Choferes de ambulancias lograron un acuerdo para crear una nueva categoría en salud.

Así lo anunciaron en conferencia de prensa. Tienen la aprobación verbal de Trabajo y de Salud, de contar con una rama especial, que redundará en beneficios económicos.

Provinciales09 de julio de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
choferes-ambulancias

Luis Campo y Mauro Oliva, conductores de ambulancias, dialogaron con Plan B sobre los avances en el diálogo con las autoridades, sobre la jerarquización de su trabajo y el pedido de una rama especializada para el sector.

“Queremos que la gente también se entere que hemos hecho una lucha, que luego se transformó en un buen diálogo con el Ministerio y que nos dio el compromiso en el tema de la creación de la Rama de Choferes, que se pulirá un poco, buscar el nombre correcto y la ubicación dentro de lo que es la ley”, explicó Luis Campo.

“Esto ha llegado a un muy buen puerto y tenemos el compromiso que se va a firmar un acuerdo en estos días. La creación de la Rama de Choferes o de Conductor de Ambulancia será una realidad. Queremos agradecer al Ministerio de Salud y al Gobernador, que se comprometieron a modificar esta ley y contar con esta rama”, agregó.

Por su parte, Mauro Oliva explicó que Marcelo Pedehontaá y el doctor Barbero, quienes se comprometieron a la creación de esta especialización para el sector. “Se presentó un anteproyecto de la rama de choferes, se vieron algunos puntos y verbalmente quedó aprobado. En los próximos diez días,tiene que ser elevado para tratar en Finanzas y será aprobado”.

“El primer beneficio que tenemos es el de ser reconocidos. No hablamos de plata o dinero, pero queremos ser reconocidos.

luis-campo-choferesQueremos que nos digan choferes”, resaltó Oliva.

“Este reconocimiento tendrá su referencia en el salario. Somos 210 choferes de Santa Rosa y General Pico, que nos autoconvocamos. Esta lucha viene de ex choferes que se jubilaron como personal de mantenimiento, que habían arrancado esta pelea hace años. Hoy la continuamos nosotros, con otra metodología, que fue la de no trabajar con los gremios”.

Para Oliva, “están haciendo historia al no estar agremiados. “En el grupo hay radicales, peronistas, creyentes y no creyentes. Somos choferes y estamos peleando para ser reconocidos. Así nos presentamos y llegamos hasta acá”.

Consultado sobre si cuentan con ropa y elementos de trabajo, en tiempos de pandemia, Oliva dijo que “no todas las localidades tienen los mismos beneficios. Hay localidades con todos los elementos de seguridad y otras que se están empezando a armar”.

mauro-olivaMauro Oliva.
Campo agregó que “la pandemia es nueva para todos. Nosotros recalcamos que dentro de los autoconvocados, nosotros seguimos cumpliendo nuestro trabajo, no hicimos medidas de fuerza y el diálogo estuvo siempre abierto. Gracias a Dios, llegamos a buen puerto, con el compromiso verbal y eso es lo que queremos recalcar con Mauro. Es un compromiso verbal al que se llegó sin medidas de fuerza. Nosotros le pedimos a los gremios que se mantuvieran al margen y si veíamos que necesitábamos de los gremios, ellos iban a actuar”.

—¿Siempre fue así? Recuerdo en los comienzos en donde ATE se había sumado a los reclamos…

—Eso fue en los comienzos, en una actividad se arrimó el SiTraSaP, donde hicimos la presentación del reclamo. Estábamos buscando forma de llegar a las autoridades.

En este sentido, Oliva, explicó que “esto se reinició con un anteproyecto, del ‘Negro’ Prieto. Cuando estás peleando algo, teníamos la opción de ir a la Cámara de Diputados, los gremios o ir nosotros. Con Diputados vimos que todo venía frenado, con los gremios el tema se mezclaba con otros reclamos. Por ejemplo, en el pedido de colegas nuestros en el hospital, por eso, para no mezclar el tema, choferes autoconvocados de Santa Rosa, General Pico y el interior, fuimos por otro lado, sin representantes gremiales y banderías políticas, solo para pedir por los choferes. Así evitamos que este reclamo se mezclara con otros pedidos políticos”.

Te puede interesar
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

ATENEO

Capacitación en General Acha: la Secretaría de Energía y Minería reunió a cooperativas del sur pampeano para fortalecer el sistema de reclamos

INFOtec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

La Secretaría de Energía y Minería desarrolló un nuevo conversatorio en General Acha sobre el Procedimiento de Reclamos de las Personas Usuarias, con la participación de 13 cooperativas eléctricas de la región. La iniciativa busca mejorar la calidad del servicio y promover un vínculo más cercano con los usuarios.

Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.