Córdoba se prepara para volver en septiembre a la presencialidad plena

Después de los cambios que aprobó el Consejo Federal de Educación, el Ministerio cordobés pretende que el nuevo sistema empiece a aplicarse mayoritariamente desde el 1 de septiembre.

Nacionales29/08/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
clases (1)

El gobierno provincial pondrá en marcha lo antes posible los cambios que aprobó el Consejo Federal de Educación y volverá así a la presencialidad plena a las escuelas. La intención, que derivará en anuncios en los próximos días, es que desde el miércoles 1° de septiembre se dejen de lado las burbujas y todos los alumnos concurran a las aulas de manera continua y ya no alterna.

Desde Educación indicaron que lo más probable es que muchas escuelas ya puedan volver a la presencialidad plena desde el 1° de septiembre pero que otras deban tener un proceso de adaptación y comiencen algunos días después. Agregaron que lo más rápido de organizar son los niveles inicial y primario pero que el secundario es más complejo.

“Muchas escuelas secundarias van a resolverlo rápido;la semana que viene va a haber definiciones. Ya estamos trabajando para aprovechar lo antes posible el nuevo marco nacional”, señalaron desde la Provincia.

Córdoba instrumenta desde marzo de este año un sistema de presencialidad en alternancia, que implica que los cursos están divididos en dos burbujas, una concurre al colegio una semana mientras que la otra recibe material en sus hogares de manera virtual. Así, la cantidad de alumnos dentro de las aulas se reduce en la práctica a la mitad.

De todos modos, durante el pico de la segunda ola, ese esquema debió suspenderse y las escuelas volvieron a cerrarse temporalmente. Después de las vacaciones de julio, se retomó la modalidad de la presencialidad en alternancia.

Ahora, el nuevo esquema aprobado en el Consejo Federal de Educación modifica las exigencias para la distancia de los alumnos dentro de las aulas, lo que implica un alivianamiento de las exigencias sanitarias.

La medida central es la flexibilización del distanciamiento físico para que pueda haber más chicos dentro de las aulas.

Lo que establece el nuevo marco normativo del Consejo Federal es que la condición óptima es que haya un distanciamiento físico de 1.5 metro entre los estudiantes. Paralelamente, debe seguir habiendo ventilación y el uso de tapabocas y barbijos tiene que continuar siendo una exigencia.

Ese sería el contexto óptimo.

Pero el Consejo Federal también planteo un segundo escenario dentro de las aulas, calificado como “condición admisible”. “Sólo en el caso de que no sea posible asegurar el distanciamiento de 1,5 metro para una presencialidad plena se tomará una distancia física de 90 centímetros entre estudiantes en las aulas. A la vez, se mantendrá el requerimiento de 2 metros en los espacios comunes y con el cuerpo docente.

Te puede interesar  Huinca: Le robaron los plantines, quedaron filmados y los escrachó en Facebook
En este caso se aumenta el requisito de ventilación y ya no sólo deberán mantenerse abiertas puertas y ventanas sino que además tendrá que incrementarse el tiempo de ventilación entre clases.

Pero hay todavía una flexibilización más. “Sólo para los casos en los que no sea posible mantener un distanciamiento de 90 centímetros entre estudiantes se podrá mantener una distancia mínima de 50 centímetros”, dice la resolución del Consejo.

Esas excepciones podrán aplicarse en contextos de bajo y medio riesgo epidemiológico y con cobertura de vacunación de la población general.

Además, deberán aplicarse medidas de resguardo adicionales, como la realización de testeos.

Gentileza: Puntal

Te puede interesar
Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.