Científicas argentinas buscan detectar casos de infectados con dengue y coronavirus

Expertas de la Universidad Nacional de La Plata y el Conicet desarrollaron una forma de establecer el impacto de una doble infección en simultáneo ya que ambas enfermedades comparten síntomas.

Medicina02/06/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
DENGUE

Un equipo de científicas de la Universidad Nacional de La Plata y el Conicet desarrolló un modelo matemático que permite establecer el impacto de una doble infección en simultáneo de dengue y de Covid-19 para evitar el retraso en el diagnóstico ya que ambas enfermedades comparten síntomas.

La herramienta, desarrollada por las investigadoras del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP busca contribuir a los sistemas de salud para abordar la coinfección y comprender su dinámica.

Según un comunicado difundido este miércoles por el Conicet, apenas desatada la pandemia de Covid-19, organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertaron "sobre los riesgos que podría implicar su desarrollo asociado a una epidemia de dengue, a raíz de distintas dificultades como la subnotificación de los casos o el retraso en el diagnóstico correcto", ya que, algunos síntomas son comunes a ambas enfermedades e incluso, advirtieron sobre la posibilidad de que ocurran situaciones de coinfección, es decir, pacientes que presenten ambas infecciones a la vez.

En ese marco, las investigadoras desarrollaron una herramienta matemática para proyectar y evaluar distintos escenarios que podrían presentarse en caso de una superposición de ambas enfermedades. Los resultados se publicaron en la Revista Argentina de Salud Pública (RASP).

"La primera víctima que se cobró la Covid-19 en Chaco fue un caso de coinfección. Aunque se sabía que la doble infección existía, todo el diagnóstico estaba orientado a la nueva enfermedad", comentó Paula Bergero, investigadora del Conicet y una de las autoras de la publicación.

"La primera víctima que se cobró la Covid-19 en Chaco fue un caso de coinfección. Aunque se sabía que la doble infección existía, todo el diagnóstico estaba orientado a la nueva enfermedad"

PAULA BERGERO, INVESTIGADORA DEL CONICET


Y añadió: "Ante la confirmación de cualquiera de las dos enfermedades, el sistema de salud en general no busca evidencia de la otra, y por eso los casos de coinfección muchas veces no son identificados. Nuestro trabajo busca alertar sobre el problema y ofrecer una herramienta para comprenderlo".

La herramienta se basa en modelos matemáticos previos de las dos enfermedades y describe las dinámicas de propagación de infecciones de dengue y Covid-19 en distintas condiciones epidemiológicas por separado. También aborda la existencia de estados epidemiológicos combinados, en particular la coinfección con ambas, para estimar el impacto de "posibles efectos relacionados con la simultaneidad en la dinámica de la población en situaciones de coinfección".

En este modelo utilizado para estudiar la coinfección entre dengue y Covid-19, las expertas tomaron como variables ambas enfermedades con sus particularidades y, para el caso del dengue, al mosquito transmisor.

Situación compleja

"Muchas veces, cuando dos enfermedades ocurren en simultáneo en una población, hay un efecto directo de una sobre la otra en cada individuo, por ejemplo, facilitando la infección por la otra. Si bien en el caso de dengue y Covid-19 no existen evidencias en ese sentido, es razonable pensar que hay un efecto indirecto entre las dos", comentó Nara Guisoni, investigadora y autora del trabajo.

Por su lado, Bergero dijo que "es posible que la cuarentena para combatir la Covid-19 haya tenido efectos negativos sobre el avance del dengue, aumentando los casos", y que ello fue estudiado en el modelo matemático.

No obstante, dijo que, observaron que, "aunque empeore el brote de dengue, no es obvio lo que pasa con la población que se infecta con las dos enfermedades, porque también influye el momento de la epidemia en que se implementan las medidas".

"El dengue puede empeorar y sin embargo puede ocurrir que los casos de coinfección se reduzcan o no. Justamente, la situación es compleja y el modelo que diseñamos es una herramienta que puede ser útil para abordarla", agregó.

Te puede interesar
salud-sexual-y-reproductiva-1

Diagnóstico fallido: 4 de cada 10 hombres infértiles no reciben el tratamiento adecuado

InfoTec 4.0
Medicina08/06/2025

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.

Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

MANUEL PEREZ NASI 2 FILE

(Video) El libertario Pérez votó en contra del descuento directo de cuotas de viviendas sociales a empleados municipales

InfoTec 4.0
Locales18/09/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. José María González

InfoTec 4.0
Necrológicas18/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las  17:00 horas, previo responso.