
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
El realiquense Claudio Gareis es parte de la lista 502 A de Juntos por el Cambio, que competirá en busca de un lugar en el Senado de la Nación, llevando como principal referente a "Poli Altolaguirre" en las elecciones del próximo 12 de setiembre.
Política09 de septiembre de 2021Gareis, repasó distintos temas de la actualidad política del país de cara a las legislativas, pero hizo especial hincapié en el aspecto educativo, un tema que conoce en profundidad por sus años ejerciendo la docencia en la Escuela Técnica de Realicó.
Ya sobre el final de la campaña el realiquense hizo un balance sobre la situación de la sociedad de cara a estas elecciones "Hay enojo, hastío en la gente y eso es producto de lo que ha hecho la política que no le encontró la solución a los grandes problemas que tenemos" reflexionó.
"Los problemas de orden nacional siempre me interesaron y cuando hubo un armado dentro del radicalismo que pretendía darle territorialidad y me lo propusieron, no lo dudé" indicó ante la pregunta sobre su participación en la lista para un cargo nacional.
Aseguró que la próxima elección es "vital para Argentina para definir si vamos hacia estados feudales como Formosa donde hacen lo que quieran por que tienen voto cautivo, o vamos hacia un país con características de República donde haya alternancia y el sector privado también tenga importancia"
Gareis viene de la Educación y en ese terreno el dirigente tiene un alto grado de inserción en los jóvenes por sus años como profesor y directivo de la EPET Nº 6 de Realicó. Esa experiencia le permite un conocimiento sobre la mirada de los adolescentes hacia la política. "En la Escuela estos temas no los toco, pero si los escucho hablar sobre el país, el trabajo y los veo con interés, hace 20 años que ingresé a la Escuela y han pasado muchos estudiantes". Agregó que hoy las campañas políticas "tienen mucha característica de redes sociales y eso hace que vuelvan a surgir contactos y me llegan mensajes de ex alumnos que me manifiestan estar contentos que uno aparezca en una lista de candidato a Senador Nacional".
| "Nuestro eje de campaña es educación y trabajo y,
aunque no son temas glamorosos para muchos políticos,
son centrales para nuestro país"
Sobre este punto indicó que "dentro de las cinco listas que representan a JxC hemos presentado con claridad propuestas, si uno mira el perfil de los Ministros de Educación de Nación o provincia, no son personas que se hayan destacado por su trayectoria académica destacada, no son estudiosos del tema, Trotta es abogado y Maccione politólogo, nunca estuvieron en un aula, es gente que no conoce en profundidad el tema y no muestran un liderazgo, eso hace difícil que puedan mejorarla"
El docente explicó que durante el período de restricciones mas dura generó un ciclo de entrevistas con distintos profesionales y reveló que los alumnos le pedían escuchar a alguien que haya emigrado "eso lo vamos a hacer porque yo tengo un amigo que se recibió y se fue a vivir a Canadá, así saben de primera mano lo que es porque a veces la situación se idealiza, pero claramente es un tema instalado en los jóvenes" .
A esta situación de la educación en el país le sumó su mirada sobre las leyes de trabajo y afirmó que "hay que transformar la asistencia social en beca laboral" y agregó "las leyes laborales que tenemos sumado al fracaso educativo no nos dan solución porque hoy tenemos un 30% de los trabajadores que tiene limitadas aptitudes profesionales y por eso le cuesta conseguir trabajo"
"Vuelvo a insistir que la educación no es un tema que atrae votos y es complicado, por eso a muchos políticos no les gusta hablar, pero es urgente abordarlo" reiteró Gareis.
El actual concejal aseguró que se debe limitar en el tiempo el beneficio de los planes sociales "tenemos que recuperar la cultura de trabajo, sino no tenemos solución y cuando la mayoría de la población depende de un plan o del empleo público, el voto es cautivo". En Argentina, solo el 20% de la población activa trabaja en el ámbito privado "debemos revertir esto porque son quienes generan puestos laborales genuinos".
Sobre el final Gareis apeló a la responsabilidad ciudadana "eso significa hacerse cargo del peso que tiene su voto" y pidió el acompañamiento "nos hemos preparado para este desafío" concluyó.
Mirá la entrevista completa:
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
Además, el presidente solicitó mediante un tuit: "Ojalá avance el proyecto de Ficha Limpia".
Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá continuar en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.
"Me encuentro en ejercicio de la Presidencia", aclaró.
El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Este jueves por la tarde, alrededor de las 16:30 horas, se registró un siniestro vial en la Autopista de las Serranías Puntanas, a la altura del kilómetro 734, en cercanías de la localidad de Fraga, provincia de San Luis.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.