
No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.


La Mesa de Enlace anunció que habrá medidas, pero dijo que consultará al interior de las entidades. Hoy inician asambleas, pero las bases adelantaron que quieren una protesta integral que no sólo alcance a la carne, sino también a los granos y otros productos.
Nacionales01/09/2021
INFOTEC 4.0






Sobre el filo del vencimiento de la resolución que limitó la exportación de carne vacuna, luego de un cierre total del comercio exterior iniciado en mayo, el Gobierno publicó ayer en el Boletín Oficial una nueva prórroga por 60 días que despertó la inmediata reacción de los sectores del agro, que ya analizan medidas de fuerza para los próximos días.


El Gobierno justificó la medida en los resultados que obtuvo con un freno en la suba de precios de los cortes vacunos y una leve tendencia a la baja, según incluyó en los considerando de la resolución 7/2021 que firmaron de manera conjunta el ministro de la Producción, Matías Kulfas, y el de Agricultura y Ganadería, Luis Basterra.
Ayer, los cuatro integrantes de la Mesa de Enlace, Jorge Chemes (CRA), Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Carlos Achettoni (Federación Agraria) y Elbio Laucirica (Coninagro) se encontraron en Santa Fe en donde mostraron su rechazo a la medida y sus críticas al Gobierno. Pero además, deslizaron la intención de iniciar medidas de fuerza que podrían incluir un cese en la comercialización, no sólo de hacienda -como ocurrió al momento de cerrarse las exportaciones- sino también incluir granos y otros productos. “Hay que ser mucho más contundentes”, explicó ayer un alto dirigente agropecuario a este diario.
Sin embargo, en una conferencia de prensa que realizaron los cuatro presidentes de las entidades en la Sociedad Rural de Santa Fe, explicaron que primero consultarán a las bases. De todos modos, los dirigentes después admitieron que ayer los teléfonos no pararon de sonar desde muy temprano reclamando que avancen con medidas de fuerza.
La segunda cuestión a despejar es el momento en que podrían avanzar con esas protestas. Allí se observa al 12 de septiembre con las elecciones primarias como un mojón importantes. Es antes, o después de las Paso, lo que deben resolver.
En eso se van a concentrar en las próximas horas los dirigentes de las distintas regionales de las cuatro entidades. Y esperan que entre mañana y el sábado, posiblemente en Río Cuarto, se anuncie finalmente qué hará la Mesa de Enlace. Como se recordará, este fin de semana se lleva adelante la Exposición Ganadera de la Sociedad Rural de Río Cuarto y los cuatro dirigentes nacionales ya habían confirmado su presencia, aún antes de conocerse la extensión del cepo a la carne. “Con esto, más que nunca se los espera”, dijeron ayer en la entidad riocuartense.
Las voces
En la conferencia los dirigentes señalaron que la raíz del enojo radica en que el presidente Alberto Fernández “incumplió con su palabra, porque había prometido que si se estabilizaba el precio de la carne levantarían las restricciones, lo cual no ocurrió”.
“Quieren tapar el sol con las manos y eso es imposible. Uno va al supermercado y ve que la carne tuvo subas y luego tendió a estabilizarse”, dijo Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.
Los dirigentes advirtieron en que no van a mantenerse en una posición pasiva y en cambio mostrarán el “malestar del campo”.
Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, dijo que desde el Gobierno “se intenta motorizar proyectos o medidas para buscar un escenario de conflicto con el campo".
En tanto, el titular de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, atribuyó el cepo a las exportaciones a “un error del Gobierno” y desestimó por completo que el agro quiera sumarse a una “campaña partidaria de la oposición”.
Achetoni pidió a los trabajadores de la carne que “no tengan miedo al despido, ni al cese de tareas”.
Por su parte, Elbio Laucirica, presidente de Coninagro y productor ganadero, dijo: “Hemos sido sumamente cuidadosos de que la política partidaria no sea afectada”.
En cambio, señaló que “toda la cadena de la carne se ha visto perjudicada” por la decisión gubernamental, e “incluso el país en su relación con otros mercados”.
“Llevamos un proceso de meses con este tema. Nos solicitaron un Plan Ganadero y lo presentamos. Hemos sido cuidadosos en que la política partidaria no tergiverse un reclamo genuino de nuestros productores ganaderos”, agregó.
También señaló que “son perjudicados productores de cría y tamberos, y la cadena en su conjunto. Hemos sido cautelosos a la espera de un gesto por parte del Gobierno. Están repitiendo experiencias pasadas con resultados evidentes que perjudican las relaciones comerciales del país”.
Hacia el final de la rueda de prensa, Pino consideró que “lamentablemente el Presidente no mantuvo su palabra, la tendría que haber respetado”.
Y confirmó que la Mesa de Enlace ya comenzó la “ronda de consultas" y estuvieron con representantes de los otros eslabones de la cadena de la carne.
“Sentimos que nos están provocando”
El presidente de CRA, Jorge Chemes, explicó ayer que la resolución del Gobierno “se tomó muy mal y es una pésima medida. Por supuesto que suponíamos que esto podía ocurrir, aunque siempre uno guarda una esperanza para que reine el sentido común y la cordura en los funcionarios, que evidentemente no lo tienen”, indicó.
“Esto marca claramente lo que venimos diciendo y es que al Gobierno no le interesa la situación del campo, lo que sí le interesa es el aspecto recaudatorio. Sentimos que nos están provocando y nos están empujando a que tomemos medidas de protestas mucho más profundas y más graves de lo que se ha hecho. Creo que vamos camino a una confrontación con el Gobierno que es lo que el Gobierno parece buscar” agregó el dirigente en diálogo con el programa radial Buen Día Río Cuarto.
“Creo que es inevitable la medida de fuerza sobre todo teniendo en cuenta el tiempo que le otorgamos al Gobierno para conversar, tratar de consensuar, llevar adelante planes como el de desarrollo ganadero que ellos mismo proponían. Pero proponen esas cosas y por otro lado nos castigan cerrando exportaciones, no tiene sentido. Es incomprensible la actitud del Gobierno, y poco serio”, disparó Chemes.
Y agregó: “El Gobierno dice que está dando buenos resultados. Si vamos a los números realmente nos damos cuenta que la razón está del lado nuestro. No hay ninguna baja en el precio de la carne. Y lo que queda claro es que la carne aumenta no por las exportaciones sino porque está afectada a la galopante inflación que tenemos en el país. Es un alimento más afectado por los impuestos, el transporte, los sueldos. Están equivocados y siguen con su relato”, indicó el dirigente que conduce Confederaciones Rurales.
Gonzalo Dal Bianco. Redacción Puntal





