Uruguay reabre sus fronteras a vacunados: podrán ingresar extranjeros con propiedades y sus familiares directos

El gobierno publicó el decreto con un cronograma de reapertura a partir del 1 de septiembre.

Internacionales28 de agosto de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
NRZMQYZA2BC7BC4UD55VOSRXKY

El gobierno de Luis Lacalle Pou publicó el decreto con la reapertura de fronteras para los extranjeros que tengan propiedades en Uruguay y sus familiares, hasta segundo grado, que incluye a los hermanos. 

El documento detalla que serán beneficiados con esta medida “propietarios y titulares de participaciones sociales o acciones de personas jurídicas y los beneficiarios finales de bienes inmuebles ubicados en el país, lo que será acreditado mediante certificación notarial expedida por Escribano Público habilitado en la República Oriental del Uruguay o declaración jurada (artículo 239 del Código Penal), podrán ingresar a partir del 1o de setiembre de 2021, y hacerlo acompañados de su cónyuge o concubino y familiares de primer y segundo grado de consanguinidad.

Para hacer uso de este beneficio, las personas deberán acreditar “haber recibido la única dosis o las dos dosis, según corresponda al tipo de vacuna suministrada”, dentro de los últimos seis meses previos al embarque o arribo al país.

El decreto además informa que “queda prohibido el ingreso al país de ciudadanos extranjeros provenientes de cualquier país” con las siguientes excepciones:

  • Extranjeros residentes en el país.
  • Tripulaciones de aeronaves y prácticos de buques.
  • Choferes afectados al transporte internacional de bienes, mercaderías, correspondencia, insumos y ayuda humanitaria y sanitaria.
  • Diplomáticos acreditados ante el gobierno uruguayo o ante Organismos Internacionales con sede en el país.
  • Extranjeros que se beneficien de corredor humanitario o sanitario establecido para el embarque o desembarque de cruceros, buques y aviones con base donde la autoridad sanitaria determine.
  • Brasileños que, demostrando su condición de fronterizos, ingresen a la República por la frontera Uruguay - Brasil y permanezcan en la ciudad fronteriza.
  • Casos manifiestamente fundados de protección internacional conforme lo dispuesto por la Ley N° 18.076, de 19 de diciembre de 2006 (Ley de Refugiados), los que deberán ser analizados, caso a caso, tomando particularmente en cuenta la situación de las personas que arriban por motivo de reunificación familiar con extranjeros que ya cuentan con residencia permanente en el país.
  • Situaciones debidamente justificadas de reunificación familiar (con padres, cónyuges, concubinos, hijos solteros menores o mayores con discapacidad, conforme dispuesto en el artículo 10 de la Ley N° 18.250, de 6 de enero de 2008, o humanitarias no previstas en los demás literales, gestionadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores ante la Dirección Nacional de Migración.
  • Ingresos transitorios con fines laborales, económicos, empresariales o judiciales gestionados ante la Dirección Nacional de Migración por el Ministerio competente correspondiente al área de actividad involucrada y fundado en razones de necesidad impostergable.
  • Los dueños de propiedades inmuebles detallados anteriormente.
        

En la ley uruguaya, el grado de parentesco se determina contando todos los que existen hasta llegar al tronco común por ambas ramas de ascendencia y descendencia. Por ese motivo los hermanos son parientes en segundo grado, los tíos/sobrinos en tercer grado y los primos en cuarto.

Además, los que que ingresen al país del extranjeros deberán realizarse “al séptimo día de haber realizado el test de detección del virus SARS CoV-2 en el país de origen o tránsito, un test por técnica de biología molecular PCR-RT a su costo, o en su defecto, guardar aislamiento social preventivo obligatorio durante catorce días contados desde su ingreso al país”, detalla el decreto.

Lee también
    
Vacunación y pasaporte sanitario: Uruguay festeja el día de su independencia con aperturas migratorias para los argentinos

El primero paso para la reapertura de fronteras será el 1 de septiembre. Y a partir del 1 de noviembre se habilitará el ingreso de todos los extranjeros, también con las dosis completas de las vacunas contra el Covid-19.

Te puede interesar
Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHace 5 horas

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.