
El cuadro azul y oro colocará un escudo lumínico en la detrás de la pantalla ubicada en la tribuna donde suele situarse “La 12”, la barra brava Xeneize.
Luego de un duro partido del conjunto nacional dirigido por Carlos "chapa" Retegui, Argentina no logró superar en la final a Países Bajos, y perdió 3 a 1, quedando así en el segundo lugar de la disciplina en estos JJOO de Tokio 2020.
Deportes06 de agosto de 2021Y fue medalla de plata nomás para Las Leonas en Tokio 2020, igualando sus mejores actuaciones históricas en unos Juegos Olímpicos, como en Sídney 2000 y Londres 2012. La Selección Argentina no pudo en la final ante una impecable labor de su par de Países Bajos, que se impuso por 3-1 y se quedó con el oro. Todos los goles del encuentro llegaron en el segundo cuarto, cuando las neerlandesas llegaron a ponerse por tres arriba en un verdadero vendaval de furia naranja antes de que Agustina Gorzelany marque el descuento de córner corto, para darle esperanzas al equipo albiceleste antes del descanso.
1) Mucho naranja en ataque
Acorde a su calidad de favoritas, las neerlandesas salieron con todo en el estadio Oi de Tokio. Mucha presencia en ataque para hacerse de la posesión de la bocha y, cuando no, realizar una presión alta que le impide salir limpiamente a las argentinas. El primer corto no tardó en llegar, pero el travesaño devolvió la potente arrastrada de Caia van Maasakker para que Las Leonas respiren.
Recién a los 10 minutos de partido pudo la Selección pisar el círculo neerlandés, cuando Micaela Retegui tomó un rebote tras un bochazo lejano de Victoria Sauze Valdez y remató casi de espaldas. A partir de allí, la Argentina pudo adelantarse en la cancha y empezar a tomar contacto con la bocha.
2) Lluvia de goles
En el arranque del segundo parcial, la Selección encontró ciertos dividendos en la presión de la salida naranja y la habilidosa Majo Granatto comenzó a hacer de las suyas. Pero tras dejar a dos en el camino para entrar al círculo, perdió la posesión. Países Bajos respondió con una terrible entrada por derecha de Laura Nunnink, quien remató afuera de cara a María Belén Succi.
Recién a los 10 minutos de partido pudo la Selección pisar el círculo neerlandés, cuando Micaela Retegui tomó un rebote tras un bochazo lejano de Victoria Sauze Valdez y remató casi de espaldas. A partir de allí, la Argentina pudo adelantarse en la cancha y empezar a tomar contacto con la bocha.
Países Bajos llega con peligro al círculo argentino con un juego de pases preciso. A los 23, encuentra la ventaja tras un córner corto y pegada de Frederique Matla, la goleadora del certamen (9 tantos antes del partido), que se desvía en Margot van Geffen y le impide a Succi llegar con el stick. La ventaja no significó un cese en las hostilidades naranjas, que siguieron bombardeando el arco argentino hasta encontrar, tres minutos después, el 2-0 tras otro córner corto. Van Maasakker arrastró, esta vez al palo izquierdo de Succi, y puso el segundo, previo desvío en el pie de Sofía Toccalino.
Si el primero fue a la derecha y el segundo a la izquierda, el tercero sería a la derecha. A los 29, otra vez van Maasakker de córner corto para cerrar un impresionante cuarto de las naranjas. Claro que Argentina tendría la última palabra, cuando a falta de unos segundos Majo Granatto ganó un corto. Agustina Gorzelany no falló y, de caño, firmó el descuento de Las Leonas para soñar con la remontada de cara al entretiempo.
3) Por la remontada
Argentina tomó la iniciativa en el tercer cuarto, obligada por el resultado. El sector derecho es el preferido para avanzar ya que Agustina Albertarrio, la gran figura ante India con sus desbordes por izquierda, está muy contenida por las naranjas, que parecen reproducirse en defensa.
Fueron 10 minutos de posesión albiceleste, aunque sin mucha generación de peligro. Por el contrario, a la primera de las neerlandesas, una gran sucesión de pases dejó a Maria Verschoor mano a mano con Succi, con tiempo y espacio. Pera la uno argentina le ahogó el festejo con una atajada tremenda.
4) Últimos cartuchos
Las Leonas intentan una y otra vez enarbolar ataques con pases cortos, impedidas de sacar el flick -como contra India- por la presión alta de las neerlandesas sobre las defensoras nacionales. El orden táctico de Países Bajos es notable. Gorzelany tuvo dos cortos pero no prosperaron.
Gentileza: Página 12
El cuadro azul y oro colocará un escudo lumínico en la detrás de la pantalla ubicada en la tribuna donde suele situarse “La 12”, la barra brava Xeneize.
El sábado pasado se realizó en el SUM Municipal de Alta Italia, un encuentro de categorías Pre Mini ( 9 y 10 años) y Mini ( 11 y 12 años), con la participación de las Escuelas Municipales de Falucho, Trenel, Vértiz y los locales.
La medida también afecta a la Concachampions, por lo que no podrá estar al borde del campo de juego.
El ex futbolista de Boca está internado desde el mes pasado en un hospital porteño.
El entrenador de River analizó el empate y habló sobre el debut en la Copa Libertadores.
Será en el próximo Gran Premio de Japón y la decisión se confirmó luego de las pobres actuaciones del neozelandés en las dos primeras carreras del año.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.