El Gobierno extendió el cepo a la carne y los productores empujan un paro agropecuario

La Mesa de Enlace anunció que habrá medidas, pero dijo que consultará al interior de las entidades. Hoy inician asambleas, pero las bases adelantaron que quieren una protesta integral que no sólo alcance a la carne, sino también a los granos y otros productos.

Nacionales01/09/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
FEDERACION AGRARIA ARGENTINA

Sobre el filo del vencimiento de la resolución que limitó la exportación de carne vacuna, luego de un cierre total del comercio exterior iniciado en mayo, el Gobierno publicó ayer en el Boletín Oficial una nueva prórroga por 60 días que despertó la inmediata reacción de los sectores del agro, que ya analizan medidas de fuerza para los próximos días.

El Gobierno justificó la medida en los resultados que obtuvo con un freno en la suba de precios de los cortes vacunos y una leve tendencia a la baja, según incluyó en los considerando de la resolución 7/2021 que firmaron de manera conjunta el ministro de la Producción, Matías Kulfas, y el de Agricultura y Ganadería, Luis Basterra.

Ayer, los cuatro integrantes de la Mesa de Enlace, Jorge Chemes (CRA), Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Carlos Achettoni (Federación Agraria) y Elbio Laucirica (Coninagro) se encontraron en Santa Fe en donde mostraron su rechazo a la medida y sus críticas al Gobierno. Pero además, deslizaron la intención de iniciar medidas de fuerza que podrían incluir un cese en la comercialización, no sólo de hacienda -como ocurrió al momento de cerrarse las exportaciones- sino también incluir granos y otros productos. “Hay que ser mucho más contundentes”, explicó ayer un alto dirigente agropecuario a este diario.

Sin embargo, en una conferencia de prensa que realizaron los cuatro presidentes de las entidades en la Sociedad Rural de Santa Fe, explicaron que primero consultarán a las bases. De todos modos, los dirigentes después admitieron que ayer los teléfonos no pararon de sonar desde muy temprano reclamando que avancen con medidas de fuerza.

La segunda cuestión a despejar es el momento en que podrían avanzar con esas protestas. Allí se observa al 12 de septiembre con las elecciones primarias como un mojón importantes. Es antes, o después de las Paso, lo que deben resolver.

En eso se van a concentrar en las próximas horas los dirigentes de las distintas regionales de las cuatro entidades. Y esperan que entre mañana y el sábado, posiblemente en Río Cuarto, se anuncie finalmente qué hará la Mesa de Enlace. Como se recordará, este fin de semana se lleva adelante la Exposición Ganadera de la Sociedad Rural de Río Cuarto y los cuatro dirigentes nacionales ya habían confirmado su presencia, aún antes de conocerse la extensión del cepo a la carne. “Con esto, más que nunca se los espera”, dijeron ayer en la entidad riocuartense.

Las voces

En la conferencia los dirigentes señalaron que la raíz del enojo radica en que el presidente Alberto Fernández “incumplió con su palabra, porque había prometido que si se estabilizaba el precio de la carne levantarían las restricciones, lo cual no ocurrió”.

“Quieren tapar el sol con las manos y eso es imposible. Uno va al supermercado y ve que la carne tuvo subas y luego tendió a estabilizarse”, dijo Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.

Los dirigentes advirtieron en que no van a mantenerse en una posición pasiva y en cambio mostrarán el “malestar del campo”.

Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, dijo que desde el Gobierno “se intenta motorizar proyectos o medidas para buscar un escenario de conflicto con el campo".

En tanto, el titular de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, atribuyó el cepo a las exportaciones a “un error del Gobierno” y desestimó por completo que el agro quiera sumarse a una “campaña partidaria de la oposición”.

Achetoni pidió a los trabajadores de la carne que “no tengan miedo al despido, ni al cese de tareas”.

Por su parte, Elbio Laucirica, presidente de Coninagro y productor ganadero, dijo: “Hemos sido sumamente cuidadosos de que la política partidaria no sea afectada”.

En cambio, señaló que “toda la cadena de la carne se ha visto perjudicada” por la decisión gubernamental, e “incluso el país en su relación con otros mercados”.

