La UNLPam. “organizará y gestionará” el Archivo General de la Gobernación

El gobernador, Sergio Ziliotto, firmó dos convenios con el rector de la UNLPam., Oscar Alpa, para organizar y gestionar el Archivo General de la Gobernación por un monto total de $ 4.700.000. El Archivo General, que es la memoria del Gobierno provincial, resulta esencial para el ejercicio del gobierno, ya que garantiza eficiencia y acceso a la información pública, dos objetivos que el primer mandatario pampeano manifestó como prioritarios de su gestión.

Provinciales24 de junio de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
archivo gobernación

Desde el año 1954 no se realizan tareas de intervención sobre el Archivo General de La Pampa.
La tarea tiende a conservar una parte fundamental de la memoria histórica de la Provincia, dentro de la cual se pondrá especial atención en la conservación del período de 1976 a 1983, en el que la Provincia como el resto del país, fue sometida al más duro de los golpes cívico militares que atravesó la Argentina.

El Archivo General de La Pampa será un respaldo más a la conservación de la memoria colectiva que permitirá seguir trabajando por “la verdad y la justicia”, visibilizando el accionar administrativo de una de las etapas más cruentas de la historia nacional.

En el caso de la administración pública del Gobierno de La Pampa, los convenios que se han rubricado brindan herramientas para la creación de un Sistema de Gestión Integrado en el archivo y un Centro de Documentación para una consulta eficaz.

La firma de los convenios para motorizar la organización y gestión del Archivo General se realizó hoy en Casa de Gobierno, donde el gobernador selló el acuerdo con el rector de la Universidad, Oscar Alpa, quien concurrió  junto a Damián Araya, secretario Técnico de la Consultora de la UNLPam., Gustavio Bertotto, secretario de Investigación y Post Grado de la Universidad, y Mirta Zink, quien tendrá la responsabilidad de la  coordinación general del proyecto.

La propuesta tiene como objetivos planificar el Archivo General organizando, preservando, cuidando y socializando los fondos documentales; y asimismo gestionar esa documentación. Esto se realizará en dos etapas. La primera de diagnóstico, implicará conocer la magnitud, localización y estado de conservación del material, relevar el personal y evaluar las condiciones del espacio donde se encuentran los documentos.  

En una segunda etapa, el equipo integrado por expertos en la materia intervendrá para poner en marcha acciones, con el objetivo de relevar el material y organizarlo con pautas unificadas. Además se diseñará un plan de valoración documental que implicará la guarda de los archivos, con adecuada preservación y expurgue.

Entre las acciones planificadas, será fundamental la capacitación integral del personal, la generación de políticas de acceso a los usuarios y de gestión archivística, como así también la redacción de una Ley que sustituya a la actual 1606/95.

La Comisión Ejecutiva, asesorada por expertos en Sistemas de Gestión Documental y Administración de Archivos, estará integrada por personal del Instituto de Estudios Socio-Históricos de la UNLPam., que diseñará y desarrollará el proyecto.

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_0114-scaled

Realicó fue sede de la 3ª fecha de “La Pampa Corre”

InfoTec 4.0
Locales19 de mayo de 2025

Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.

mujer arrojada auto

Pico: una mujer habría sido arrojada de un auto en marcha

InfoTec 4.0
Policiales19 de mayo de 2025

Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.