
Villarruel le tomó juramento a los nuevos legisladores con Karina Milei en el palco
La libertaria Lorena Villaverde no pudo hacerlo, por lo que el oficialismo tendrá un escaño menos desde el 10 de diciembre hasta que se resuelva su situación


El analista y titular de la consultora Equis, Artemio López, vaticinó una victoria nacional del oficialismo. Además, estimó que la diferencia podría estirarse a "seis puntos" en la provincia de Buenos Aires, primer distrito electoral del país.
Política09/09/2021
INFOTEC 4.0






Esa diferencia podría estirarse a "seis puntos" en la provincia de Buenos Aires.


El sociólogo y analista político Artemio López, titular de la consultora Equis, vaticinó este jueves un triunfo nacional del Frente de Todos (FdT) por "cuatro puntos" en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo próximo, y estimó que esa diferencia podría estirarse a "seis puntos" en la provincia de Buenos Aires, el distrito que concentra casi el 40% del padrón electoral del país.
Consultado por Télam, López sostuvo que la victoria nacional del FdT tendrá como epicentro, además del distrito bonaerense, las regiones NEA y NOA y algunas zonas de la Patagonia.
El sociólogo detalló que, según sus relevamientos, el oficialismo se impondrá en las secciones Tercera y Primera de la provincia de Buenos Aires, que corresponden al sur y norte del conurbano, respectivamente, además de que el peronismo también podría disputar palmo a la palmo la Segunda Sección, que es la zona rural que limita con Santa Fe.
López consignó que María Eugenia Vidal será "muy floja" y estará en torno a los "30 puntos".
"Tenemos un triunfo nacional del FdT por cuatro puntos, que puede estirarse a seis puntos en la Provincia", enfatizó López.
En tanto, la "consolidación" del desempeño electoral de la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC) se verificará en la Capital Federal y las provincias de Santa Fe, Mendoza, Córdoba y un sector del interior de la provincia de Buenos Aires, detalló.
Por otro lado, el consultor sostuvo que la "sorpresa" de la jornada electoral estará dada por el precandidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires de "La Libertad Avanza", Javier Milei, de identificación liberal, y quien podría sumar "entre 6 y 8 puntos" que, según indicó, "provienen de JxC".
La "sorpresa" estaría dado por Javier Milei quien podría sumar "entre 6 y 8 puntos" que, según indicó, "provienen de JxC".
López consignó que, en ese distrito, la performance de la exgobernadora bonaerense y actual precandidata a diputada nacional por JxC María Eugenia Vidal será "muy floja" y estará en torno a los "30 puntos", seguida en las primarias de ese frente por Ricardo López Murphy, con "10%", y el exministro de Salud macrista Adolfo Rubinstein, que cosecharía un "2%".
Para el consultor de Equis, la "novedad" será que el primer precandidato a diputado de la Ciudad por el FdT, Leandro Santoro, "podría perforar la barrera de los 30 puntos y disputar cabeza a cabeza con Vidal".
Leandro Santoro "podría perforar la barrera de los 30 puntos y disputar cabeza a cabeza con Vidal".
Consultado sobre la participación del voto joven, López indicó que en la franja que se ubica entre los 16 y 19 años "hay cierto escepticismo y desapego" con la participación cívica debido a que "no se construyó un sistema identitario para convocarlos a protagonizar" el proceso electoral.
Aunque resaltó que a la hora de poner en marcha una simulación de votos la "preeminencia" en ese sector la sigue teniendo el FdT, el consultor reconoció que hay "menos involucramiento" de los jóvenes respecto de otras épocas recientes.
En ese sentido, López apeló a la participación militante que se produjo en 2008 durante la discusión por la Resolución 125 de retenciones agropecuarias.
"El Gobierno no logró, por la pandemia (de coronavirus), construir un sistema de confrontación contra los poderes centrarles y agitar la rebeldía, como hicieron Néstor Kirchner y Cristina Fernández", razonó.
Consultado por esta agencia sobre la "apatía" que arrojan distintas encuestas, López señaló que si bien las PASO del domingo próximo "pueden demostrar menor participación" en comparación con otras épocas, las elecciones generales del 14 de noviembre noviembre tendrán una mayor afluencia porque "confrontan dos modelos antagónicos", en referencia al FdT y JxC.




La libertaria Lorena Villaverde no pudo hacerlo, por lo que el oficialismo tendrá un escaño menos desde el 10 de diciembre hasta que se resuelva su situación

El Senado retomará su actividad en el recinto, antes del recambio del 10 de diciembre.

Javier Milei canceló su viaje a Washington para el sorteo del Mundial del 5 de diciembre. Manuel Adorni confirmó la decisión del Presidente.

La Ministra de Seguridad apoyó al mandatario del ‘Pincha’ luego de la fuerte sanción recibida por parte de la AFA.

El candidato del Gobierno viene desempeñando como director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica desde hace seis años.

El Presidente recibe a sus ministros para impulsar el Presupuesto 2026 en un contexto de turbulencias financieras por el freno al préstamo de US$20.000 millones.







Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

El bloque Comunidad Organizada cuestionó el Presupuesto 2026 y denunció falta de transparencia en el uso de los recursos públicos.

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.

El oficialismo defendió un presupuesto “posible” en un contexto de incertidumbre y caída de recursos nacionales, mientras que la oposición cuestionó prioridades, delegaciones de facultades y falta de información.

Un avión aeroaplicador se precipitó este jueves por la tarde, poco después de las 19:30, en un camino rural que conecta Bragado con la localidad de Olascoaga. El piloto, identificado como Pablo Mahmet, pese a la violencia del impacto que aplastó la carlinga, se encuentra hospitalizado fuera de peligro.







