
Bullrich se reúne con Villarruel: encuentro clave este viernes a las 12
Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.


El realiquense Claudio Gareis es parte de la lista 502 A de Juntos por el Cambio, que competirá en busca de un lugar en el Senado de la Nación, llevando como principal referente a "Poli Altolaguirre" en las elecciones del próximo 12 de setiembre.
Política09/09/2021
InfoTec 4.0






Gareis, repasó distintos temas de la actualidad política del país de cara a las legislativas, pero hizo especial hincapié en el aspecto educativo, un tema que conoce en profundidad por sus años ejerciendo la docencia en la Escuela Técnica de Realicó.


Ya sobre el final de la campaña el realiquense hizo un balance sobre la situación de la sociedad de cara a estas elecciones "Hay enojo, hastío en la gente y eso es producto de lo que ha hecho la política que no le encontró la solución a los grandes problemas que tenemos" reflexionó.
"Los problemas de orden nacional siempre me interesaron y cuando hubo un armado dentro del radicalismo que pretendía darle territorialidad y me lo propusieron, no lo dudé" indicó ante la pregunta sobre su participación en la lista para un cargo nacional.
Aseguró que la próxima elección es "vital para Argentina para definir si vamos hacia estados feudales como Formosa donde hacen lo que quieran por que tienen voto cautivo, o vamos hacia un país con características de República donde haya alternancia y el sector privado también tenga importancia"
Gareis viene de la Educación y en ese terreno el dirigente tiene un alto grado de inserción en los jóvenes por sus años como profesor y directivo de la EPET Nº 6 de Realicó. Esa experiencia le permite un conocimiento sobre la mirada de los adolescentes hacia la política. "En la Escuela estos temas no los toco, pero si los escucho hablar sobre el país, el trabajo y los veo con interés, hace 20 años que ingresé a la Escuela y han pasado muchos estudiantes". Agregó que hoy las campañas políticas "tienen mucha característica de redes sociales y eso hace que vuelvan a surgir contactos y me llegan mensajes de ex alumnos que me manifiestan estar contentos que uno aparezca en una lista de candidato a Senador Nacional".
| "Nuestro eje de campaña es educación y trabajo y,
aunque no son temas glamorosos para muchos políticos,
son centrales para nuestro país"
Sobre este punto indicó que "dentro de las cinco listas que representan a JxC hemos presentado con claridad propuestas, si uno mira el perfil de los Ministros de Educación de Nación o provincia, no son personas que se hayan destacado por su trayectoria académica destacada, no son estudiosos del tema, Trotta es abogado y Maccione politólogo, nunca estuvieron en un aula, es gente que no conoce en profundidad el tema y no muestran un liderazgo, eso hace difícil que puedan mejorarla"
El docente explicó que durante el período de restricciones mas dura generó un ciclo de entrevistas con distintos profesionales y reveló que los alumnos le pedían escuchar a alguien que haya emigrado "eso lo vamos a hacer porque yo tengo un amigo que se recibió y se fue a vivir a Canadá, así saben de primera mano lo que es porque a veces la situación se idealiza, pero claramente es un tema instalado en los jóvenes" .
A esta situación de la educación en el país le sumó su mirada sobre las leyes de trabajo y afirmó que "hay que transformar la asistencia social en beca laboral" y agregó "las leyes laborales que tenemos sumado al fracaso educativo no nos dan solución porque hoy tenemos un 30% de los trabajadores que tiene limitadas aptitudes profesionales y por eso le cuesta conseguir trabajo"
"Vuelvo a insistir que la educación no es un tema que atrae votos y es complicado, por eso a muchos políticos no les gusta hablar, pero es urgente abordarlo" reiteró Gareis.
El actual concejal aseguró que se debe limitar en el tiempo el beneficio de los planes sociales "tenemos que recuperar la cultura de trabajo, sino no tenemos solución y cuando la mayoría de la población depende de un plan o del empleo público, el voto es cautivo". En Argentina, solo el 20% de la población activa trabaja en el ámbito privado "debemos revertir esto porque son quienes generan puestos laborales genuinos".
Sobre el final Gareis apeló a la responsabilidad ciudadana "eso significa hacerse cargo del peso que tiene su voto" y pidió el acompañamiento "nos hemos preparado para este desafío" concluyó.
Mirá la entrevista completa:





Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.

El ministro del Interior recordó que Kicillof no firmó el Pacto de Mayo ni el RIGI, y se preguntó si tenía que “pedirle permiso a CKF“.

Bullrich se reunió hoy con legisladores de la Libertad Avanza para avanzar en la coordinación de la actividad legislativa

Así lo expresó la diputada y ex gobernadora a la salida del encuentro con el ex mandatario nacional y líder del partido.

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.

Este espacio no quiere adelantarse a sentar posiciones tajantes y prefiere impulsar el “diáologo”.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un joven de 22 años fue baleado en la pierna durante una violenta discusión entre dos grupos, luego de un partido de fútbol en la capital pampeana. La policía detuvo a un hombre de 44 años y realizó un allanamiento en el barrio ARA San Juan mientras continúa la investigación.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







