuel Vivar y Héctor Carrasco se encuentran ausentes desde el 16 de octubre pasado en Comodoro Rivadavia.

En el marco de un operativo de cooperación interprovincial, los gobiernos de Córdoba y Santiago del Estero llevaron adelante un ejercicio conjunto de combate contra incendios forestales, con la participación del Boeing 737 Fireliner, considerado el avión hidrante más grande de Latinoamérica. MIRÁ LOS VIDEOS.-

En las últimas horas, el fiscal general Mario Villar tomó la decisión de rechazar el pedido presentado por Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Báez para frenar el decomiso de sus bienes, en el marco de la causa Vialidad.

La aeronave participó de un simulacro de combate contra incendios forestales.

Las autoridades indicaron que la mujer fallecida fue identificada como Eva Victoria Ponce, de 74 años.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.







Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

A una semana de haberse hecho público el reclamo, la remisera realiquense Bibiana Manzano continúa sin recibir respuesta ni pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa. Este medio consultó a la Delegada de la zona norte de esa cartera, Viviana Bongiovanni, quien tampoco brindó ningún tipo de respuesta sobre la situación de la trabajadora. Cabe remarcar que la responsabilidad de pago es exclusiva del Gobierno de La Pampa, y no del Gobierno nacional ni de la Municipalidad de Realicó, tal como intentaron justificar en casos similares ocurridos en el norte pampeano.

El hecho ocurrió esta mañana a la altura de La Elisa, en el alteo de la Ruta Nacional 33, un tramo con notable deterioro. Bomberos, Policía Vial y personal del SAME trabajaron en el lugar.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

El proceso judicial contra Agustín “El Gitano” Miguel, acusado de cometer múltiples estafas por un monto superior a los 40 millones de pesos en General Pico, Intendente Alvear y Bernardo Larroudé, avanzó en las últimas horas con un acuerdo judicial que le permitirá recuperar la libertad bajo estrictas condiciones.

Un hombre que permanecía prófugo desde hace casi dos años, acusado de participar en una estafa millonaria contra una vecina de Realicó, fue detenido en Rosario de una manera insólita: fue identificado por el sistema Tribuna Segura mientras asistía al partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, correspondiente a la semifinal de la Copa Argentina.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.







