(VIDEO) El Aerolcub Realicó hoy cumple 40 años de su fundación

Hoy el Aeroclub Realicó cumple 40 años de vida, y para repasar algo de su historia aeronáutica reiteramos la nota lograda el pasado año con su ex presidente Luis Barea, recientemente desaparecido, integrante de aquel grupo de visionarios que llevaron adelante la utopía de fundar y hacer crecer la institución aerodeportiva realiquense, allá por 1981.

Locales05/09/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Luis Barea 1
Luis Barea

En homenaje a Luis Barea

Poco tiempo pero muchas anécdotas e historias quedaron atesoradas en el Aeroclub y en su gente, desde aquellos soñadores que pusieron el hombro para levantar un hangar, juntaron pesito a pesito para la compra del primer máquina voladora, hasta los que hoy siguen ese camino de cuidar y mantener viva a la institución como a su Escuela de Vuelo que lleva el nombre de un héroe de la Patria como los es el Teniente Jorge Vázquez, caído en Malvinas volando su A4 en la contienda de 1982.

197783_116944801734360_3613757_n
A pocos días de su trágica desaparición física, volvemos a reproducir la charla que manteníamos el año pasado,  lo primero que le preguntamos a Luis es cómo nació el "Aero" como le suelen decir, al respecto señala que "fue al revés de todos los aeroclubes, porque primero estaba la pista asfaltada (que no es poca cosa), en el terreno donado por la familia Saitúa, y después de unos 3 años se funda el Aeroclub, como el viejo dicho de todos los pueblos, "si querés juntar a los locos del pueblo fundá un Aeroclub", se juntaron unas cuantas personas, alrededor de 20 o 30 y se formó, arrancó de la nada, no había nada, ni perforación de agua, ni siquiera los terrenos, nadie sabía nada".

luis barea

El Hangar

En torno a la construcción del edificio que cobijaría a las aeronaves, Barea recuerda que fue "en la primer presidencia que era de Raúl Mattio, estaba Pucheu, Santiago Genovesio, eran varios integrantes de los cuales ya han desaparecido unos cuantos, de esa primera comisión se empieza a juntar plata poniendo un poco cada uno de su bolsillo, se levantaron las paredes y ahí quedó en "stand by", después con una nueva comisión retomamos, se cerró se colocaron los portones, se techó y se hizo la sala de reuniones".

335557_141763855919121_291610734_o

El Avión

"nos faltaba lo más importante, el avión, no teníamos, entonces empezamos a hacer almuerzos, con tarjetas, cobrábamos un pesito más para juntar, rifábamos una moto, así juntamos plata y al cabo de dos años compramos el Macchi MB 308, que lo compramos en el 85, yo había agarrado la presidencia en el 83, ahí fue el gran evento en el pueblo, teníamos Aeroclub y teníamos avión", afirma orgulloso.

En cuanto a la compra de la tan ansiada aeronave recuerda que no fue fácil: "vimos varios aviones primero, fuimos a ver a Rojas un PA 11 y ya medio habíamos hecho un negocio, pero cuando volvimos acá la comisión y el tesorero no nos dejaron gastar un peso, nos faltaba plata para ese avión y no nos dejaban endeudarnos, entonces lo dejamos, pero seguimos buscando, entonces aparece este Macchi que era del Aeroclub de Villa Gessel, lo habían entregado en Buenos Aires, estaba con la hélice siniestrada porque habían metido la rueda de nariz en una cueva de peludo, ya estaba en el taller en San Fernando, y ahí lo compramos, 5900 australes que eras 6500 dólares, date una idea la plata que estábamos hablando". 

132379_145219275533670_2085688_o
Luego recuerda la aventura que significó ir a buscarlo: "lo trajimos en vuelo con Troncoso, que fue el primer instructor que tuvimos, parecía un jet, tenía una hélice de mayor paso, le costaba despegar pero arriba era lijerísimo, date una idea que tardamos de Buenos Aires a Realicó menos de 3 horas, era lijerísimo, pero le costaba despegar, entonces el instructor que lo conocía a Clérici (especialista en hélices), lo llamó vino un domingo, trajo varias hélices las probó y lo dejó con la correcta".

El Cessna 120

Aquí recuerda la figura de otro bastión de la institución realiquense: Carlos Jarque "él era el promotor de comprar otro avión, siempre fue el secretario del aeroclub, nunca quiso ser presidente" asegura, "y como el Macchi era de madera empezaron con los recelos, pero fue un avión espectacular, se hicieron 13 pilotos con ese avión, los 2 primeros egresados del Aeroculb Realicó fuimos Jorge Smith y Yo, el Cessna se compró porque era muy buen avión y estaba la plata".

282519_116615728433934_4902920_n
Luego de un simulacro con los Bomberos Voluntarios de Realicó

MIRÁ LA NOTA COMPLETA REPASANDO LA HISTORIA DEL AEROCLUB REALICÓ

380881_202530846509088_578086487_n
328153_143974925698014_196258550_o
324056_309740425788129_388064013_o
320786_146278418800998_1561338669_n

Te puede interesar
InfoMatrix 2024

Realicó, nuevamente elegida como sede de InfoMatrix y RoboMatrix Argentina 2025

InfoTec 4.0
Locales10/10/2025

Realicó fue seleccionada una vez más como sede de InfoMatrix y RoboMatrix Argentina 2025, dos de los certámenes tecnológicos y educativos más destacados del país. El evento se desarrollará en el Gimnasio “Dorita Lucesoli” y reunirá a jóvenes de distintos puntos de Argentina y de países vecinos en torno a la ciencia, la innovación y la robótica.

Lo más visto
cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.

BOCHAS FALUCHO 1

Falucho arrasó en Santa Rosa y representará a La Pampa en el Argentino

InfoTec 4.0
Deportes13/10/2025

Ayer domingo 12 de octubre, en las instalaciones del Club Barrio Fitte de Santa Rosa, se desarrolló el Campeonato Provincial de Bochas Femenino en la modalidad Parejas, donde el equipo del Club Falucho se consagró campeón invicto, asegurando su lugar en el Campeonato Argentino de Damas, que se disputará del 20 al 23 de noviembre en San Francisco, Córdoba.