Falucho realizó la tradicional "Fogata de San Juan"

La comisión del museo faluchense había lanzado la convocatoria para que los vecinos encendieran fogatas en sus domicilios aquellos que tuvieran espacio, para luego anoche hacer el encendido de una más grande para toda la comunidad.

Regionales29 de junio de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
5ce9a714-e601-4523-94a9-145e20cb1f21

La tradicional fogata que se realiza anualmente en la localidad, este año pese a la pandemia como es una actividad al aire libre pudo llevarse adelante, todos aportaron para reunir materia orgánica para alimentar al fuego.

El espacio elegido fue el paseo en desarrollo, situado al frente del nuevo cartel de ingreso, situado al norte de la localidad, sector cómo y amplio que permite la realización de actividades al aire libre sin limitaciones de espacio.

La policía local acompañó con un móvil de manera preventiva, teniendo en cuenta que en ese lugar cruza la ruta provincial 101, la cual cuenta con un fluido tránsito vehicular, y teniendo presente que la actividad desarrollada convocó a muchas familias se brindó seguridad en le lugar.

42f0a151-6485-40c1-bdd9-d44124726ced

Así se preparó todo para alimentar el fuego

LA NOCHE DE SAN JUAN

La noche de San Juan es, en realidad, la cristianización de la fiesta de celebración del solsticio de verano en el hemisferio norte, es decir, cuando, tras el día más largo del año el sol empieza a decaer y los días comienzan a acortarse. No obstante, las fechas de San Juan y del solsticio no coinciden: la primera se celebra en la noche del domingo 23 y mañana lunes 24 de junio (depende de las localidades), mientras que el solsticio se produjo el pasado viernes día 21, día en el que oficialmente comenzó el verano.

La fiesta de las hogueras se celebra en la medianoche del 23 al 24 de junio, ya que marca la fecha en que, según la Biblia, nació San Juan Bautista. Los textos sagrados dicen que Zacarías mandó encender una hoguera para anunciar a los cuatro vientos el nacimiento de su hijo Juan. 

El cristianismo asimiló la tradición de origen pagano, como muchas otras, y la adaptó a su calendario, motivo por el que la costumbre de prender las hogueras quedó unida al nacimiento del Bautista: como esta efeméride está marcada el día 24, en algunas localidades españolas se celebra entre el 23 y el 24 de junio y en otras, en la del 24 al 25.

Esta adaptación es la que explica por qué la celebración de la noche de San Juan no coincide con el solsticio de verano. La tradición pagana marcaba que, para ayudar al sol a pasar el trance de su menor permanencia en los cielos, para darle más fuerza, había que encender hogueras para animarle, para prolongar la luz. Y ese día estaba medido desde tiempos inmemoriales, como demuestran monumentos megalíticos como Stonehenge (Reino Unido). Y no es ni el 23 ni el 24 de junio, sino que está más ligado al día 21.

La tradición de las hogueras se ha mantenido hasta nuestros días, así como el nombre de la noche de San Juan, a pesar de que la fiesta se ha vuelto a paganizar (más bien a popularizar), y la noche de las hogueras se asocia al inicio del verano, el final del curso académico y al regreso de los ciudadanos a las calles con el buen tiempo (y la bajada del calor del día). 

c4dca9bc-2796-4178-8a82-8945278a6187

Encendiendo el fuego

La noche del cambio se asocia y se celebra muy ligada al fuego. Pero en los pueblos de tradición celta (Asturias, Galicia..., pero también en la localidad granadina de Lanjarón) la celebración también se vincula al agua. No obstante, las costumbres varían: en Cataluña y la Comunidad Valenciana cobra protagonismo la pirotecnia; en Extremadura hay escenificaciones como el ajedrez de Zafra, mientras en Menorca hay un espectáculo ecuestre. Es en la provincia de Alicante donde la noche cobra su máximo esplendor, con la quema de miles de monumentos erigidos especialmente para la ocasión.

En su versión pagana, la noche de las hogueras era un día mágico, un inmejorable momento para espantar a los malos espíritus, romper con lo malo del año (por eso se quemaban enseres antiguos) y hacer votos por el amor y la fertilidad. Hay ritos de todos los gustos: lavarse la cara, saltar las hogueras, bañarse en el mar de noche... todo en busca de que se cumplan los deseos.

En muchos lugares de España, sobre todo en el sur, en las hogueras se hace arder un muñeco de trapo u otro material, que en Cádiz reciben el nombre de Juanillos, en Málaga de Juas... Y el lugar predilecto para pasar la noche es la playa. Es una noche de guardia para los bomberos de toda España, y una mañana terrible para los servicios de limpieza de todas las ciudades.

Solsticio de invierno: llega el frío al hemisferio sur

Lo que en el hemisferio norte es la noche de San Juan, en el sur es la fiesta del Inti Raymi, una fiesta de adoración al dios Sol inca, Inti, que marca la llegada del solsticio de invierno en el hemisferio sur. Perú, Ecuador y Colombia celebran el Inti Raymi.

Eso sí, los dos hemisferios coinciden en una cosa: miles de personas salen a las calles, playas, montes y praderas para celebrar el tránsito estacional.

457166c5-48b7-449a-be9e-f1eba08fd6322b10b255-dfc0-4aee-8d90-a35782fd347c

Te puede interesar
maligno 1 FILE

José “Maligno” Torres en Adolfo Van Praet: “Estoy feliz de estar en La Pampa"

InfoTec 4.0
RegionalesEl domingo

El reconocido rider argentino, campeón mundial de BMX freestyle, José “Maligno” Torres, llegó a Adolfo Van Praet para compartir una jornada con jóvenes deportistas y vecinos de la localidad. Su presencia fue una verdadera inyección de motivación, y los chicos no ocultaron su entusiasmo al ver en acción a uno de los máximos exponentes del deporte extremo nacional.

Lo más visto
7 comisaría rancul

Rancul inmerso en una salvaje ola de inseguridad

InfoTec 4.0
PolicialesEl miércoles

Otra vez Rancul se vio alterada tras conocerse un cuantioso robo ocurrido en un galpón vinculado a la actividad agropecuaria, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 188, un sector que se muestra totalmente descontrolado a merced de los delincuentes que demuestran moverse con total soltura. El hecho fue denunciado por el propietario del lugar, quien al llegar al sitio se encontró con la desagradable sorpresa del faltante de diversos elementos de considerable valor económico.

Bonino

De un realiquense a otro

El miércoles

Estoy en mi casa con un papel y un bolígrafo en la mano porque sentí la necesidad de expresar en este breve párrafo algo que creo, según mi sentir, es justo y necesario.

valentin bonino 2 FILE

"Rivera y Precipicio", Valentín Bonino presentó su segundo libro en Realicó

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Con una emotiva y cálida velada literaria, el joven escritor realiquense Valentín Bonino volvió a su ciudad natal para presentar su segunda obra titulada “Rivera y Precipicio”. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Presidente Nicolás Avellaneda”, y convocó a un numeroso público que acompañó con atención y respeto cada instante de la presentación.

choque fatal

Viajaban en moto hacia Río Cuarto murieron embestidos por un auto de Castex

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Un trágico siniestro vial ocurrido en la mañana del jueves sobre la Ruta Provincial 70 dejó como saldo la muerte de una pareja de motociclistas oriundos de Trenque Lauquen. El accidente, que enluta el inicio del fin de semana largo, tuvo como protagonista a un automóvil procedente de la localidad pampeana de Eduardo Castex.