Tras reunirse con gobernadores, el Gobierno prepara las nuevas medidas a tomar

El Gobierno tiene previsto que las restricciones rijan por "entre dos y tres semanas". La reunión se llevó a cabo en una etapa de la pandemia que es considerada como la de mayor gravedad por los epidemiólogos y científicos que asesoran al Ejecutivo nacional.

Nacionales20/05/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
alberto fernandez dedo

El presidente Alberto Fernández encabezó reuniones con gobernadores y epidemiólogos para analizar las medidas sanitarias que se tomarán a partir del próximo viernes para afrontar la segunda ola de la pandemia, en el segundo día consecutivo con saltos pronunciados de casos de coronavirus a nivel nacional.

El diálogo con los gobernadores

Fernández mantuvo una reunión por videoconferencia con 12 gobernadores, con quienes evaluó las restricciones que regirán durante las próximas semanas y el modo de mejorar los controles para hacer cumplir esas medidas.

Fuentes oficiales indicaron que, más allá del carácter de las nuevas normas, el Gobierno tiene previsto que las restricciones rijan por "entre dos y tres semanas" para garantizar que haya resultados positivos en la estrategia para reducir la circulación viral.

El mandatario se conectó con los gobernadores desde la Residencia de Olivos, donde estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.

Por videoconferencia se comunicaron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Sáenz (Salta), Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Juan Manzur (Tucumán), además del vicegobernador Carlos Omar Arce (Misiones).

La ronda de contactos con mandatarios continuará este jueves.

Muchas provincias pusieron en marcha medidas adicionales de restricción a las incluidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el Gobierno nacional con vigencia hasta el próximo viernes.

La opinión de los expertos

Fernández inició el encuentro con los mandatarios provinciales después de haber encabezado una reunión virtual con los expertos y epidemiólogos que asesoran al Gobierno para analizar las nuevas medidas que dispondrá el Poder Ejecutivo desde el viernes próximo.

El Gobierno tiene previsto que las restricciones rijan por "entre dos y tres semanas"

"Los expertos le pidieron al Presidente que instruya a los gobernadores para que tomen más medidas", indicaron a Télam fuentes oficiales, en referencia al reclamo del comité asesor para que se extremen los controles porque, según advirtieron, hay normas que no se monitorean adecuadamente.

Por su parte, Fernández "se comprometió a consensuar las medidas" con los gobernadores pero aclaró que, en caso de no haber acuerdo, "las tomará él", añadieron las fuentes.

Por el lado de los científicos se conectaron Pablo Bonvehí, Pedro Cahn, Luis Cámera, Mirta Roses, Gonzalo Camargo, Florencia Cahn, Carlota Russ, Tomás Orduna, Angela Gentile, Javier Fariña y Pascual Valdez.

Durante el intercambio, los expertos advirtieron que el escenario es "muy complejo" debido a la diseminación de variantes de alta transmisibilidad y a los índices de mortalidad de los pacientes, por lo que insistieron en "controlar las medidas que están sujetas a restricciones".

A pesar de destacar que la campaña de vacunación emprendida por el Gobierno nacional "marca el camino" de la salida de la pandemia, los expertos abogaron por "reducir la movilidad" de personas.

"Son decisiones que son antipáticas y negativas para quien debe tomarlas, pero hay que tomarlas", remarcaron los voceros gubernamentales, al alertar que la segunda ola de coronavirus es "grave y severa".

El comité asesor planteó que las restricciones deben "aumentarse, al menos, tres semanas", por lo que "los comercios no esenciales deben permanecer cerrados" durante ese tiempo, del mismo modo que la gastronomía, sobre la cual desaconsejaron incluso la modalidad de mesas al aire libre.

"Ha llegado el momento de esta curva aplanada alta en que hay que aumentar las restricciones, lo que incluye a las escuelas", alertaron.

La situación sanitaria

Sobre el semáforo sanitario establecido por el Gobierno en el proyecto de ley de "emergencia Covid" presentado en el Congreso, los expertos analizaron que es una medida que está "muy bien hecha", razón por la cual le pidieron al Presidente que insista ante las provincias para que se cumpla esa norma.

Aunque destacaron que "sin las vacunas, la mortalidad por coronavirus hubiera sido más alta", los epidemiólogos vaticinaron que la situación sanitaria "va a empeorar ", por lo que subrayaron que "no sé puede seguir esperando" para adoptar nuevas medidas.

El Presidente había descartado este martes un regreso a la Fase 1, pero en el Gobierno admiten la necesidad de imponer mayores restricciones a las actuales debido a la "gravedad de la situación" sanitaria.

Este miércoles se reportaron 494 fallecimientos y 39.652 casos en todo el país, de los cuales 3.945 corresponden a la actualización de notificaciones de meses previos en la provincia de Formosa.

De acuerdo con lo reportado por el Ministerio de Salud, desde el inicio de la pandemia son 72.265 los decesos a nivel nacional y 3.411.160 los contagiados.

En tanto, Fernández completará este jueves la ronda de encuentros virtuales con el resto de los gobernadores para analizar las medidas a implementar.

Te puede interesar
VOLADURA RIO TERCERO MENEM

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

InfoTec 4.0
Nacionales03/11/2025

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

cgt mesa

Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha

InfoTec 4.0
Nacionales02/11/2025

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.

guillermo francos

Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente

InfoTec 4.0
Nacionales01/11/2025

El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.

Lo más visto
colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Roberto Pedro Brunetta

InfoTec 4.0
Necrológicas01/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

c78ff5f3-6971-433b-9cd4-3fc0c6603311

Este domingo habrá restricciones de tránsito por la Media Maratón en Realicó

InfoTec 4.0
Locales01/11/2025

Este domingo 2 de noviembre, Realicó será escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Media Maratón “Corredor 188”. La competencia, organizada por el área de Deportes de la Municipalidad en conjunto con Marathon Eventos, convocará a corredores locales y de distintas provincias en un recorrido que pondrá en valor los espacios urbanos más representativos de la localidad.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Griselda Noemí Cardonatto de Michelis

InfoTec 4.0
Necrológicas02/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

maraton 1

Tragedia en Realicó: un hombre de Rancul murió en una prueba de atletismo

InfoTec 4.0
Policiales02/11/2025

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.