
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
Aunque el gobierno provincial dio a conocer algunos números que exhiben que más de la mitad de la docencia ya fue vacunada, crece entre maestros y profesores la protesta porque no les llega el turno para vacunarse.
Provinciales08/06/2021El Ministerio de Educación difundió que la semana pasada se inoculó a otras 1.000 personas que forman parte de ese universo. Sin embargo, se escuchan quejas de parte de quienes no reciben la convocatoria.
La situación también pone en el centro de la escena una situación que estaría extendida: las declaraciones juradas que se falsean logrando que individuos a los que aún no debería llegarles su turno se posicionen por delante de los que sí deberían recibir su dosis.
Ni bien arrancó el plan vacunatorio, el universo de la docencia fue señalado como una de las claras prioridades, detrás del personal de Salud. Y si bien fue uno de los espacios donde primero se cumplimentó el trámite, con el correr de las semanas hubo turnos para otros sectores que por ahora dejan al costado a una importante masa de docentes.
Hay trabajadores del sector que se anotaron en los primeros instantes de la apertura de la inscripción oficial, pero aún así siguen esperando. El plenario del gremio que agrupa a la mayoría del sector, la semana pasada, ya advirtió sobre este punto, porque la queja es muy notable.
La secretaria general de la Seccional Santa Rosa de UTELPa, Ana María Willging, fue una de las que hizo una queja personal, pero en un contexto donde representa la voz de varias personas. "¿Será que cuando los anti decían que era veneno, le pusimos el cuerpo a la campaña de vacunación porque sabíamos y ahora se comprueba que era por ahí? ¿Será castigo militante que no solo yo, sino un montón de docentes anotadxs en la primera hora cuando se dudaba y se decía que ni locxs se vacunan, sigamos sin vacunarnos?", se preguntó en las redes sociales.
Otra dirigente, Noemí Tejeda, respaldó y propuso una suerte de "reconocimiento" a los que apoyaron al gobierno desde el principio con el tema vacunas: "Habría que establecer una prioridad para quienes se anotaron en Diciembre. Que apostaron a la vacuna. Que militaron y siguen militando el valor de la Vacunación. No es justo que el que destiló y difundió noticias falsas, hoy, cuando todo es evidente se anote y a los 2 días esté vacunado".
La llegada masiva de vacunas a otros sectores de la población permitió que en las redes sociales hubiera un despliegue de fotografías de quienes reciben la vacuna. Ahora está claro que llega a sectores que al principio no eran prioridad: se ven personas más jóvenes, se "supone" que con comorbilidades, recibiendo la inmunización, aunque nadie sabe si alguien verifica esas situaciones.
Willging fue más dura y agregó: "La prioridad es para el que pone el cuerpo porque su trabajo se lo exige. Rodeados de muertes y lo aviso porque ya están queriendo mandarnos al matadero, ni piensen que lxs docentes vamos a pisar las aulas sin la vacuna colocada y no solo una dosis para dar porcentajes para la gilada, vacunadxs y tranquilxs, no cortando clavos, porque para colmo después van a decir que no nos anotamos, que nos dan turnos y no vamos, que ya estamos todxs vacunadxs y no queremos laburar. Lo que queremos es seguir vivxs y para eso tienen que dejar de pasarse la bola, acomodar el problema y vacunar a quienes faltan según el orden establecido. Hoy la prioridad es la salud, la vida y estar todxs vacunadxs para poder trabajar. Sigo esperando el mail y mis compañerxs docentes también. La paciencia tiene un límite. No son privilegios, son derechos", completó.
Según el reporte emitido por la cartera educativa provincial en relación al estado de vacunación docente contra la COVID-19, se inscribieron voluntariamente en el sitio web oficial 8.538 docentes de los cuales 4.758 (56%) fueron vacunados al 6 de junio en todos los niveles y modalidades.
Gentileza: El Diario
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.