Autos Eléctricos: Cuatro empresas argentinas ya los fabrican

Tito, Hamelbot, Sero Electric y Volt Motors son los cuatro modelos desarrollados por empresas locales que buscan competir en el pujante mercado de la movilidad sustentable. Acá te contamos cuáles son sus características y su costo.

Nacionales06 de julio de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
20191001155450_auto

La producción y venta de vehículos eléctricos en Argentina hace tiempo que abandonó su condición embrionaria para ser una realidad concreta. En nuestro país son cuatro las empresas que hacen punta dentro de este segmento automotor y que demuestran que fabricar autos eléctricos no es un patrimonio exclusivo de los gigantes del sector como Tesla, Volkswagen o BMW.

El caso de San Luis con Tito En la planta ubicada en la ciudad de San Luis se construye Tito, un vehículo eléctrico que tiene como principales características la autonomía de 100 kilómetros, una velocidad máxima de 65 kilómetros por hora, capacidad para 4 personas, batería de litio, carga en enchufe de 220V, cierre centralizado, bluetooth y cámara de retroceso, entre otros detalles de equipamiento.

Tito inspiró su diseño de los Today Sunshine M1, fabricados en China, sus colores se pueden personalizar a gusto del usuario, tiene espacio para cuatro personas, cuenta con una batería de litio y un potente motor eléctrico.
El valor de Tito es de 15 mil dólares “La idea es que se use igual que un celular, que cuando te vayas a dormir dejes el coche enchufado (…) te levantes al otro día a la mañana y el Tito está listo para andar” afirmó el presidente de la empresa Juan Manuel Baretto a Radio de la Universidad de San Luis.

TITO

TITO

El vehículo se puede cargar en cualquier enchufe sin necesidad de un cargador inteligente ni de asistir a una estación de carga, lo que lo diferencia de otras opciones. Actualmente se encuentra en la etapa de preventa, su precio por unidad es de 15.000 dólares y se comercializará a pedido.
Tito, el auto eléctrico de San Luis que no para de crecer.

La de Hamelbot es una experiencia atípica en nuestro país porque nace de la creación de un consorcio público-privado entre el gobierno de la provincia de Misiones y la empresa privada SmartCultiva. La unión permitió la creación de FanIOT, una compañía destinada a desarrollar nanotecnología para el área de educación y ciudades inteligentes.

En este laboratorio se gesta el proyecto de movilidad eléctrica que tiene como máximos exponentes los tractores inteligentes Huampa I y Huampa II, y el vehículo urbano biplaza C-R2.
El rasgo tecnológico más interesante del CR2 es que dispone de un sistema de inteligencia integral que permite sensorizar todo el coche como nunca se hizo a nivel nacional. Esto sumado a una especie de caja negra en donde todos los movimientos del coche quedan registrados. Está construido con materiales ultralivianos y tiene formato de burbuja.

Tractor-robot-Hamelbot-Huampa-II

HAMELBOT

Se estima que para el año entrante, cualquier misionero que desee adquirir un automóvil de este tipo podrá hacerlo, teniendo en cuenta además los menores costos y el ahorro en combustible que significa al tratarse de vehículos eléctricos con baterías.

En los parques industriales de Castelar y Morón están las fábricas de SeroElectric, la compañía que produce tres versiones de vehículos eléctricos: un Sedan y las gamas Cargo Alto y Cargo Bajo.
Todo comenzó en 2012 cuando la empresa adquirió los prototipos de Italia de manos de una firma que había discontinuado la producción, y empezaron entonces con el desarrollo de la matricería y la búsqueda de proveedores.

Tres años más tarde se mudaron al predio de Castelar, donde cuentan con una planta propia de 2000 metros cuadrados y capacidad para fabricar hasta 2 vehículos diarios, es decir entre 40 y 50 por mes. Más tarde se incluyó otra planta ubicada en Morón con una capacidad para hacer entre 50 y 60 unidades al mes.

El Sedan de Sero Electric
Con la mira puesta en el segmento corporativo, Sero Electric comercializa su unidad Sedan y, sobre todo, los vehículos de carga. Actualmente cuentan con distribuidores en La Plata, Bella Vista, Mar del Plata, Misiones, Río Negro, Neuquén e incluso Brasil fundamentalmente para prestar lo que es el servicio de postventa.

El último de este selecto grupo de automotrices eléctricas nacionales es Volt Motor, radicada en Córdoba. Actualmente ofrece las unidades Volt Z1, Volt W1 y Volt E1. Los precios oscilan entre $ 1.000.000 y $ 2.300.000, de acuerdo a la gama.

El éxito es notorio, la compañía tiene cuatro meses de espera para entregar los vehículos eléctricos y en los planes del Grupo Parodi se encuentra el desembarco en Buenos Aires con parte de su entramado productivo para el año próximo. Por lo pronto, el esquema comprende la fabricación de 600 unidades este año, 1500 en 2022 y la friolera de 3000 en 2023. 

Te puede interesar
kirchnerismo festejo congreso

El kirchnerismo festejó el freno a la Ficha Limpia y Cristina Kirchner evalúa su futuro político

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner interpretó el rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia como un triunfo político y judicial. Según fuentes cercanas, considera que el proyecto tenía como objetivo excluirla de la carrera electoral hacia 2027. En el entorno de la exmandataria aseguran que hubo alivio y celebración tras la votación: “La jefa sigue en cancha”, afirmaron.

fadea

Reclamos laborales en FAdeA: los empleados cobraron solo el 30% del sueldo y el gremio se moviliza

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

La situación en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) atraviesa un momento crítico: este miércoles, los trabajadores percibieron apenas el 30% de sus salarios y no tienen certezas sobre cuándo cobrarán el resto. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA) anunció una protesta para este jueves en la puerta principal de la planta, aunque no convocó a los operarios, quienes ya manifestaron su malestar durante la jornada laboral.

Lo más visto
HOSPITAL NUEVO DIRECTOR

Último Momento: El enfermero Daniel Ortiz asume como Director del Hospital de Realicó

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó a Infotec 4.0 sobre el cambio en la dirección del Hospital de Realicó. "Tras más de nueve años de gestión comprometida y destacada, por decisión propia el doctor Leandro Deambrossio concluye su etapa como director del establecimiento asistencial. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la institución, fortaleciendo su capacidad resolutiva y mejorando la calidad de atención".

charla lascalea epet 2 FILE

Capacitación técnica en la EPET N° 6 organizada por la empresa ElectroPampa

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

Esta tarde, la Escuela Técnica EPET N° 6 de Realicó fue escenario de una destacada jornada de capacitación técnica abierta a estudiantes, profesionales del rubro eléctrico y público interesado. La actividad fue organizada por la firma local ElectroPampa, de Ignacio Lascalea, en conjunto con la empresa Melectric, distribuidora oficial de la reconocida marca internacional Eaton, con la presencia del ingeniero Luis Valdéz, del área de ingeniería de la compañía.

bensusan

El ausente clave: Bensusán se fue de vacaciones y no estuvo en la votación Ficha Limpia

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.