No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió con dureza a las críticas lanzadas por Cristina Fernández de Kirchner, quien difundió un video en redes sociales desde su lugar de detención domiciliaria, en el que cuestionó al Gobierno de Javier Milei y calificó de “fracaso” la gestión libertaria.

Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea.

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó de una charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde dejó definiciones sobre la política fiscal, el sistema tributario y la situación cambiaria, en el marco de la campaña previa a las elecciones del próximo domingo.

La defensa de la dirigente política sostuvo que la imputación ya había sido resuelta en la causa Vialidad por asociación ilícita. Aun así, se decidió que la investigación continúe su curso y que se desarrollen nuevas instancias judiciales a partir del 6 de noviembre, manteniéndose firme la acusación en su contra por presuntas coimas, según reportes previos.

El candidato a diputado nacional por el oficialismo pampeano, Abelardo Ferrán, destacó la vigencia de los valores históricos del peronismo al reivindicar a San Martín, Rosas y Perón como “los grandes íconos de la soberanía y la justicia social”. Durante una entrevista al medio piquense En Boca de Todos, el dirigente afirmó que “San Martín quería una patria justa, libre y soberana, y eso se profundizó con Perón. La defensa de la soberanía política es un claro ejemplo de lo que representa Rosas”.







Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.

Una profunda conmoción sacude al sur provincial de San Luis tras confirmarse el fallecimiento del intendente de Fortín El Patria, Diego Gatica, en un confuso episodio ocurrido durante las últimas horas en la localidad de Buena Esperanza.

Crece el malestar entre padres de los alumnos del Colegio Agropecuario Preuniversitario de Realicó ante la sucesión de medidas de fuerza que, en los últimos meses, han dejado a los chicos sin clases durante varios días. A los reclamos por los constantes paros docentes se suman otros problemas que afectan directamente al funcionamiento de la institución, como la falta de gas para calefaccionar los espacios durante el invierno y la calidad del servicio de alimentación que reciben los estudiantes del internado, definida por algunas familias como “deficiente”.

Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".

La joven se presentó en una Comisaría de Mallorca para decir que estaba en buen estado de salud y que no fue una desaparición forzosa, sino voluntaria.

Una empleada de una empresa de cuidado de adultos mayores fue arrestada en Santa Rosa, acusada de realizar más de 60 compras con la cuenta bancaria de una mujer bajo su atención. Su pareja, también sospechada de participar en la maniobra, permanece prófuga.

Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.