“Llevamos un proceso de meses con este tema. Nos solicitaron un Plan Ganadero y lo presentamos. Hemos sido cuidadosos en que la política partidaria no tergiverse un reclamo genuino de nuestros productores ganaderos”, agregó.

También señaló que “son perjudicados productores de cría y tamberos, y la cadena en su conjunto. Hemos sido cautelosos a la espera de un gesto por parte del Gobierno. Están repitiendo experiencias pasadas con resultados evidentes que perjudican las relaciones comerciales del país”.

Hacia el final de la rueda de prensa, Pino consideró que “lamentablemente el Presidente no mantuvo su palabra, la tendría que haber respetado”.

Y confirmó que la Mesa de Enlace ya comenzó la “ronda de consultas" y estuvieron con representantes de los otros eslabones de la cadena de la carne.

“Sentimos que nos están provocando”

El presidente de CRA, Jorge Chemes, explicó ayer que la resolución del Gobierno “se tomó muy mal y es una pésima medida. Por supuesto que suponíamos que esto podía ocurrir, aunque siempre uno guarda una esperanza para que reine el sentido común y la cordura en los funcionarios, que evidentemente no lo tienen”, indicó.

“Esto marca claramente lo que venimos diciendo y es que al Gobierno no le interesa la situación del campo, lo que sí le interesa es el aspecto recaudatorio. Sentimos que nos están provocando y nos están empujando a que tomemos medidas de protestas mucho más profundas y más graves de lo que se ha hecho. Creo que vamos camino a una confrontación con el Gobierno que es lo que el Gobierno parece buscar” agregó el dirigente en diálogo con el programa radial Buen Día Río Cuarto.

“Creo que es inevitable la medida de fuerza sobre todo teniendo en cuenta el tiempo que le otorgamos al Gobierno para conversar, tratar de consensuar, llevar adelante planes como el de desarrollo ganadero que ellos mismo proponían. Pero proponen esas cosas y por otro lado nos castigan cerrando exportaciones, no tiene sentido. Es incomprensible la actitud del Gobierno, y poco serio”, disparó Chemes.

Y agregó: “El Gobierno dice que está dando buenos resultados. Si vamos a los números realmente nos damos cuenta que la razón está del lado nuestro. No hay ninguna baja en el precio de la carne. Y lo que queda claro es que la carne aumenta no por las exportaciones sino porque está afectada a la galopante inflación que tenemos en el país. Es un alimento más afectado por los impuestos, el transporte, los sueldos. Están equivocados y siguen con su relato”, indicó el dirigente que conduce Confederaciones Rurales.

Gonzalo Dal Bianco. Redacción Puntal

Te puede interesar
Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Essen

Essen negó que esté reemplazando producción nacional por importados

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

Cataratas

El turismo dejó cifras millonarias durante el fin de semana extralargo

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.

OCTOBER FEST 4

Córdoba vivió un fin de semana extralargo récord con 320 mil turistas y un impacto económico histórico

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

La provincia de Córdoba tuvo un fin de semana extralargo excepcional, con uno de los movimientos turísticos más altos del año. Según datos oficiales, 320 mil visitantes eligieron destinos cordobeses, generando un impacto económico superior a los 83 mil millones de pesos, cifra que duplica a la del mismo período del año pasado. El gasto promedio por turista fue de $124.728,64, consolidando a Córdoba como uno de los principales polos turísticos del país.

Lo más visto
norsur realico shell 2025 7 FILE

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

CHINITO ARANCEDA ACCIDENTE FATAL

Quedó detenido el conductor de la Amarok por la tragedia vial que conmocionó a Catriel

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

HOSPITAL PERON CORDOBA

Tres heridos en un violento ataque a tiros durante una fiesta de egresados en Córdoba: un detenido

InfoTec 4.0
Policiales23/11/2025

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

3 NUEVOS BOMBEROS REALICO 2

Realicó celebró la incorporación de tres jóvenes bomberos al cuartel local

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

POLICIA MUERTO CHOCAR CABALLO

Un joven policía murió en un grave siniestro vial provocado por un caballo suelto en Mendoza

InfoTec 4.0
Policiales24/11/2025

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.