
Presunta trata de personas: piden investigar a los ex Gran Hermano Martín Ku y Nicolás Grosman
Es por promocionar un trabajo en Rusia para mujeres jóvenes, presuntamente ligado a trata.
La quiebra, decretada por la jueza Marta Cirulli, había sido solicitada por el procurador del Tesoro, Carlos Zaninni. El expresidente Macri había denunciado que el Gobierno "busca venganza".
Nacionales05 de julio de 2021La Justicia declaró la quiebra de la empresa Correo Argentino S.A., propiedad de la familia de Mauricio Macri, después del pedido realizado por el procurador del Tesoro Carlos Zannini y tras dar por fracasado el proceso de salvataje, informaron fuentes judiciales.
"Efectué mis reflexiones serenamente, tras un estudio profundo y minucioso de las muy singulares aristas de este procedimiento, como resulta de la totalidad de las consideraciones efectuadas y de la base legal utilizada", escribió en su fallo la jueza en lo comercial Marta Cirulli. "Concluyo la cuestión de la única forma legal posible, sin ningún margen de duda".
"Hágase saber la quiebra decretada, a cuyo fin ofíciese a la Inspección General de Justicia, y al Banco Central de la República Argentina. Requiérasele asimismo a este último, que comunique el estado de falencia a todas las instituciones de crédito del país, las que deberán trabar embargo sobre todas las sumas de dinero y otros valores que se encuentren depositados a la orden de la fallida, y procedan a transferirlos al Banco de la Ciudad de Buenos Aires, a la cuenta de autos y a la orden de la suscripta", dijo.
La jueza agrega en su escrito: "Manténgase -y en su caso trábese- la inhibición general de bienes de la fallida sin término de caducidad, a cuyo fin líbrense los oficios y testimonios del caso -en los términos de la ley 22.172 de corresponder a los registros de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal y de la Provincia de Buenos Aires, así como a los Registros de la Propiedad Automotor, Créditos Prendarios y Propiedad Industrial, Registro Nacional de Buques y de Aeronaves, y todo otro que la sindicatura general estime pertinente".
También intimó al correo, "sus apoderados y terceros para que, dentro del quinto día, entreguen o pongan a disposición del síndico la totalidad de los bienes de la deudora. Intímesela asimismo para que -dentro de las 24 horas- entregue al síndico los libros de comercio y demás documentación relacionada con la contabilidad".
El Grupo Macri gestionó el Correo Argentino entre 1997 y 2003, hasta que el Gobierno de Néstor Kirchner rescindió la licitación denunciando que la empresa solo había pagado el canon durante el primer año. En 2011, la empresa entró en concurso de acreedores y fue proponiendo distintos arreglos que fueron rechazados por insuficientes y “abusivos”, según los dictámenes de la fiscal general ante la Cámara Nacional en lo Comercial, Gabriela Boquín, quien dictaminó que la deuda es de 6.000 millones de pesos.
Una quiebra solicitada por el Gobierno
El 1 de julio, el Gobierno, a través de Zannini, presentó ante la jueza Cirulli un escrito en el que rechazó la última oferta del Grupo Socma y acusó a Correo Argentino de querer "dilatar el proceso" del concurso abierto en 2001, por lo cual solicitó la quiebra.
Los abogados que representan a Socma en la causa habían ofrecido pagar de una sola vez y al contado 1.011 millones de pesos para saldar al deuda con el Estado, una propuesta que modificó la que habían hecho en 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri.
En aquel momento, la empresa ofreció 300 millones de pesos en cuotas y el gobierno de Macri aceptó pero, luego del escándalo que se generó ante el posible conflicto de intereses en torno a la propuesta y su aceptación por parte del Estado, dio marcha atrás.
La respuesta de Macri: el Gobierno "busca venganza"
El 4 de julio, ex presidente Macri publicó un descargo en redes sociales vinculado a la causa del Correo Argentino en el que consideró que el Poder Ejecutivo "busca venganza" y que tiene a sus hijos como "objetivo".
"El gobierno busca venganza. Buscan dañarme y tienen como objetivo a mis hijos. Ese acto lo ejecutan a través de la Justicia, manipulada por el procurador del Tesoro, Carlos Zannini. De eso se trata el caso del Correo Argentino SA. Además, el ex jefe de Estado pidió que el fuero que tiene en sus manos la causa no contribuya a convertir al país en "Argenzuela".
En en escrito, Macri sostuvo que está siendo presionado "a través de la Justicia", que dijo que está "manipulada" por Zannini. Según dijo, en la causa del Correo "no sólo está en juego la integridad" de su "familia" sino "la idea misma de justicia". "Esto que me está pasando a mí no le puede pasar a ningún otro argentino", agregó.
Gentileza: Diario Perfil
Es por promocionar un trabajo en Rusia para mujeres jóvenes, presuntamente ligado a trata.
En el marco del fin del cepo cambiario, el presidente Javier Milei reafirmó su compromiso con la reducción de la presión fiscal, pero también advirtió al sector agroexportador sobre el regreso de las retenciones. Durante una entrevista, Milei destacó que las retenciones volverán en junio, y lanzó un mensaje claro al campo: "Avísenle al campo que si tiene que liquidar, lo haga ahora".
Se termina el dólar blend y el campo logró un objetivo importante de unificar el dólar al que compra insumos y al que vende su producción. Habría una mejora en los precios.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
"No hubo relación personal", indicó el letrado tras la filtración de chats en los que la psiquiatra daba a entender un vínculo íntimo con el "Diez".
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°5 de Quilmes condenó a 12 años y 6 meses de prisión a José Samuel Pohl, de 59 años, quien en mayo de 2023 intentó asesinar a su ex pareja en plena vía pública, cuando ella se dirigía a su trabajo. El violento ataque ocurrió en la localidad de Juan María Gutiérrez, partido de Berazategui.
La semana cierra con malas condiciones del tiempo. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional. La Pampa dentro de las provincias señaladas por el SMN dentro de las que podrían verse afectadas, por ahora la región inició el día con elevadísima humedad y neblinas que tornan peligroso el tránsito vehicular, sobre todo en rutas.
El valioso metal había sido ocultado en una cañería de la planta industrial Atanor. Los trabajadores detenidos tenían restos del químico en sus pertenencias. La Justicia investiga cómo lograron acceder al elemento.
Una tragedia conmovió profundamente a la localidad de Alta Italia en las últimas horas, tras el fallecimiento de una joven mujer como consecuencia de una grave complicación durante su embarazo. La noticia fue confirmada por el fiscal Francisco Cuenca en declaraciones a radio FM 99.3.
Durante la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, se debatió el despacho N° 3 de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, que proponía instar al Departamento Ejecutivo Municipal a llevar adelante una serie de mejoras en el Acceso Ricardo Balbín, una de las principales vías de ingreso a la localidad. El proyecto, presentado por el bloque de Juntos por el Cambio, fue el primero en ser votado de manera conjunta con el unipersonal de La Libertad Avanza, tras la reciente ruptura política que derivó en la salida del concejal Manuel Pérez del bloque oficialista.
Una tragedia sin precedentes sacudió la localidad de Cañuelas este domingo por la noche, cuando tres vehículos impactaron con una tropilla de caballos sueltos sobre la Ruta 6, a la altura de la estancia Puesto Viejo. Como resultado del siniestro, una mujer perdió la vida, mientras que su pareja sufrió graves heridas. Además, entre seis y siete caballos murieron en el lugar.