
En medio de escándalos del Gobierno, Francos se presentará el miércoles en Diputados
Será para informar sobre la marcha de la gestión. El impacto de las denuncias por corrupción en ANDIS y el caso del fentanilo.
El precandidato a senador nacional por la lista 502A Democracia y Consenso Poli Altolaguirre se refirió en relación a las expresiones del máximo mandatario Alberto Fernández en las que explicara que el cese de las exportaciones de carne supuso una baja del orden 2,3% en el precio al consumidor.
Política06/09/2021“El Presidente exprime los números para justificar una medida que hizo agua por todos lados. No le sirvió ni a los consumidores, ni al campo y, además, ha generado pérdidas de puestos de trabajo y una merma en el stock ganadero. Celebra una baja mínima transitoria pero omite decir que el precio de la carne había subido, solo en junio, un 7,7%, momento en que esta disposición ya estaba vigente. El Presidente se burla de los argentinos, no está en el día a día” sentenció Altolaguirre.
“El cierre de las exportaciones de carne no funcionó cuando se implementó allá por 2006 y no es una sorpresa que no reporte resultados positivos ahora. Si el gobierno nacional sigue insistiendo con medidas cortoplacistas, continuará fracasando. La salida es exportar más, no menos. Propiciar las condiciones para que se realicen inversiones, reglas claras, y que la Argentina recupere el rol exportador que alguna vez supo tener, pero agregando valor que redunde en oportunidades laborales para los argentinos. Si el país se desarrolla y crece, esas perspectivas se verán reflejadas en sus bolsillos. Hoy no alcanza ni para comprar un kilo de carne picada porque no se llega a fin de mes” afirmó.
Sobre las razones que están detrás de los aumentos de la carne, Altolaguirre dijo que “los precios no bajan porque han aumentado repetidamente los combustibles y esos incrementos se trasladan directamente a la inflación repercutiendo en la góndola y en las carnicerías. Pero hablamos de la carne como podríamos hablar de cualquier alimento, basta con recorrer comercios o supermercados para confirmarlo. Estamos en una situación donde no hay ganadores, pierden los consumidores, los comerciantes y también los productores. Si no comenzamos por reconocer la inflación, los precios seguirán subiendo indefectiblemente.”
Será para informar sobre la marcha de la gestión. El impacto de las denuncias por corrupción en ANDIS y el caso del fentanilo.
Los sectores del gobierno cierran filas contra el ex titular del ANDIS al que califican de "mitómano" y de haber declarado incongruencias.
Entre los decretos aparecen las disposiciones que modificaban las estructuras del INTA, INTA y la disolución de Vialidad; hubo amplio acuerdo opositor
Banqueros siguen apoyando a Milei, pero las últimas medidas no gustaron.
La oposición ya anuló el veto a la emergencia en discapacidad. Dentro de los proyectos, también se incluye la recomposición de la moratoria previsional.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.
Durante la madrugada de este viernes, minutos antes de las 4, un automóvil quedó totalmente destruido tras incendiarse frente a un taller mecánico y de pintura ubicado en calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay, en Realicó.
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
En horas de la mañana de este viernes, minutos antes de las 9:00, se registró un accidente de tránsito en la intersección de las rutas provinciales N° 9 y N° 2, al noroeste de Ingeniero Luiggi, con daños materiales pero sin víctimas personales.
La policía de Eduardo Castex solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Rocío Valentina Rivero, una joven de 20 años oriunda de Santa Rosa.